El cantaor Diego El Cigala asegura que se siente "un pedacito" de América Latina en una entrevista con Efe en Buenos Aires, donde presentará esta semana su espectáculo Sintiendo América.
"Me siento un pedacito de América Latina". "Son muchas emociones, me siento un pedacito de cada lado, no pertenezco a ningún estado fijo", afirma el artista, bautizado por Camarón de la Isla como "El Cigala" y "Dieguito, el príncipe de El Rastro", en alusión al barrio madrileño donde nació en 1968.
El segundo aniversario de la muerte de José Antonio Labordeta reunirá en Zaragoza (Aragón) a una treintena de amigos y artistas en memoria del cantautor, político y escritor y en apoyo y demostración de cariño a su familia.
El acto, que será de acceso libre hasta completar aforo, recordará al querido y emblemático cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta con actuaciones musicales, proyecciones, lecturas de textos y la presentación del librodisco M’aganaría.
La pareja artística formada por Ester Formosa y Adolfo Osta presenta su segundo proyecto discográfico en común en torno a la canción de autor y la poesía: La vida, anar tirant (La vida, ir tirando)
Esta semana se ha puesto a la venta Querido Labordeta (Ediciones B), una biografía del cantautor aragonés escrita por su colega, alumno y amigo Joaquín Carbonell.
«Cada día echamos más de menos a Labordeta. Su innegociable sentido de la justicia, su feroz individualismo, su tendencia a la melancolía, su generosidad afectiva y su desapego por los oropeles de la fama.»
José Antonio Labordeta fue un hombre irrepetible.
Treinticuatro entidades se han reunido en el Mercat de Música Viva de Vic (Cataluña) para dejar patente la denuncia al golpe mortal que el Gobierno ha causado a la cultura con el aumento del IVA en un 162% para la cultura.
Las asociaciones firmantes argumentan en una carta abierta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que este aumento no aumentará la recaudación tributaria ya que se prevé una reducción de la actividad de un 50%.
El músico y compositor Pancho Varona, alma mater de la banda de Joaquín Sabina desde hace 30 años, lanza este mes el libro «Más de cien verdades» junto al periodista JuanP Holguera y con el prólogo y las ilustraciones del de Úbeda.
La cantaora Mayte Martín protagonizará el concierto inaugural de la vigésimo cuarta edición del Mercat de Música Viva de Vic, donde presentará su nuevo trabajo, Cosa de dos.
La artista interpretará su nuevo repertorio, que va desde los boleros tradicionales hasta baladas que se han hecho populares en los últimos años. Su nuevo trabajo es un evento musical creado desde la emoción, capaz de remover el alma de los espectadores de forma inusitada.
La cantautora gallega Ángeles Ruibal, acaba de editar Así siento a Yupanqui, con invitados como Marcos Mundstock de Les Luthiers o Georgina Hassan y llegará a la Argentina para presentarlo el próximo 8 de octubre.
"Cuando tenía 19 años mi hermano, el dramaturgo José Ruibal, me trajo desde Buenos Aires discos de los grandes folkloristas.
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier desembarcaron en Colombia para presentar su disco El aire que te rodea, una fusión "real" de música y clásicos de la poesía iberoamericana que es "pan para el alma".
"Creo que en un mundo inhóspito como en el que estamos viviendo, en muchos casos la casa común puede ser la poesía y la música", dijo Martirio con la firmeza de quien encuentra la solución a un problema.
Del 11 al 16 de septiembre se celebrará en el Campo de Cebada (Madrid) el I Festival de Canción del Campo de Cebada.
Más de 80 artistas, más de 500 canciones de diferentes estilos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos