El grupo uruguayo No Te Va Gustar editó su séptima placa El calor del pleno invierno, grabada este año, unos meses antes de que la banda se viera envuelta en la tragedia que significó la muerte de su tecladista.
“En el disco hay mucha melancolía que quizás está arropada de diferentes maneras, con un sonido más denso y más rico que el disco anterior, que era más crudo”, lo definió Brancciari a Télam.
El cantante y compositor español Paco Ibáñez dará inicio el próximo miércoles en Buenos Aires a una gira mundial para presentar su más reciente álbum, Canta a los poetas latinoamericanos.
La serie de recitales tocará suelo chileno el día 25, cuando Ibáñez se presente en Santiago, para luego retornar el 27 a tierra argentina, con una actuación en la ciudad de Mendoza.
El cantautor uruguayo Fernando Cabrera, uno de los mayores exponentes de la canción rioplatense, lanza Intro, un material que reúne su primer libro de poesía y un DVD con un recital registrado en los históricos Estudios Ion de Buenos Aires.
"En la vida de cualquier ser humano llegar a los 55 años es tenebroso, es cuando podés perder el trabajo y si lo perdés nunca más conseguís otro, y a mí me está pasando todo lo contrario, parece que en este último tiempo se abriera mi campo laboral, es un privilegio que me costó mucha paciencia, con muchos altibajos y tristezas", sostiene Cabrera en charla con Télam.
El Ayuntamiento de Cádiz (Andalucía, España) ha anunciado que el Carnaval 2013 ya tiene pregonero. Será el cantautor, músico y compositor uruguayo Jorge Drexler, quien ha aceptado "con gran entusiasmo" la propuesta que le ha realizado la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez.
De esta forma, Drexler sucede a la gaditana Niña Pastori, pregonera en 2012, y a Julio Pardo, en 2011, para pregonar la gran fiesta de Cádiz en un año en el que la ciudad seguirá ostentando el nombramiento de Capital iberoamericana del Carnaval, cargo otorgado por la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) para el bienio 2012-2013.
Este sábado, Teresa Parodi y Ana Prada volverán a demostrar que el Río de la Plata une ambas orillas cuando se presenten en el ND Ateneo.
Las artistas de Argentina y Uruguay, que vienen trabajando juntas desde hace dos años, se presentan con un repertorio Cosido a mano y a medida.
El trovador uruguayo presenta De Curtina a La Haya, un libro que define como "anecdótico" más que una autobiografía.
El trovador venezolano José Alejandro Delgado y el uruguayo Fabián Marquisio presentarán, durante el mes de octubre, la gira de conciertos Lo Delgado no quita lo Marquisio.
José Alejandro Delgado ha incursionado en el teatro como músico y actor, es cantautor y tiene ya tres discos editados: La Ventana (2005), Canciones y Poemas (2008) y A Pedal y Bomba (2010).
Del 17 al 22 de octubre en Montevideo y Paysandú, artistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay se dan cita en uno de los festivales que homenajea a la música latinoamericana: Sonamos Latinoamérica.
El "cancionista" uruguayo Daniel Drexler desembarca en la Argentina para presentar este sábado, en el Caff (Sánchez de Bustamante 764), los temas de su nuevo disco Mar abierto, donde hace un recorrido regional desde sus canciones.
El artista, quien después de muchas dudas idas y vueltas abocarse de lleno a la música en el 2006 y abandonar la medicina (carrera que ejerció durante años), describió en charla con Télam a Mar abierto como un reflejo de una situación que vive ahora, en la que "tengo la libertad absoluta de hacer lo quiero, puedo ir en cualquier dirección posible y eso genera un miedo".
El músico uruguayo Alejandro Carbajal, hijo de José Carbajal "El Sabalero", presenta Camino del tiempo, su tercer disco en solitario.
Los temas inéditos están inspirados en ritmos latinoamericanos y del folclore uruguayo, entablando a veces una fusión con otros géneros musicales que van desde el jazz, el reagge, hasta los ritmos afro caribeños y la samba brasilera, combinado con baladas, milongas, chamarritas, chacareras y candombes.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos