El grupo gallego Luar na Lubre cumple en abril 25 años y mantiene la energía de sus inicios. En Solsticio, su nuevo disco, ha explorado el mundo de la música medieval, que espera compartir algún día con otros que también lo han hecho, como Sting, el "deep purple" Ritchie Blackmore o Ian Anderson, de Jethro Tull.
Luego, en verano, será el turno de los espacios abiertos y los festivales, y se despedirá del público entre los últimos meses del año y los primeros de 2012, también con algún viaje al extranjero, ha explicado Bieto Romero, el líder y fundador del grupo, en una entrevista concedida a Efe.
El cantautor español Ismael Serrano, que ha presentado este viernes el tramo final de su gira por España y Latinoamérica, ha subrayado la capacidad de las personas para "acumular multitud de amigos en el mundo virtual" mientras perciben la realidad como algo "lejano".
A su vez, Ismael Serrano ha censurado la respuesta de la sociedad española ante la crisis económica, que, en su opinión, está siendo asumida con un "estoicismo sorprendente" entre los ciudadanos.
El cantaor Miguel Poveda presenta hoy ante el público de Londres su personal y sobria propuesta artística, en la que afronta con sencillez los palos más puros del flamenco sin dejar de mirar alrededor, hacia géneros más populares, como la copla.
"Cualquier experiencia que sea nueva es siempre un aprendizaje, de alguna forma es sentirse vivo. Estoy abierto a otras posibilidades y realidades aparte del flamenco", dijo el cantaor, que se ha atrevido con la copla, los tangos y los fados, y que ha hecho colaboraciones en el mundo del cine y el teatro.
La cantante Laura Simó y el pianista Francesc Burrull acaban de lanzar al mercado su segundo CD —y según ellos el último— que lleva por nombre Temps de pluja en donde revisitan la obra de Joan Manuel Serrat en clave de Jazz.
Hace tiempo decidieron establecerse como dúo con la voluntad de rendir su particular homenaje a Joan Manuel Serrat, un artista que ambos conocen a la perfección.
El Ayuntamiento de Madrid prohibirá tocar instrumentos o reproducir música en la calle, excepto autorización expresa. Está previsto que la ordenanza municipal sobre ruido se apruebe en el próximo Pleno que tendrá lugar a finales de este mes.
La Policía Municipal podrá requisar los instrumentos a los músicos y ponerles multas de hasta 750 euros (casi US$ 1.000).
El Senado español recuperó el miércoles una ley de propiedad intelectual que permite la clausura de páginas de Internet que ofrecen descargas de películas, series de televisión, música y material de entretenimiento.
Pero el gobernante Partido Socialista consiguió resucitarla tras introducir algunos cambios que le han permitido contar con el apoyo del principal partido de la oposición, el conservador Partido Popular.
La nueva ley logró un amplio respaldo en la cámara alta con 244 votos a favor y 12 en contra.
A menudo, echo de menos en un cantautor que sea creíble en lo que me está contando, no es fácil encontrar a alguien que —independientemente de que conectes con sus canciones o no, puedas verte reflejado en ellas o no—, te emocione y te haga sentir a gusto en sus conciertos. Esto sin duda para mí, lo encuentro con Alfonso Mora.
El aforo del bello Palau de la Música de Barcelona se encontraba cerca del lleno de manera que estaba claro que nuestro artista tiene su público numeroso y fiel que acudió al encuentro de ese todo-terreno del rock hispano, de ese músico de moral inquebrantable y de convicciones firmes en lo que ha hecho hasta ahora y sigue haciendo.
Para el que esto escribe las cosas no empezaron bien. Apareció en solitario y saludó en catalán al público (siempre quedan bien este tipo de cosas), recordó a las luchadoras de la Revolución Mexicana y sin más acompañamiento que su guitarra se atrevió con La Adelita, canción que pronto cumplirá 100 añitos y que popularizaron muchos, entre ellos Jorge Negrete.
Joan Manuel Serrat rindió homenaje al poeta Miguel Hernández en el concierto que ofreció en el Auditorio Nacional de México ante 10.000 personas, en el que pasó de la melancolía a la euforia total.
Vestido con un pantalón vaquero, camisa azul y un jersey oscuro, el catalán comenzó con Llegó con tres heridas y luego cantó otros poemas de Miguel Hernández como Las abarcas desiertas, Menos tu vientre, Nanas de la cebolla y Para la libertad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos