Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 09/05/2012

Nacido en Ciutadella de Menorca, Cris Juanico fue la cara visible y uno de los compositores del grupo Ja t'ho diré.

Una banda isleña establecida en Girona que alcanzó la consideración de público y crítica hasta su disolución el 2003. Desde entonces, Cris es el único miembro del grupo que ha sabido trasladar el prestigio obtenido a su carrera en solitario. Es difícil encajar a Cris Juanico bajo una etiqueta determinada. Su trayectoria es ecléctica como pocas en el universo musical en lengua catalana. Ha destacado en su papel de crooner, adaptando estándares americanos; como también lo ha hecho recuperando canciones tradicionales de las islas Baleares, o manteniéndose en el papel de cantante de rock & roll.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 09/05/2012

Carme Sansa presenta Vostè ja ho entendrà (Usted ya lo entenderá), un monólogo de una gran intensidad emocional y un firme compromiso ético con el que Claudio Magris —uno de los escritores más importantes de hoy en día— reescribe el mito de Orfeo, dirigido por Xavier Albertí.

Carme Sansa

Considerada como una de las actrices más sólidas de la escena catalana, Carme Sansa es una de las artistas catalanas de más populares. Multipremiada y reconocida por la crítica y el público, su sola presencia es una garantía de calidad en todos aquellos repartos en los que ha participado. En activo desde la década de los 60, Carme Sansa inició su carrera como continuadora de la tradición pedagógica realizada por el mítico Instituto-Escuela de la Generalitat del periodo republicano, reconvertida luego en la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Tras su participación en el concierto colectivo BarnaSants canta a Benedetti, celebrado el pasado domingo en la sala Cantegrill de Punta del Este, Joan Isaac se presentó el lunes en la sala Zitarrosa de Montevideo para ofrecer un concierto con la única compañía del guitarrista Josep Traver.

Con esta actuación, que abrió la última semana de programación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, Joan Isaac combinó los elementos esenciales de un recital de canción clásico, con los toques ácidos y jazzísticos de la guitarra eléctrica, creando un contraste tan efectivo como impactante.

 

La traducción de los textos al castellano, previos a la interpretación de las canciones en catalán, facilitó la comprensión de un público que siguió con atención un repertorio con el que Joan Isaac repasó su ya dilatada trayectoria artística acompañado por la guitarra de Josep Traver.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 08/05/2012

Dani Flaco es uno de los miembros destacados de la llamada generación BarnaSants, un grupo de jóvenes cantautores que han crecido al abrigo del festival.

Pero desde su debut discográfico en 2006 con el disco Salida de emergencia, este personaje simpático, atrevido y comunicativo, ha ido dominando el oficio de hacer canciones, que es como decir el arte de encontrarse a sí mismo. Quien haya visto a Flaco alguna vez en directo, estará de acuerdo con la afirmación de que en el escenario se encuentra como pez en el agua. Poco a poco ha ido dominando el entorno hasta el punto de convertirse en uno de los artistas catalanes con más proyección del momento. Y todo ello, sin hacer ruido, sin captar la atención mediática y periodística catalana, quizá debido a que el grueso de la sus composiciones son en lengua castellana.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 08/05/2012

Miembro de la llamada generación BarnaSants, Alejandro Martínez es un cantautor intimista del que se dice que, en sus canciones, tiene la capacidad de emplear las palabras justas y los sonidos exactos.

Sus composiciones hablan de la sensación de vivir, de esos pequeños detalles que nos hacen sentir vivos. Sin más pretensiones ni reivindicaciones que las mencionadas, este artista originario de Sant Boi de Llobregat y residente en Madrid ha ido manteniéndose en activo en esta selva que es la música española y catalana, sin hacer más ruido que el necesario. Estudia piano y toca la guitarra de manera autodidacta, para entrar a formar parte en diversas formaciones hasta que ya superada la barrera del milenio decide iniciar su trayectoria en solitario.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Guiu Cortés, conocido artísticamente como El Niño de la Hipoteca, consiguió romper la barrera tácita y psicológica de presentarse ante un público desconocido, para acabar con el ánimo efervescente un concierto que fue en continuo “in crescendo” hasta la nota final.

Tardó un poco en entrar en calor. La jornada dominical afectó la convocatoria aunque durante todo el recital no cesó el continuo goteo de asistentes que decidieron hacer acto de presencia en el Centro Cultural Florencio Sánchez de El Cerro.

 

El Niño de la Hipoteca es un músico más efectivo que técnico.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 07/05/2012

La carrera en solitario de Joan Isaac se tiene que dividir en dos.

La primera comienza a inicios de los 70, tras abandonar el grupo Nosaltres, y se prolonga hasta mediados de los 80 cuando decide abandonar la música quemado por la falta de oportunidades políticas y sociales que marcaron la etapa más oscura del mundo artístico catalán tras la muerte del dictador. Pero 14 años después vuelve reclamado por un público que no le había olvidado, hasta convertirse en uno de los cantautores mejor considerados del país. Joan Isaac —nombre artístico de Joan Vilaplana Comín— es un hombre que vive con pasión el arte de cantar.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 06/05/2012

Lo que más destaca de El Niño de la Hipoteca —alias de Guiu Cortés— es el mordaz sentido del humor que emplee en la manera de entender el espectáculo musical.

Las letras de sus composiciones, muchas de ellas de carácter biográfico, deben entenderse como auténticas caricaturas tanto de la gente que le rodea, como el momento en que le ha tocado vivir. Este personaje que ha crecido artísticamente a escenarios tan alternativos como puede ser el metro de Barcelona, ??ha pasado por varias escuelas y conservatorios y ha cultivado diversos estilos en los diferentes grupos que ha montado, circunstancia que le ha servido de aprendizaje multidisciplinario a la hora de enfocar su carrera en solitario. Ganador y finalista de varios concursos convocados en todo el Estado español, El Niño de la Hipoteca se ha lanzado recientemente en la aventura de cantar en catalán.

I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Los valencianos Feliu Ventura y Borja Penalba, protagonistas de la velada ofrecida el pasado viernes en la sala Experimental de Malvín, se sintieron abrumados por la respuesta y la actitud sumamente participativa de la gente que asistió a su recital, según confesaban una vez finalizado el recital.

Los vínculos entre artista y público que se crean en los conciertos programados en la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, se multiplican en cada entrega.

 

Una sala que invita al intimismo, al contacto, cómo es el caso de la de Malvín, era el escenario idóneo para que Feliu Ventura destapara el tarro de les esencias líricas en un concierto en el que hubo momentos poéticos marcados por canciones cómo Lluna de safrà, dedicada al pueblo saharaui; con momentos más distendidos cómo cuando cantó El nus de la corbata, con mensaje implícito a los políticos corruptos.


Parecido al «Juego musical de dados» de Mozart

05/05/2012

El cantautor uruguayo Jorge Drexler se encuentra grabando con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) un tema que incluirá en su nuevo proyecto musical, una novedosa aplicación para celulares y tablets, única en el mundo, que permitirá al usuario interactuar con la canción y crear infinitas versiones de la misma.

EFE - Jorge Drexler mantuvo hoy un encuentro con los medios de comunicación en la sede que la orquesta vasca tiene en la ciudad vasca de San Sebastián, que acoge durante toda la jornada la peculiar grabación de esta pieza, titulada Madera de deriva.

 

Esta canción es una de las tres que integran el nuevo proyecto de Jorge Drexler, una aplicación, creada por él mismo, que se lanzará en septiembre próximo, bajo la denominación "n", haciendo alusión al símbolo matemático.


259 260 261 262263 264 265 266 267 268

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM