Por el mundo > Noticias de España (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Tonada asturiana

26/11/2010

Anabel Santiago es la voz más relevante de la canción asturiana actual y su más firme representante, tanto en el ámbito nacional como internacional. Lleva años trabajando en la labor de la renovación de este género musical, en un momento en que sus representantes más conocidos están ya desaparecidos.

A pesar de su juventud, la carrera musical de Anabel Santiago comienza hace más de quince años. Desde su primer disco del 2001, hasta el quinto, Agora, publicado en el año 2010, pasando por el aclamado Desnuda del 2007 —donde sorprende una deliciosa Canción de las simples cosas en bable o asturianu (idioma propio pero no oficial en Asturias)—, ha ido conformando un lenguaje particular que, partiendo de la fuerza de la tonada y el cante tradicional asturiano, ha incorporado elementos del jazz, el blues, el country e influencias de otras culturas, todo ello amalgamado en su voz, tan poderosa y telúrica como dúctil y matizada, con canciones que nos desvelan su talento y madurez como compositora.

Ruibal sinfónico

26/11/2010

Tras treinta años de carrera en los que ha explorado un cóctel que mezcla músicas andaluzas, caribeñas, norteafricanas, orientales o mediterráneas, Javier Ruibal da ahora un paso más para envolver sus canciones en aires cultos. Es un nuevo viaje que ha llamado Sueño.

EFE - El nuevo espectáculo de Javier Ruibal llega hoy viernes al Gran Teatro Falla, en el marco del VIII Festival de Música Española de Cádiz.

 

Un grupo de la Orquesta de Córdoba acompaña en esta travesía al músico gaditano, que con este trabajo rinde un homenaje a maestros como Falla, Albéniz o Turina y a poetas como Rafael Alberti o Federico García Lorca, y ve cumplido "un sueño que tenía desde hace mucho tiempo", según ha confesado hoy a los periodistas.


Publica «Toser y cantar»

25/11/2010

"Yo no he sido nunca un encantado, pero si alguien estuvo encantado ya no lo puede estar. El extraño comportamiento de los políticos hace que uno se sienta muy distante, y además no hay el menor síntoma de que vaya a ir a mejor. Hay síntomas de que vamos hacia un circo muy desagradable, de insultos y sin proyectos ilusionantes", ha afirmado el músico Javier Krahe este jueves acerca de la situación que vive la democracia en España.

EP - En una entrevista con motivo del lanzamiento de su nuevo disco con canciones nuevas, Toser y Cantar, ha agregado Javier Krahe que, además, "seguro que la situación puede ir a peor" porque, "como decía Ortega, no es esto". "Leo todos los días el periódico y me indigno", ha sentenciado.

 

Ya casi recuperado de una convalecencia por un accidente que le ha tenido varios meses en el dique seco y que le obliga a caminar ahora con muletas y "pronto con bastón", como su admirado doctor House, el madrileño ha asegurado que le apetece "mucho volver a la farándula" y hacer su "vida rutinaria, si acaso es rutinario vivir de un lado para otro cantando".


El trovador se encuentra en Madrid

24/11/2010

El Premio ALBA Cultural 2010 de las Artes y las Letras ha sido concedido al cantautor cubano Silvio Rodríguez, que lo compartirá con el escritor venezolano Luis Britto García, según informaron hoy en Cuba medios oficiales.

EFE/PL - El anuncio de los ganadores del galardón tuvo lugar en un acto celebrado en la sede habanera de la Casa Alba Cultural, al que asistió el ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, y también intelectuales y artistas de la isla.

 

El músico Silvio Rodríguez, ganador del Alba Cultural en la categoría de las Artes, es uno de los fundadores del denominado "Movimiento de la Nueva Trova cubana", surgido en la década de los años sesenta del siglo pasado.


Música Mediterránea (III)

por Pol Ducable Rogés 22/11/2010

El pueblo gitano ha sido fundamental en la creación de nuevos estilos y géneros musicales mediterráneos.

El origen del pueblo gitano no está definido aún debido a la gran movilidad y a su carácter viajero, aunque las hipótesis que más se barajan hablan de la India, el Rajasthan o Egipto como posibles zonas de origen de este pueblo nómada. Dejando de lado conjeturas geográficas sobre su origen, la realidad nos habla que existen diferentes comunidades gitanas extendidas a lo largo de la costa norte mediterránea y su cultura, muy ligada a la música tanto en su vida diaria como en sus actividades, ha dejado una importante huella en los territorios de acogida.

 

Los Balcanes, al noreste mediterráneo, es una zona de gran riqueza étnica. Allí, el pueblo gitano ha fusionado su música con el maremágnum cultural y étnico de la zona, creando puentes musicales entre oriente y occidente.



por María Gracia Correa 21/11/2010

Cantando a Miguel Hernández en su centenario es un recital que tuvo lugar el pasado 22 de octubre en Alicante. El cantautor Adolfo Celdrán acompañado de guitarra y piano homenajeaba una vez más al poeta al que comenzó a cantar hace mas de 35 años.

La  obra de Miguel Hernández, su existencia, como la de otros muchos poetas, fue percibida por la mayoría de la gente cuando ya no estaba presente. En la difusión de su obra poética tiene mucho que ver la figura del cantautor y el desarrollo de la canción de autor  en sus comienzos; son muchos los artistas que han musicalizado o cantado poemas de Miguel Hernández a lo largo de estos años, haciéndolo llegar a muchas personas que por otros medios quizás no lo hubieran encontrado.

Gira sudamericana

19/11/2010

Joan Manuel Serrat inicia hoy una gira de catorce conciertos en siete ciudades argentinas para presentar su nuevo disco, Hijo de la luz y de la sombra, en el que interpreta textos del poeta alicantino Miguel Hernández para conmemorar el centenario de su nacimiento.

Así como la gira española estaba íntegramente dedicada a Miguel Hernández, Joan Manuel Serrat ha escogido para sus presentaciones en Sudamérica un formato en el que en la primera parte cantará un resumen de sus dos discos dedicados al poeta de Orihuela y en la segunda recorrerá sus grandes éxitos como Pueblo blanco, Penélope y la inevitable Mediterráneo.

Sólo se podrá adquirir en iTunes

19/11/2010

Luis Eduardo Aute lanza una versión inédita de Quiéreme, una canción incluida en su último CD Intemperie, versión que cuenta con la colaboración de artistas jóvenes de estilos muy dispares.

Luis Eduardo Aute, considerado uno de los grandes poetas y músicos españoles, publicó ayer Intemperie, un álbum con 14 canciones inéditas entre las que se encuentra Quiéreme.

 

Artistas tan dispares como Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, La Bien Querida, Shinoflow, Marc Ros (Sidonie) y Sílvia Comes han participado una versión de esta canción.


Música Mediterránea (II)

por Pol Ducable Rogés 18/11/2010

Diversas son las circunstancias socioeconómicas que llevan a las personas a emigrar de su país nativo hacia países donde poder mejorar sus condiciones de vida. Ahora no nos detendremos a detallar las causas de este movimiento de personas; pero sí haremos una mirada al inmigrante y a su país de acogida en el marco de la región Mediterránea.

El fenómeno sociocultural que supone la inmigración de personas de diferentes etnias y culturas en un mismo territorio genera espacios de convivencia que suponen un enriquecimiento importante tanto de la cultura y sociedad de acogida, como de la comunidad inmigrante. A lo largo de la historia, los territorios del noroeste mediterráneo han sido países de acogida de mucha inmigración: por ejemplo, España ha recibido población latinoamericana y magrebí; y Francia ha acogido mucha población africana procedente de sus antiguas colonias.

 

Esta convivencia intercultural también ha generado sus frutos a lo largo de la historia de la música mediterránea: por un lado, han surgido nuevos estilos y géneros musicales que con los años han sido asimilados e incluso reconocidos por el país de acogida como propios, como el caso de las músicas procedentes de la cultura gitana (la rumba catalana, el flamenco…).


Abriendo la música vasca a ritmos no latinos

18/11/2010

El trikitilari (tocador de trikitixa, acordeón diatónico) vasco Kepa Junkera ha culminado su trilogía de canciones tradicionales en euskera interpretadas por músicos de fuera del País Vasco con un disco, Herria (Pueblo), en el que los intérpretes provienen de culturas musicales no latinas como Estados Unidos, Madagascar y Corea.

Este proyecto comenzó en 2008 con Etxea (Casa), en el que Junkera se rodeó de músicos de la península Ibérica y del Caribe que cantaron en euskera, desde Miguel Bosé, Ana Belén, Luis Eduardo Aute y Pedro Guerra a Lluís Llach, María del Mar Bonet, Estrella Morente, Michael Camilo y Dulce Pontes.

274 275 276 277278 279 280 281 282 283

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM