Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
El estado de la música

por Xavier Pintanel 19/07/2013

Este miércoles se presentó en la sede de la SGAE en Barcelona el Anuari 2013 de la Música, un completo repaso en cifras de lo que representó el mundo de la música en Cataluña en el 2012 y su comparación con años anteriores. Algo parecido a la Matanza de Texas pero con menos sangre y más muertos.

Lluís Gendrau, director del grupo Enderrock, uno de los coeditores del Anuari 2013 de la Música, iba desgranando cifras con profesionalidad, huyendo radicalmente del amarillismo y sensacionalismo tan propio de ciertos informativos de televisión. Y eso es lo que daba más miedo. "Esto está mal, aquello peor, lo otro ni lo cuento..." pronunciado con una sonrisa muy lejana al histrionismo y con la convicción de que los datos que exponía —y sus posteriores conclusiones— eran rigurosos y objetivos convertía una rueda de prensa en una película de terror.

En el programa «Protagonistas» de Luis del Olmo

19/07/2013

Joan Manuel Serrat ha sido este viernes el invitado de Luis del Olmo en su programa Protagonistas de Radio Nacional de España.

Joan Manuel Serrat ha dado su opinión sobre la industria musical, de la que ha asegurado que "ha perdido absolutamente su fuerza y potencial", y ha afirmado que la crisis general que vive ahora el país la lleva viviendo la industria musical desde hace muchos años, "en gran parte generada por la piratería, ese fenómeno de ladrones".

 

En este sentido, ha defendido a la SGAE porque asegura que esta institución "no tiene nada que ver en esto, la industria musical la manejan empresas multinacionales y son ellas las que pueden controlar la piratería igual que lo hacen en la industria, en general, que esto sí lo tienen muy bien controlado".


El estado de la música

19/07/2013

El Anuari de la Música 2013, impulsado por el Grupo Enderrock y la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC), se ha presentado este miércoles en rueda de prensa en la sede de la SGAE de Barcelona.

El Anuari de la Música 2013, ofrece un balance anual con análisis, estadísticas, artículos de valoración y de opinión con gráficos y rankings complementados con artículos de opinión y entrevistas con las voces más representativas del sector sobre el estado de la música en Cataluña durante el año 2012.

 

Entre los datos más significativos del Anuario —que se publica desde 2001— destaca el análisis de cómo ha afectado el aumento del IVA al 21% en la industria musical.


Novedad discográfica

16/07/2013

Apenas unas semanas antes de su reciente muerte, Elba Picó lanzó el que sería su último disco, Folcloreando, un regreso a sus raíces.

Folcloreando, editado hace apenas unas semanas es el título del último disco y espectáculo de la recientemente desaparecida cantante argentina Elba Picó.

 

En su juventud fascinada por la "nueva" música de Ástor Piazzolla se empezó a interesar por el tango y llegó a convertirse en una de las más hermosas voces de mujer que ha dado este género.

 

Pero antes de eso, de muy jovencita se inició interpretando canciones del folclore del norte argentino, y su último álbum vuelve a su primer amor, reinterpretando once temas clásicos que van desde Balderrama a la Chacarera del 55, pasando por Si llega a ser tucumana o la Zamba del duende.


Óbito

15/07/2013

La cantante argentina Elba Picó falleció el pasado viernes víctima de un cáncer en Barcelona, ciudad donde estaba establecida desde 1976.

Elba Picó, quien mantuvo vivo el tango en Barcelona —ciudad que la acogió desde 1976— falleció el pasado viernes 12 de julio a los 71 años.

 

Elba Rosa Picó de Navas nació en Buenos Aires (Argentina) en el porteño barrio de La Paternal.

 

A muy temprana edad demuestra sus inclinaciones artísticas, por lo que asiste a clases de danza con Clarita Carbonell, más tarde de piano en el Conservatorio Fracassi, de canto con María Pacreu , Ramón Contreras y Fernando Bañó, de expresión corporal en la escuela de Fedora Aberasturi y con Teresa Grillé.



Novedad discográfica

14/07/2013

El histórico álbum de Raimon Cançons de la roda del temps (Edigsa 1966) en donde el trovador valenciano musicaba doce poemas de Salvador Espriu —de quien esta semana se cumplía el centenario de su nacimiento, ha sido revisitado por trece artistas —la mayoría emergentes— en el disco Celebració de la roda del temps, que se ha presentado este viernes en Barcelona.

La poesía de Salvador Espriu a menudo nos ha llegado a través de la música y en especial a través de las canciones de Raimon. Coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta y en el marco de los actos del Año Espriu, la revista Enderrock presenta este mes de julio un número especial con una portada dedicada al cantautor de Xàtiva y al poeta de Arenys. La revista incluye un CD inédito con una revisión del mítico LP Cançons de la roda del temps (Edigsa, 1966) a cargo de trece artistas de la escena actual, más un bonus track.

I Festival Ron Varadero del Bolero 2013

por Xavier Pintanel 08/07/2013

Del 13 al 18 de junio se celebró en la sala Jamboree de Barcelona el I Festival Ron Varadero del Bolero con un éxito espectacular tanto a nivel artístico como en afluencia de público, cosa que en los tiempos que corren, pasa de ser anécdota a ser noticia.

Y aunque cometa el error de elevar la anécdota a la categoría de noticia es importante destacar que —con la que está cayendo y acostumbrado a asistir a conciertos con las salas medio vacías— el I Festival Ron Varadero del Bolero consiguió un verdadero pleno: nueve llenos sobre nueve conciertos, dejando incluso algún día gente en la calle.

 

En un tiempo donde es frecuente asistir a conciertos de extraordinaria calidad acompañado de multitud de sillas vacías, el acierto va más allá de las meritorias propuestas artísticas.


«Concert per la Llibertat»

por Xavier Pintanel 02/07/2013

90.000 asistentes, 70 grupos o solistas que sumaban más de 450 músicos, 250 periodistas acreditados de más de 20 países y 6 horas de concierto dan prueba de que el Concert per la Llibertat fue algo más que un concierto.

En los días previos a la realización del Concert per la Llibertat hubo algunas voces de la derecha nacionalista española que lo cualificaron de "akelarre independentista". Por primera vez, y sin que sirva de precedente, tengo que darles parte de la razón. No por lo del "aquelarre" —hasta donde yo sé nadie bailó desnudo, ni se sacrificó a ninguna virgen, ni ninguna mujer fornicó con un macho cabrío— pero sí en lo de "independentista".

Entrevista

por Manel Gausachs 30/06/2013

Este domingo se ha presentado en la sala Jamboree de Barcelona Cançons de l'Akídelara, el nuevo disco de Víctor Bocanegra, este poeta, músico y filólogo catalán.

A Víctor Bocanegra hasta ahora se le conocía por sus canciones urbanas, muy en primera persona, de temática adulta y generacionalmente muy marcadas por la Barcelona de la segunda mitad de los setenta y de los primeros ochenta. Pero este año nos ha sorprendido con un disco de temática social. Su cuarto disco en solitario habla, nada más y nada menos, de las nuevas tecnologías y de cómo nos están cambiando. De aquí viene el título: Cançons de l'Akídelara: Canciones del 'aquí' y del 'ahora', escrito como si 'aquí' y 'ahora' fueran un único concepto y escribiendo 'aquí' con 'k'.

Novedad discográfica

29/06/2013

Con motivo del centenario del nacimiento del poeta catalán Salvador Espriu, se acaba de editar Espriu. Amb música ho escoltaries potser millor (Espriu. Con música quizás lo escucharías mejor), un doble CD que contiene musicaciones del poeta tanto nuevas como históricas.

En el marco de las celebraciones del centenario del nacimiento del poeta catalán Salvador Espriu, PICAP acaba de editar Espriu. Amb música ho escoltaries potser millor (Espriu. Con música quizás lo escucharías mejor), un doble CD con 32 canciones basadas en poemas suyos.

 

El primer CD contiene catorce adaptaciones encargadas expresamente para la ocasión. Una variedad de aproximaciones estilísticas considerable, desde Cançó del matí encalmat cantado por Dolo Beltrán y acompañada de la guitarra de Toni Xuclà, hasta el Y beg your pardon de los Blaumut, De vegades és necessari i forçós de Pau Alabajos, Baralla de dos cecs captaires de Artur Gaya, El meu poble i jo, a cargo de Taima Tesao y Raynald Colom, Vinc a la nua sequedat de la terra, los Raydibaum, Sentit a la manera de Salvador Espriu, de Judith Neddermann, y aportaciones de una gran singularidad, como las de las actrices clara Segura, que se hace su Els ulls ja no saben, y Mercè Martínez, que acompañada de Jordi Vidal adapta Amb música ho escoltaries potser millor.


224 225 226 227228 229 230 231 232 233

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM