Ismael Serrano teoriza sobre las canciones tristes en La canción más triste del mundo una serie de tres capítulos donde el artista juega con la ironía para derribar tópicos y prejuicios.
Cada capítulo se estrenará mensualmente y en abierto a través de los canales oficiales del artista. En ellos, Ismael Serrano busca explicación al porqué de esas canciones tristes, desde la ironía y derribando tópicos.
La cantante gallega Rosa Cedrón, voz inconfundible de la banda Luar na Lubre desde 1997 hasta 2005, presente su segundo trabajo en solitario Nómade.
La artista Pasión Vega ha prestado este martes su voz al recuerdo de los represaliados y, con versos de Federico García Lorca y mucho folclore ha recordado el 85 aniversario del asesinato del autor de Yerma, un acto marcado por las restricciones y con la mirada puesta en la nueva ley de Memoria.
El 85 aniversario del asesinato de Federico ha contado este martes con la artista Pasión Vega, encargada de prestar su voz al poeta y al resto de las víctimas con un recorrido por el Lorca sonoro.
El compositor y cantante uruguayo Jorge Drexler ha recibido esta noche el premio del festival La Mar de Músicas 2021 antes de desgranar su discografía en el tercer concierto de su gira de verano, tras 16 meses sin hacerlo debido a la pandemia.
El uruguayo también ha sido reconocido con el premio La Mar de Músicas, creado en 2012 para reconocer a figuras relevantes de las músicas del mundo, por haber sabido "conjurar, desde la raíz, una poesía plena, desafiante, salvavidas de conocimiento y memoria".
En el 25 aniversario de A Irmandade das Estrelas, el disco con el que puso patas arriba el mundo del folk en España, Carlos Núñez entrega otra delicia para gourmets: Seguidillas del sol y la luna, junto a Rozalén, que se estrena hoy 16 de julio, día en que el gaitero gallego celebra sus 50 años.
Uno de los principales motivos por los que desde hace ya años vengo amando la "canción de autor" en el sentido más amplio de ese género, y por los que me siento "enganchado" a ella, es por la capacidad que tiene para sorprenderme siempre, y cuando menos me lo espero.
Es cierto que, con el paso del tiempo, esa capacidad de sorpresa no se manifiesta ni todos los días, ni con la mayoría de los nuevos cantantes y las nuevas canciones con los que cotidianamente me voy encontrando.
Era otro diciembre fresco en Miami, de esos que para nosotros merecen el atuendo invernal, a pesar de que no es más que un par de vientos rellenos de rayos ultravioletas que no separarían a un europeo o neoyorquino de nuestras playas. Es el frío para nosotros, y en una mañana de uno de esos diciembres, en un año bastante particular y sobre todo apocalíptico, empecé a escribir lo que la chispa de Una de romanos me puso entre los dedos. Ahora, cerca de cinco meses después, lo vuelvo a retomar.
Xarim Aresté, uno de los músicos más prolíficos y respetados del entorno musical catalán, lanza hoy "Marx Estèria de la Franja", su primer disco en castellano, nueve temas de estilos y registros variados —marca de la casa— y esta vez con una marcada influencia de ritmos latinoamericanos.
"Marx Estèria de la Franja" habla de cosas que nos pasan a todos todo el tiempo.
Figa, el nuevo tema de las cantareiras gallegas Tanxugueiras, que se puede escuchar y ver desde hoy en las principales plataformas digitales, está acompañado por un videoclip que profundiza en el compromiso del grupo con la puesta en valor y reconocimiento de la cultura popular gallega
La revolución de la música tradicional está más viva que nunca. Tanxugueiras aviva la llama de su apuesta por la transmisión y reformulación de la música tradicional a través de su confluencia con las sonoridades electrónicas e influencias del contexto actual.
Artistas de diferentes disciplinas han acompañado a Sílvia Pérez Cruz en el proceso creativo de su nuevo espectáculo "Género Imposible", que parte de las canciones de su último disco y les da nuevo vuelo, en un "viaje sensorial" que se estrena el 8 de julio en el Teatre Lliure de Barcelona, dentro del Festival Grec.
A lo largo de su carrera ha llevado su música a espectáculos teatrales y de danza, ha interpretado temas para películas de ficción y documentales, y ha utilizado la poesía como materia prima para sus composiciones.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos