El cantautor nicaragüense Perrozompopo, nominado a un Grammy Latino este año, invitó a los jóvenes hispanos a buscar la excelencia académica y fortalecer sus raíces culturales.
"Como hijos de centroamericanos que nacieron acá o que vinieron pequeños les hice saber lo importante que es mantener las raíces culturales, porque eso ayuda a tener una visión distinta de las cosas", agregó el cantautor.
Su último disco no ha salido todavía y ya ha despertado polémica, pero el vocalista de Calle 13 dice que ha dejado "algo más grande" para su próximo material: un tema sobre Cuba y Puerto Rico que planea cantar a dúo con su compatriota, la puertorriqueña Lucecita Benítez.
De hecho, Benítez iba a colaborar con Pérez, también conocido como "Residente", en el tema Latinoamérica de su nuevo álbum, Entren los que quieran, pero al final no se dio.
El cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra publicará el 2 de noviembre una edición especial de 20 aniversario del álbum Ojalá que llueva café.
El disco Ojalá que llueva café contiene canciones que ya forman parte de la historia de la música latina, como Visa para un sueño, Ojalá que llueva café, Razones, De tu boca, La gallera, Woman del Callao, Reina mía o Ángel para una tambora.
Entre los distintos problemas que atraviesa la gente en el mundo de hoy, cuya situación se ha agravado con los efectos de la crisis económica, la clave que está en el origen de todos los males es "la falta de integridad del hombre", aseguró en una entrevista el cantante Juan Luis Guerra.
"Yo creo que es la crisis primera: la crisis moral del hombre, la crisis de credibilidad, de falta de integridad, que tú no sabes cuándo uno te dice la verdad o cuándo no", subrayó.
Roy Brown estudiaba en la Universidad de Puerto Rico durante los fines del 60 y principios de los 70's. Eran años que demandaban definiciones. Roy Brown, el poeta, estaba definido. Su poesía y su guitarra estaban al lado de los que luchaban por mejores condiciones, en contra de la guerra de Vietnam, en contra de las viejas ideas que regían las universidades, a favor de la independencia de Puerto Rico.
Roy Brown guitarra en mano, estaba dondequiera que había un piquete, un mitin, una demostración.
Su propuesta parte de la Nueva Música Nicaragüense urbana y renueva la canción de autor con su voz melódica, sus giros flamencos y una música muy fusionada.
Pertenece a una generación de cambios sociales e ideológicos que marcaron profundamente la brújula de su trabajo. La guerra, la pobreza, los mártires, la bala de la dictadura, hombres y mujeres desaparecidas, la niñez, la marginación, la iglesia, el silencio, la corrupción, los hijos, la canción, la guitarra armada, el autobús y el ladrón, el rostro silencioso de tanta gente del campo, la falta de letras y pupitres, los amigos, el amor, la desilusión, y las ideas que todavía existen debajo de los adoquines, se mezclan con la música de autor, el rock, la balada, el rap, el reggae, y otras influencias latinoamericanas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos