El próximo 13 de diciembre la cantautora cubana Liuba María Hevia celebrará en el Teatro Mella de La Habana sus cincuenta años de vida, un concierto para reencontrar las canciones que han acompañado su labor creativa durante más de tres décadas.
"La libertad es para usarla y así lo he hecho en el mejor sentido, he cantado lo que he querido, más allá de las modas, por eso tengo una sensación de paz", confesó a Prensa Latina.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) intentó infiltrar al movimiento musical hip-hop en Cuba, como parte de un proyecto encubierto para desestabilizar el país, según una investigación de la agencia informativa estadounidense The Associated Press (AP).
El plan subversivo, que se ejecutó por más de dos años, tenía como premisa utilizar músicos cubanos para construir una red de jóvenes en busca de "un cambio social" dentro de la Isla.
Al anuncio hecho esta semana por parte de Liuba María Hevia sobre la grabación de un disco de duetos, se suma ahora la noticia de que la trovadora cubana prepara la grabación de un disco con la venezolana Cecilia Todd que llevará el título de una canción de Silvio Rodríguez, Hay quien precisa y en el que ambas intercambiarán repertorios.
Por ejemplo, Todd eligió los temas Estela, granito de canela, Si me falta tu sonrisa, Ausencia, De monte y ciudad, Tu amor es el canto mío y Con los hilos de la luna, dedicada por la cubana a su abuelo asturiano.
Omara Portuondo ha puesto en pie al Auditori de Barcelona, aunque no ha logrado llenarlo, en un concierto en el que se ha cogido del brazo del pianista Roberto Fonseca para llevar al siglo XXI la música cubana de varias generaciones.
Débil físicamente, pero fuerte de espíritu y desbordante de talento, Portuondo ha salido al escenario dispuesta a dar lo mejor de sí misma, a pesar de las decepcionante cifras de taquilla, que han obligado a la organización a trasladar el concierto, inicialmente previsto en la sala grande, con capacidad para 1.200 personas, a la sala 2.
La cantautora cubana Liuba María Hevia anunció ayer la grabación de un disco de duetos en el cual compartirá con figuras relevantes de la trova como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez, Ana Belén o Cecilia Todd.
Junto a Milanés grabó Ya se va aquella edad, compuesta por él, y Si me falta tu sonrisa, de ella, mientras con la popular cantante cubana Ivette Cepeda compartió Agosto bajo la piel y La Habana en febrero.
El cuarteto vocal cubano Gema 4 presentó su excepcional proyecto musical en concierto el pasado viernes 28 de noviembre en la sala Luz de Gas de Barcelona, dentro del 46 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz.
Una sabrosísima conversación musical ofrecieron Javier Colina y Pepe Rivero en el concierto realizado en el Auditori Can Roig i Torres de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), el sábado 29 de noviembre.
El programa del concierto incluyó versiones de conocidas canciones y piezas de compositores del nacionalismo musical cubano. El famoso Son de la loma abrió la noche.
El Dúo Karma, la fascinante experiencia musical sin edad que asumen los cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández, estrenará el martes a las 21 en el porteño Café Vinilo el espectáculo Tiempo luminoso, primera de tres presentaciones que tendrán su continuidad vespertina los sábados 29 y 6 de diciembre en el mismo reducto.
"Para nosotros, Tiempo luminoso es como un tránsito entre lo que hicimos con Mundo sonajero y lo que vendrá el año próximo y en donde aparecen temas que hicimos en la Argentina, que tienen que ver con el arraigo, el desarraigo, con un momento que celebra la vida", sintetiza Xóchitl Galán.
La diva de Buena Vista Social Club revisita el cancionero eterno de la música cubana. Acaba de lanzar su disco Magia Negra, el cual presentará en concierto el próximo 3 de diciembre, en el Auditori de Barcelona, actuando con el aclamado pianista Roberto Fonseca, dentro del 16 Banc Sabadell Festival Mil.lenni 2014.
En la primera grabación de Magia Negra, (LP de Velvet, 1959/1961), realizada con la Orquesta del destacado compositor y pianista Julio Gutiérrez, apostó por combinar la música cubana con el jazz, incluyendo versiones de conocidas canciones norteamericanas como That Old Black Magic de Harold Arlen y Johny Mercer, y Caravan de Duke Ellington.
La Gira por los barrios de Silvio Rodríguez proseguirá este próximo mes de diciembre en un concierto que tendrá lugar en el Parqueo del Estadio Latinoamericano y también en 2015, en donde el trovador cubano tendrá en su primer concierto como invitado al argentino León Gieco.
Silvio estará acompañado esta vez por Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (bajo), Oliver Valdés (batería y percusión) y Emilio Vega (vibráfono y percusión).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos