Por el mundo > Noticias de Argentina (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
A raíz de los festejos del 25 de mayo

26/05/2013

Minutos antes de salir al escenario al aire libre montado en una Plaza de Mayo colmada, el trovador cubano Silvio Rodríguez destacó que "Argentina está en un camino de unidad latinoamericana y en un proceso muy esperanzador".

En charla con medios de prensa, el trovador cubano Silvio Rodríguez sostuvo que a estos diez años de gestión kirchnerista en el país "los veo muy positivamente y con optimismo" y enseguida confió que "es un privilegio venir a aportar mi granito de arena a esta fiesta".

 

El músico, que en noviembre pasado se presentó dos noches en el Luna Park de Buenos Aires y también en Santa Fe, apuntó que "lo que más me gusta de estar aquí es la posibilidad de tocar para todo el mundo".


«A cuatro y voz»

25/05/2013

Con un canto que concilia los oficios del investigador y el divulgador, la venezolana Cecilia Todd, que anoche ratificó su estrecho vínculo con la Argentina en el Café Vinilo de Palermo, se convirtió en una voz continental que proyecta la diversidad del folclore popular de su país.

Télam/Laura Ferré - Con una dirección estética irrenunciable, que no negocia el sentido territorial de la música, Cecilia Todd, de 62 años, inauguró un ciclo de siete conciertos en Buenos Aires sin necesidad seducir al público con desvíos del consecuente derrotero forjado durante años.

 

En un gesto que se insinuaba, el concierto anunciado como presentación del disco Niño Jesús de Merey (2012) —una selección de canciones populares venezolanas navideñas— asumió un rumbo más ambicioso e imprevisible.


Homenaje

24/05/2013

El cantor Horacio Guarany, una de las figuras más populares que alumbró la música argentina, fue homenajeado en la Cámara de Diputados de la Nación, donde recibió la distinción "Presidente Néstor Carlos Kirchner".

Télam - El titular de la cámara baja, Julián Domínguez, aseguró que se trató de "un homenaje al cantor que nunca se calló, aun en los tiempos oscuros cuando sus canciones alumbraban el camino a esta democracia".

 

Horacio Guarany, de 88 años, expresó que fue "un alto honor" recibir el reconocimiento y puntualizó: "El río de la Patria viene hoy, y siempre en esta casa, a regar los árboles para que no se sequen".


Novedad discográfica

23/05/2013

El trovador argentino León Gieco acaba de lanzar una selección personal de 34 temas bajo el nombre suficientemente explícito de Verdaderas canciones de amor.

Luego de que su último y aclamado disco de estudio El Desembarco (2011) se erigiera a fines del año pasado como el gran ganador de Premios Gardel a la música —cosechando 5 estatuillas: Mejor álbum de artista rock, Mejor álbum artista canción testimonial y de autor, Producción del año, Ingeniería de grabación, Mejor videoclip por Hoy bailaréLeón Gieco vuelve a editar un nuevo álbum.

«La Década ganada»

21/05/2013

El kirchnerismo prepara una mega fiesta en la Plaza de Mayo para celebrar este sábado sus diez años en el poder, con la presencia no confirmada por la oficina del artista de Silvio Rodríguez y el cierre a cargo de Cristina Fernández de Kirchner bajo el lema "La Década Ganada».

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, encabezará la fiesta por los 10 años de gobiernos kirchneristas que se realizará en la Plaza de Mayo el próximo sábado 25 de mayo y en la que se espera a medio millón de simpatizantes.

 

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que la mandataria ofrecerá un discurso ante sus simpatizantes el próximo sábado por la noche, en el cierre de la celebración popular que llevará como lema "La década ganada".



En Café Vinilo de Buenos Aires

21/05/2013

La cantante Gisela Magri, dueña de una trayectoria forjada en la senda de la independencia artística, presenta mañana a las 21 en Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina) su primer disco, llamado Glicina oscura, tango y samba enredados, en el que se anima a confrontar dos géneros desde un repertorio exquisito.

Télam/Romina Grosso - Tangos y sambas poco transitadas, canciones en su mayoría creadas entre las décadas del 20 y el 40, se cruzan en este bello e inquietante trabajo: "Yo no intento que sea una coherencia en bloque, no es fusión o no quería lavarlo, es confrontar dos poéticas o dos mundos, me gusta la idea de la confusión", resumió en charla con Télam Gisela Magri.

 

Después de 10 años dedicada al tango y otros tantos abocados a la interpretación e investigación de la música popular del mundo, Gisela encauzó su intensa búsqueda estética en este trabajo: "Hay un deseo, un interés y una propuesta política desde el arte para mí, no es casual que se dé en este momento", sostuvo.


Novedad cinematográfica

19/05/2013

Mañana lunes 20 de mayo a las 18hs, con motivo de conmemorarse el 422º Aniversario de La Rioja, la Senadora Nacional por dicha provincia, Teresita Luna, invita a presenciar la proyección del documental El latir de los llanos de Eduardo Sánchez, basado en la vida del caudillo riojano, Chacho Peñaloza, al cumplirse 150 años de su asesinato, que cuenta con la música de la obra conceptual de Jorge Cafrune El Chacho, vida y muerte de un caudillo.

En el marco de los 150 años de la muerte del caudillo Chacho Peñaloza, se proyectará el documental El latir de los llanos, basada en la vida del caudillo riojano.

 

El latir de los llanos cuenta con la participación de los artistas Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Abel Pintos, Horacio Fontova, Yamila Cafrune y Silvia Iriondo, quienes musicalizaron la película, bajo la dirección de Lolo Micucci, acompañados también por los músicos Jorge Giuliano, Daniel Patanchón, Horacio Salerno y Beto Merino, grabando temas del disco de Jorge Cafrune El Chacho, vida y muerte de un caudillo, obra conceptual editada en 1965, con textos de León Benarós y música de Eduardo Falú, Ramón Navarro, Carlos Di Fulvio, Adolfo Ábalos y Carlos Vincent.


«Ha muerto en la cárcel, como debe ser»

18/05/2013

Artistas de diferente procedencia como Teresa Parodi, Víctor Heredia, Popi Spatocco y Griselda Gambaro, entre muchos más, reflexionaron sobre el deceso del dictador y genocida Jorge Rafael Videla.

Télam - La cantante correntina Teresa Parodi, directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos, enfatizó el significado de que Videla haya muerto "en la cárcel, como debe ser".

 

"La Argentina es un ejemplo en el mundo por las políticas de derechos humanos que viene llevando adelante y sin claudicaciones este gobierno nacional", escribió la cantautora.


Gira «Bohemio Tour»

18/05/2013

Un Andrés Calamaro relajado y fresco como si tuviera menos años y más pelo se apoderó del Movistar Arena de Santiago y emocionó a las más de 10.000 personas que se dieron cita para corear las canciones del argentino, sin importarles la lluvia que anoche sorprendió a Santiago.

EFE - "El dictador Videla murió de viejo, pero preso " fueron las primeras palabras que Andrés Calamaro dirigió a su público, haciendo referencia a la muerte hoy del dictador Jorge Videla, preso por crímenes de lesa humanidad, en Argentina. "Más que insultar al dictador, aplaudamos a los que lo metieron preso", cerró, para luego seguir tocando A Los Ojos entre los aplausos de los asistentes.

 

Los miles de fans estremecieron el recinto, coreando cada una de las 30 canciones, donde se lucieron clásicos como: El Salmón y Sin Documentos, haciéndole notar al autodenominado "ciudadano de la República Mundial " lo largos que han sido para el público chileno los tres años de ausencia de los escenarios de este país.


Teatro

18/05/2013

El universo creativo y emotivo de María Elena Walsh se despliega con solvencia y naturalidad de la mano de María Elena 2, el último tranvía, una notable puesta de Héctor Presa, que los fines de semana se ofrece en los jardines del Museo Larreta (Vuelta de Obligado 2155, Capital).

Télam/Sergio Arboleya - Una María Elena Walsh (asumida por Alejandra Ballve) manipulando trastos en vistas de un inminente viaje, permite que el personaje juegue con la realidad y también con el imaginario de la poetisa y escritora, fallecida el 10 de enero de 2011 a los 80 años.

 

Pero los movimientos generados en torno al traslado inquietan a sus jóvenes amigos y vecinos (a cargo de Guillermina Gesualdi, Soledad De Pauli, Macarena Ferreira y Sergio Gutiérrez), que van a visitarla para tratar de confirmar la partida y averiguar qué la motiva.


163 164 165 166167 168 169 170 171 172

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM