El grupo catalán Els Amics de les Arts han presentado la portada y la lista de canciones del que será su segundo disco Espècies per catalogar.
Para ir caldeando el ambiente Els Amics acaban de hacer pública la portada de su nuevo disco. Se trata de una fotografía del grupo realizada por Ibai Acevedo en el Cap de Creus —el punto más oriental de la Península Ibérica— puesta del revés.
Mañana jueves 19 de enero se estrena en el Círcol Maldà (Barcelona) un espectáculo basado en la vida y la obra del músico, escritor y actor mallorquín de origen guineano Guillem d'Efak, uno de los precursores y dinamizadores de la Nova Cançó Guillem, d'Efak. La obra está dirigida e interpretada por el director del Círcol Pep Tosar.
Esta pasada madrugada ha fallecido Manuel Fraga Iribarne, ministro de Franco y más tarde, con la llegada de la democracia, fundador del PP —el partido que hoy gobierna en España— y Presidente de Galicia.
No faltarán hoy sin embargo en este país sin memoria, notables panegíricos ensalzando su contribución a la democracia, su compromiso con el pueblo español y su nobleza de pensamiento. Hasta más de uno hablará sobre lo buena persona que era.
El director del Festival BarnaSants, Pere Camps, se encuentra en Cuba para presentar el concierto especial que ofrecerá Maria del Mar Bonet el próximo día 20 de enero en la Habana, ocasión que ha aprovechado para buscar complicidades.
Camps acompañó a la cantante mallorquina en la rueda de prensa que ofreció esta semana en el Hotel Meliá Cohiba y destacó que era "un orgullo inmenso colaborar en que la lengua que representa a 10 millones de europeos —en referencia al catalán— se escuche en Cuba".
Mañana viernes arranca el XXV Tradicionàrius, Festival Folk Internacional, que se desarrollará hasta el próximo 30 de marzo.
No sólo eso, es además un género minoritario. Las causas seguramente son múltiples: el colonialismo cultural de la música anglosajona, las migraciones del campo a la ciudad, la modernidad mal entendida, la pérdida de referentes en una Europa vieja y caduca.
El cantaor Miguel Poveda sacará a relucir su flamenco más ortodoxo en su nuevo disco ArteSano, cuyo lanzamiento está previsto para la próximo mes de marzo.
Antes, el cantaor se encargará del concierto de clausura del III Catalunya Arte Flamenco en el Auditori de Barcelona, este jueves 12 de enero a las 21:30 horas.
Camila Moreno, l'enfant terrible de la canción chilena más joven, ha anunciado su primera gira europea para este mes de enero.
La gira se iniciará en Berlín el 15 de enero y finalizará en Barcelona el 27 después de haber visitado también París y otras poblaciones como Caldes de Montbui y Palafolls en Cataluña.
El cantautor catalán Roger Mas cierra el 2011 desvelando sus raíces musicales en su ciudad natal, Solsona (interior de Cataluña). Acompañado de la cobla catalana más heterodoxa, ofreció un triple concierto que se editará discográficamente en marzo.
Completando al artículo Antes de «Marina Rossell canta Moustaki», analizamos la obra tras su publicación.
Estrella Morente, que la única vez que ha actuado en el Liceo de Barcelona fue junto a Enrique Morente en 2009, vuelve al Gran Teatro del Liceo un año después de la muerte de su padre con un concierto en el que el maestro del flamenco estará muy presente, según ha dicho hoy la cantaora.
"El recuerdo de mi padre estará muy presente en el concierto en el Liceo porque yo estuve con él en este escenario y recuerdo muy bien lo importante que fue para él", dijo Estrella Morente por videoconferencia, ya que no pudo llegar a tiempo a la rueda de prensa porque acaba de llegar de una gira por Turquía.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos