Por el mundo > Noticias de USA (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Sobre el movimiento de trovadores de Los Ángeles en los 70

09/04/2011

Troubadours - The Rise of the Singer-Songwriter, documental que narra de la génesis y el florecimiento del movimiento de cantautores de 1970 en Los Ángeles y que fue estrenado en el pasado Sundance Film Festival de 2011, aparece en DVD.

Dirigido por Morgan Neville y producido por Eddie Schmidt, Troubadours constituye una toma de primera mano de la génesis y el florecimiento del movimiento de cantautores de 1970, centrándose en la histórica colaboración de James Taylor y Carole King en el Troubadour, el famoso local de West Hollywood donde se gestó la nueva comunidad de jóvenes artistas que pronto serían tan críticos como comerciales.

 

Troubadours - Carole King & James Taylor - The Rise of the Singer-Songwriter se estrenó a nivel mundial en el apartado de documentales americanos en concurso del Sundance Film Festival de 2011.


Evitando sus más famosas canciones de protesta

07/04/2011

El cantante estadounidense Bob Dylan, símbolo de la rebeldía de los años 1960, ofreció este miércoles su primer concierto en China en 50 años de carrera, debiendo someterse a las condiciones impuestas por la censura china.

Tuvo que esperar 50 años de carrera, pero Bob Dylan pudo ayer por fin cantar en la China, aunque lo haya hecho con 69 años a sus espaldas y sin entonar sus himnos políticos más famosos, The times they are a-changing y Blowing in the wind.

 

Algo que no pareció importarle al público de Pekín que vibró emocionado y respondió con ovaciones, especialmente cuando el de Minnesota entonó otra de sus canciones más populares, Like a rolling stone.


Por primera vez en su carrera artística

01/03/2011

Su nombre es sinónimo de poesía cantada en España y Latinoamérica. Lleva más de 30 años deleitando al público con canciones sobre la vida, el amor, los desencantos y las ilusiones de sus 15 discos. Pero Joaquín Sabina le huye a la palabra "consagrado" y asegura que aún espera grabar el mejor disco de su vida.

AP - "Consagrado es una palabra muy religiosa, con la que yo no me identifico", expresó el lunes Joaquín Sabina en una entrevista telefónica desde Madrid.

 

"Yo he hecho siempre lo que me parecía que debía hacer. Siempre los resultados se quedaron lejos de mis sueños", expresó el cantautor español, y de inmediato aclaró que se refería a los éxitos artísticos, no a los relacionados con la fama ni con el aspecto económico.


Según la International Intellectual Property Alliance

16/02/2011

"El mercado musical español se ha evaporado ante los ojos de su gobierno, que permaneció impasible frente a la marea de la piratería". Así lo denuncia el informe de la International Intellectual Property Alliance, la alianza que vela por el respeto de la propiedad intelectual en Estados Unidos, de la que forma parte la asociación de la industria discográfica americana RIAA, que acaba de enviar a la administración Obama su informe para la elaboración de "la lista de la vergüenza".

EP - Para la industria cultural americana, España debería continuar ocupando una posición de dudoso privilegio en la llamada "Lista 301", el informe oficial que elabora la Oficina de Comercio de los Estados Unidos sobre la situación de los mercados digitales en todo el mundo.

 

Se trata de una lista negra que toma su nombre del artículo de la ley americana del comercio por el que las autoridades instan a "identificar a aquellos países donde no se proteja de forma adecuada y efectiva la propiedad intelectual de los estadounidenses".


Por primera vez en Miami

15/02/2011

El pianista y compositor cubano José María Vitier presenta esta semana en Miami Del Espacio y la Memoria, un trabajo con el que quiere crear una ámbito de "confluencia y comunicación" con la comunidad cubana de esta ciudad para recuperar la "memoria contra el olvido".

EFEJosé María Vitier (La Habana, 1954), que actuará el sábado por primera vez en Miami, expresó la "muchísima ilusión" con que ha preparado este recital, que abarca un "amplio panorama" de su obra para piano.

 

Para Vitier, era un "contrasentido" no acercarse a un "público natural" como es el de Miami, donde residen "tantas personas queridas" del artista con las que poder compartir una "memoria afectiva, emocional".



Durante el 2011

27/01/2011

La popular agrupación cubana Buena Fe actuará este año en Venezuela, Argentina, Estados Unidos y España, giras que alternará con sus conciertos en la isla.

PL – "Aunque en 2011 queremos estar en casa, regresar a nuestro público, no olvidaremos los compromisos en el exterior", declaró a Prensa Latina Israel Rojas, líder del grupo, cuyas canciones invitan a reflexionar acerca de los problemas del hombre contemporáneo.

 

Estaremos parte del verano en Europa, precisó, luego volveremos para asistir a los festejos dedicados a los 500 años de Baracoa (oriente de la isla), primera villa fundada en Cuba por los españoles.


Casi toda la música que escuchan los niños procede de EEUU

19/12/2010

Un estudio dirigido por la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón (Valencia) y realizado por investigadores de España, Brasil, Argentina y Chile ha revelado la progresiva desaparición de la cultura popular en las bandas sonoras infantiles de programas televisivos en los países iberoamericanos.

EFE/Redacción - Según han informado fuentes de la UJI en un comunicado, el estudio ha comprobado que los niños escuchan cada vez menos variedad de música como consecuencia de los efectos de la globalización, lo que provoca "un empobrecimiento en el patrimonio sonoro y al hábitat en el que los niños viven".

 

La primera fase del proyecto, que consiste en el estudio de las bandas sonoras de la programación infantil en la cultura iberoamericana, y las primeras conclusiones han sido recopiladas en cultura el libro ¿Qué escuchan los niños en la televisión? publicado por la editorial Rivera Editores y Publicacions de la Universitat Jaume I.


Suspenden dos conciertos del trovador cubano

12/12/2010

El trovador cubano Frank Delgado quien se encuentra de gira por los USA, ha sufrido la suspensión dos conciertos programados en el club nocturno The Place en Miami según los dueños del local "por falta de quorum".

 

Frank Delgado, quien ya había ofrecido el 5 de diciembre un concierto en el Teatro Artime de Miami, al que asistieron unas 400 personas, llegó a Miami el pasado 3 de diciembre junto a la orquesta Los Van Van.

 

La gira de Delgado por Estados Unidos es patrocinada por la firma Fuego Entertaiment, del empresario cubanoamericano Hugo Cancio, el mismo que llevó recientemente a Silvio Rodríguez de gira por los USA.


«Habría que mandar a los yanquis al carajo»

23/11/2010

Así de explícito se mostró el compositor cubano Leo Brouwer, que recibirá este jueves el Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria. Brouwer ha denunciado la "política invasora" de algunos mandatarios estadounidenses y ha subrayado que el problema de Cuba son los yanquis, ojo, no los norteamericanos.

"Walt Whitman y William Faulkner son norteamericanos, Bush es un hijo de puta. Perdón, me equivoqué: que me excusen los hijos de puta", dijo el compositor, guitarrista y director cubano Leo Brouwer, que el jueves recogerá en Madrid el premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria, dotado con 60.000 euros.

 

"Las dificultades de Cuba, que existen, podrían comenzar a liquidarse si el Gobierno norteamericano fuera decente, y decente he sido yo al decirle norteamericano y no yanqui", insiste el músico, con una carrera de más de 50 años.


En Los Ángeles

29/10/2010

El cantautor nicaragüense Perrozompopo, nominado a un Grammy Latino este año, invitó a los jóvenes hispanos a buscar la excelencia académica y fortalecer sus raíces culturales.

EFE - "La importancia de la cultura centroamericana y la memoria histórica son los puntos esenciales que expuse a los estudiantes y de cómo la música sirve como un catalizador de todo esto", dijo Ramón Mejía, conocido como Perrozompopo, sobre el encuentro que sostuvo anoche con estudiantes de la Universidad Estatal de California en Northridge (CSUN).

 

"Como hijos de centroamericanos que nacieron acá o que vinieron pequeños les hice saber lo importante que es mantener las raíces culturales, porque eso ayuda a tener una visión distinta de las cosas", agregó el cantautor.


18 19 20 21 22 23 24 2526 27

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM