"La Trini llega a Medellín". Así, como si fuera "la Callas". A Trinidad Montero le gustó tanto hace dos años el tratamiento que le dio un periódico colombiano que ha adoptado esa mezcla de "folclore y divismo" para una carrera que empezó con solo nueve años y que ahora alumbra Las arañas de Marte.
"El disco, del sello Youkali Music, nació como necesidad artística y me he juntado con el mejor.
El viernes 14 de marzo de 2014, en la sala Luz de Gas, la cantante y compositora española Olga Román presentó dentro del festival BarnaSants su más reciente álbum, De agua y laurel, con el que rinde homenaje al compositor argentino Gustavo "Cuchi" Leguizamón (Salta, Argentina 1917-2000).
Abel Pintos, uno de los artistas argentinos más convocantes de su país —sino el que más— ha iniciado la conquista de otros mercados de la mano de su disco Abel, que se acaba de publicar en España y muy pronto lo hará en México y más tarde en el resto de Latinoamérica. Hemos aprovechado su visita promocional a Madrid para poder charlar con él.
Heredero natural de Paco de Lucía, José Fernández Torres, más conocido como Tomatito, reinó junto a su sexteto en uno de los templos del jazz de Nueva York, el Rose Theater del Lincoln Center, y ofreció un recital en el que, desde la humildad, desglosó todas las posibilidades de una guitarra.
Two Much / Love Theme, que grabó para su álbum Spain junto a Michel Camilo como homenaje a De Lucía, fue la canción que le puso en contacto con un público que se entregó a su magia y la de lo que él llama su "familia", esto es, el sexteto que forman sus compañeros de guitarra (José del Tomate y El Cristi), Moisés Santiago en el cajón y la batería, Kiki Coriñas y Simón Román en el cante y Paloma Fantova en el baile.
La artista aragonesa Carmen París conjuga en su nuevo espectáculo la fuerza expresiva de la jota con la riqueza armónica de la sonoridad del jazz.
La capital de México anunció hoy una serie de actividades para conmemorar el 75 aniversario del exilio español en este país en un acto en el que el cantautor Joan Manuel Serrat recordó que en estas tierras también vivió su propio exilio.
"Fue mucho más lo que recibió México", afirmó el coordinador de asuntos internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del presidente Lázaro Cárdenas, quien acogió al exilio español durante su mandato (1934-1940).
Después de que el pasado mes de febrero Quique González tuviese que aplazar los conciertos de su actual gira por un corte en la mano, del que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, el rockero madrileño regresará la próxima semana a los escenarios.
El propio artista, a través de su página oficial de Facebook, anuncia con ilusión su regreso y cuenta cómo han transcurrido para él estas últimas semanas sin actuaciones.
El músico español Kiko Veneno, considerado el pionero en la fusión del flamenco con el pop, desembarcó hoy en Austin (Texas) para iniciar una gira estadounidense que pasará también por Chicago, Washington y Miami.
Productores, programadores y expertos musicales pueden escuchar también en Sounds from Spain el 'indie' consolidado de Lori Meyers, la fusión que propone Fuel Fandango, el country rockero de Arizona Baby, además de los emergentes Betunizer y Soledad Vélez.
La cantante y compositora española Olga Román vuelve a la escena para mostrar las canciones de su nuevo disco, De agua y laurel (autoeditado, 2012).
Para celebrar sus veinte años en los escenarios, el popular cantautor vasco Jabier Muguruza presenta Beste Hogei (Resistencia, 2013): otros veinte.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos