Íntimamente ligada a su prolífica obra, Buenos Aires festeja desde hoy al compositor brasileño Vinícius de Moraes (1913-1980) en el centenario de su nacimiento, con una exposición multimedia que rescata el alma y la sensibilidad del genial artista.
El guitarrista español Paco de Lucía aseguró que "los guitarristas no necesitan estudiar", porque los que lo hacen mucho "pueden quedar con la imaginación limitada por la teoría", según una entrevista publicada hoy en la edición digital del diario brasileño O Estado de São Paulo.
"Vengo de una tradición oral. Es un género movido por la pasión, por la locura, pero que trae también sofisticación. Sin embargo, recomiendo que los músicos nuevos aprendan música y teoría", precisó el maestro.
En aquel bar carioca que siempre frecuentó, y en un mundo tan eterno como sus canciones, Vinícius de Moraes celebraría este sábado sus 100 años, con un whisky en la mano, un cigarro en la otra, rodeado de amigos y bellas mujeres.
La vida de Marcos Vinícius da Cruz e Melo Moraes, el "poetinha" como le gustaba ser llamado, comenzó un 19 de octubre de 1913.
Helô Pinheiro, la joven que en 1962 inspiró a Tom Jobim y a Vinícius de Moraes para componer la Garota de Ipanema, celebró hoy, en el centenario del nacimiento de Moraes, que la música de éste "sea eterna" y que esa trascendencia provoque que también ella quede "eternizada".
La Antología sustancial de poemas y canciones de Vinicius de Moraes (1913-1980), llega a Argentina en el centenario del nacimiento del poeta carioca, una edición bilingüe luso-española compuesta por 100 poemas y 20 canciones que tramó e interpretó con músicos brasileños, donde se cuela un tango compuesto con amigos rioplatenses.
El músico brasileño Caetano Veloso llega a la Argentina para dos presentaciones en septiembre, en las que estará mostrando en Buenos Aires su última placa discográfica, Abraçaço, que grabó junto al trío Cê.
Como en los últimos años estará acompañado por el rabioso power trío Banda Cê, compuesto por Pedro Sá (guitarra), Marcelo Callado (batería) y Ricardo Dias Gomes (bajo).
El compositor brasileño Paulo Vanzolini, que trabajó con artistas como Toquinho o Chico Buarque, falleció la noche del domingo a los 89 años de edad en Sao Paulo, ciudad de la que fue destacado cronista y donde fue enterrado ayer lunes.
Ana Bernardo dijo que el tratamiento del músico había ido bien y que, por eso, la muerte fue "una sorpresa".
La artista brasileña Marisa Monte comienza el próximo domingo día 14 en Londres su séptima gira internacional, Verdade Uma Ilusão, un tour que llevará a la cantautora a recorrer Europa ofreciendo conciertos en Roma, París, Mainz, Zúrich, Porto, Lisboa, Barcelona y Madrid.
La artista emprende el próximo domingo su séptima gira internacional, que la traerá de vuelta a Europa.
La cantautora brasileña residente en Valencia presenta Cançoneira (Sedajazz Records, 2012), una compilación de temas propios y piezas tradicionales.
El brasileño Victor Salvatti, cara refrescante de la nueva música brasileña, aporta vitalidad y abre nuevos horizontes para la canción de autor.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos