Por el mundo > Noticias de Uruguay (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Argentina y Uruguay

16/05/2014

El "cantactor" catalán Andreu Rifé conocido en varios países por su trabajo en la serie de televisión Pulseras Rojas inicia hoy una minigira que le llevará por primera vez a Argentina y Uruguay.

El cantautor y actor —"cantactor"— catalán Andreu Rifé inicia su primera gira americana hoy 16 de mayo a las 21:00 en el ReFaSi Teatro Estudio de Mar del Plata (Argentina). Seguirá el martes 20 de mayo a las 21:00 en el Teatro El Cubo de Buenos Aires (Argentina) y el 23 de mayo a las 23:00 llegará a Montevideo en BJ Sala acompañado por Fede Graña & Los Prolijos.

 

La obra de Rifé empieza en el mercado discográfico con Terròs! (DiscMedi, 2008), y dos años más tarde, en la primavera del 2010, sacó su segundo disco Roba'm la cartera (Pae Ediciones, 2010).


En septiembre y octubre

14/05/2014

El cantautor y poeta español confirmó que realizará 500 noches para una crisis, un tour en el que recorrerá diferentes ciudades del interior de Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay, durante septiembre y octubre.

En esta ocasión Joaquín Sabina interpretará íntegramente y en el mismo orden su 14º álbum 19 días y 500 noches y adelantará algunas creaciones de su nuevo trabajo discográfico, que aún se encuentra en fase de composición.

 

La propuesta estética de la gira 500 noches para una crisis, cuyas fechas serán confirmadas en estos días, estará signada por las pinturas y dibujos de Sabina, seleccionados de sus cuadernos de gira, algunos de los cuales forman parte de su último libro Muy personal editado el año pasado.


En el Teatro Sha

06/05/2014

Los músicos uruguayos Leo Maslíah y Hugo Fattoruso, sobresalientes compositores a nivel internacional, presentaron el pasado sábado en el Teatro Sha de Buenos Aires, un recital donde conjugaron la versatilidad de dos pianos, juego de voces, cruces estilísticos y una buena dosis de humor.

Télam/Juan Rapacioli - El concierto, denominado Montevideo ambiguo, ya que según Leo Maslíah "son como dos sentidos diferentes de Montevideo reunidos en una sola muestra", comenzó con una bella milonga de Hugo Fattoruso arreglada por el autor de Corriente alterna.

 

Y siguió con la primera humorada de la noche, una versión del tango Uno, de Mariano Mores, con las frases musicales estiradas, titulado Uno coma cinco, donde Maslíah demostró su capacidad para desarmar una melodía y Fattoruso se lució con el acordeón.


«Montevideo ambiguo»

30/04/2014

Los músicos uruguayos compartirán la inédita reunión plasmada en un encuentro a piano y voz denominado Montevideo ambiguo porque, arriesgó Maslíah, "son como dos sentidos diferentes de Montevideo reunidos en una sola muestra".

Télam - "Nuestra propuesta es y será ambigua, porque creo que 'casi todo' en nuestra ciudad es 'ambiguo'", arriesgó Fattoruso sobre el carácter de un cruce que, según confesaron ambos artistas, se dio a partir de la iniciativa de productores.

 

Entrevistados por Télam, los creadores provenientes de diferentes escuelas estéticas pero ligados por el talento, el piano y el origen, explicaron lo ambiguo de sus obras porque, como apuntó Fattoruso, "basta con andar por nuestras calles, conocer personajes locales y ver la movida, para situar a la persona en un escenario totalmente ambiguo.


Novedad discográfica

08/04/2014

El "viaje creativo" de la cantante uruguaya Rossana Taddei, para quien la música es "un medio de transporte", hace una nueva parada en Madrid, donde mañana presentará su último trabajo, Pescando en el cielo.

EFE - "Las composiciones y la música son un medio de transporte, y yo invito a la gente a compartir el viaje que hago cuando me sumerjo en las aguas profundas del cielo", declara la cantante, compositora y artista plástica uruguaya Rossana Taddei a Efe, en alusión al título del disco, inspirado en el libro Walden. La vida en los bosques, del autor estadounidense Henry David Thoreau (1817-1862).

 

Rossana Taddei (Montevideo, 1969) explica que la "pesca" en el cielo "expresa la idea de cuando uno va a componer y espera que la inspiración baje de algún lado" y también se refiere a quienes ya no están entre nosotros, "aunque esto no fue ex profeso, sino algo intuitivo", ya que recuerda a autores fallecidos como Eduardo Darnauchans, Humberto Megget o Lhasa de Sela.



Novedad discográfica

25/03/2014

Jorge Drexler lanza mañana a la venta Bailar en la cueva, un disco que supone un cambio de dirección en su trayectoria, en la que apuesta por el baile, una de las experiencias "más liberalizadoras" del ser humano. Aprovechando el lanzamiento el "cancionista" uruguayo ha pedido a los políticos que no castiguen la música.

EFE - Bailar en la cueva, grabado a caballo entre Bogotá y Madrid y que cuenta con colaboraciones de Caetano Veloso, Bomba Estéreo, Ana Tijoux y Eduardo Cabra, de Calle 13, lo presentará Jorge Drexler en una gira por España y América Latina.

 

El artista habló, en una entrevista con Efe, sobre el baile y resaltó que dejarse llevar "y seguir el ritmo con el cuerpo para quienes tienen "todo muy enraizado en el intelecto y en las emociones, es doblemente beneficioso".


Programa BarnaSants 2014

20/03/2014

La prolífica y reconocida cantautora uruguaya Rossana Taddei presenta en Barcelona las canciones del undécimo disco, Pescando en el cielo (Fonam, 2014).

Además de estrenar las nuevas composiciones de Rossana Taddei, el recital del BarnaSants también servirá para hacer un homenaje a músicos y poetas de las dos orillas del Río de la Plata, así como autores latinoamericanos. En el recital interpretará canciones de Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, Violeta Parra y Víctor Jara, que ejecutará de forma desinhibida con su grupo Minimalmambo.

.

Mundial de Fútbol Brasil 2014

17/03/2014

La serie musical y de documentales audiovisuales Encuentros por Brasil, producida por el canal internacional HBO, reunió seis artistas latinoamericanos que le cantarán en español a las doce sedes del Mundial de Fútbol Brasil 2014, destacó hoy la prensa local.

EFE - "La estrategia fue mostrar al Brasil para América Latina usando la credibilidad de los artistas que fueron transformados en turistas", señaló al diario O Estado de Sao Paulo Guga Lemes, uno de los responsables del proyecto que tiene la dirección artística del músico brasileño Paulinho Moska.

 

El músico uruguayo Jorge Drexler aprovechó su participación para rendirle homenaje al país que acogió con éxito su trabajo con la canción Desde el día que Brasil me abrió sus brazos, que compuso en el vuelo que lo transportó de Río de Janeiro a Sao Paulo para conocer los estudios de grabación del trabajo.


Novedad discográfica

15/03/2014

El cantautor uruguayo Jorge Drexler presenta un vuelco en su personal obra con Bailar en la cueva, un disco que se lanzará el martes 25, que presentará en vivo a partir de abril en España, Chile y en mayo en Argentina y que define como un trabajo "hecho de los pies para arriba".

"Bailar en la cueva es un disco expansivo para mí y pierde algunas timideces porque pasa de la reflexión al movimiento de pies y caderas", lo presenta Jorge Drexler durante una entrevista con Télam.

 

En un salón de un hotel del centro porteño, suerte de base de operaciones promocionales del artista que lleva 22 años en la música y casi dos décadas afincado en España, confiesa que su llamativa apuesta bailable, "tiene que ver con que una cosa que me gusta de la vida es el sentido de cambio y con probar qué capacidad tenían mis canciones de trabajar desde el movimiento, de algo más físico".


Programa BarnaSants 2014

15/03/2014

El popular músico uruguayo, forjado en Las Murgas del Carnaval de Montevideo, presenta en solitario su nuevo espectáculo titulado Más solo que el uno.

Nacido en el corazón de un barrio popular de la capital de Uruguay, su participación en las murgas de los carnavales lo han convertido en un artista respetado. Como percusionista y músico ha recorrido el cancionero popular y ha trabajado con artistas como Jorge Drexler, Jaime Roos o Fernando Cabrera. Como solista ha publicado dos discos y ha tocado en formatos muy diversos.

.

19 20 21 2223 24 25 26 27 28

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM