Este miércoles se presentó en la sede de la SGAE en Barcelona el Anuari 2013 de la Música, un completo repaso en cifras de lo que representó el mundo de la música en Cataluña en el 2012 y su comparación con años anteriores. Algo parecido a la Matanza de Texas pero con menos sangre y más muertos.
Joan Manuel Serrat ha sido este viernes el invitado de Luis del Olmo en su programa Protagonistas de Radio Nacional de España.
En este sentido, ha defendido a la SGAE porque asegura que esta institución "no tiene nada que ver en esto, la industria musical la manejan empresas multinacionales y son ellas las que pueden controlar la piratería igual que lo hacen en la industria, en general, que esto sí lo tienen muy bien controlado".
El Anuari de la Música 2013, impulsado por el Grupo Enderrock y la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC), se ha presentado este miércoles en rueda de prensa en la sede de la SGAE de Barcelona.
Entre los datos más significativos del Anuario —que se publica desde 2001— destaca el análisis de cómo ha afectado el aumento del IVA al 21% en la industria musical.
Apenas unas semanas antes de su reciente muerte, Elba Picó lanzó el que sería su último disco, Folcloreando, un regreso a sus raíces.
En su juventud fascinada por la "nueva" música de Ástor Piazzolla se empezó a interesar por el tango y llegó a convertirse en una de las más hermosas voces de mujer que ha dado este género.
Pero antes de eso, de muy jovencita se inició interpretando canciones del folclore del norte argentino, y su último álbum vuelve a su primer amor, reinterpretando once temas clásicos que van desde Balderrama a la Chacarera del 55, pasando por Si llega a ser tucumana o la Zamba del duende.
La cantante argentina Elba Picó falleció el pasado viernes víctima de un cáncer en Barcelona, ciudad donde estaba establecida desde 1976.
Elba Rosa Picó de Navas nació en Buenos Aires (Argentina) en el porteño barrio de La Paternal.
A muy temprana edad demuestra sus inclinaciones artísticas, por lo que asiste a clases de danza con Clarita Carbonell, más tarde de piano en el Conservatorio Fracassi, de canto con María Pacreu , Ramón Contreras y Fernando Bañó, de expresión corporal en la escuela de Fedora Aberasturi y con Teresa Grillé.
El histórico álbum de Raimon Cançons de la roda del temps (Edigsa 1966) en donde el trovador valenciano musicaba doce poemas de Salvador Espriu —de quien esta semana se cumplía el centenario de su nacimiento, ha sido revisitado por trece artistas —la mayoría emergentes— en el disco Celebració de la roda del temps, que se ha presentado este viernes en Barcelona.
Del 13 al 18 de junio se celebró en la sala Jamboree de Barcelona el I Festival Ron Varadero del Bolero con un éxito espectacular tanto a nivel artístico como en afluencia de público, cosa que en los tiempos que corren, pasa de ser anécdota a ser noticia.
En un tiempo donde es frecuente asistir a conciertos de extraordinaria calidad acompañado de multitud de sillas vacías, el acierto va más allá de las meritorias propuestas artísticas.
90.000 asistentes, 70 grupos o solistas que sumaban más de 450 músicos, 250 periodistas acreditados de más de 20 países y 6 horas de concierto dan prueba de que el Concert per la Llibertat fue algo más que un concierto.
Este domingo se ha presentado en la sala Jamboree de Barcelona Cançons de l'Akídelara, el nuevo disco de Víctor Bocanegra, este poeta, músico y filólogo catalán.
Con motivo del centenario del nacimiento del poeta catalán Salvador Espriu, se acaba de editar Espriu. Amb música ho escoltaries potser millor (Espriu. Con música quizás lo escucharías mejor), un doble CD que contiene musicaciones del poeta tanto nuevas como históricas.
El primer CD contiene catorce adaptaciones encargadas expresamente para la ocasión. Una variedad de aproximaciones estilísticas considerable, desde Cançó del matí encalmat cantado por Dolo Beltrán y acompañada de la guitarra de Toni Xuclà, hasta el Y beg your pardon de los Blaumut, De vegades és necessari i forçós de Pau Alabajos, Baralla de dos cecs captaires de Artur Gaya, El meu poble i jo, a cargo de Taima Tesao y Raynald Colom, Vinc a la nua sequedat de la terra, los Raydibaum, Sentit a la manera de Salvador Espriu, de Judith Neddermann, y aportaciones de una gran singularidad, como las de las actrices clara Segura, que se hace su Els ulls ja no saben, y Mercè Martínez, que acompañada de Jordi Vidal adapta Amb música ho escoltaries potser millor.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos