El filólogo y cantautor egarense celebra cincuenta años de carrera (y más de una docena de discos, que no es poco).
Se le conoce como traductor de los chansonnier franceses, pero recientemente tradujo parte de la obra de Francesco Guccini, el más poético de los cantautores italianos.
En este concierto, el segundo de la serie titulada Gioielli italiani (Joyas italianas), donde una parte del repertorio está dedicado a canciones italianas, Pujadó presentará, además de canciones de su repertorio, también algunas de las traducciones de Guccini y de otros cantautores italianos.
Miquel Pujadó presenta un work in progress con la colaboración de Paco Muñoz, Manolo Miralles, Olga Suàrez, Carles Enguix, Òscar Briz, Hugo Mas y Rafa Estrada.
El cómico italiano Alberto Patrucco hace sátira desde los años setenta. Su faceta musical le ha traído a adaptar Georges Brassens al italiano.
Miquel Pujadó publicará el próximo mes de abril Brassens, llum i ombra (Columna Música 2013), su decimosexto disco en solitario y el tercero dedicado íntegramente a Georges Brassens.
Lúcido, irónico, atemporal, a caballo de la expresión popular y de la literatura culta, sus canciones son más actuales que nunca.
Ni más ni menos, canciones, esos “monstruitos” de-generados, mitad palabra, mitad música, esos monstruitos que tienen la misión de transgredir sentimientos e ideas, ni más ni menos.
A lo largo de su dilatada trayectoria, el cantautor Miquel Pujadó ha grabado hasta 16 álbumes. Ahora presenta un concierto antológico.
El trovador catalán Miquel Pujadó grabó el pasado miércoles en vivo un CD y un DVD con los poemas de Joan Maragall acompañado, entre otros muchos, con la presencia virtual de Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute y con la física de Lídia Pujol, Pere Tàpies, Núria Feliú y Pasqual Maragall, ex presidente del Gobierno catalán, ex alcalde de Barcelona y nieto del poeta.
El concierto consistió en un espectáculo poético-musical donde los 14 poemas de Joan Maragall musicados por Pujadó y acompañados por el contrabajo de Joan Humet y el acordeón de Manel López, se alternaron con declamaciones de poesías del poeta modernista, a cargo de reconocidos músicos, escritores, periodistas, profesores y políticos.
La población catalana de Camallera —con poco más de 500 habitantes— acogerá, entre el 15 y el 20 de agosto, la tercera edición del certamen Al vespre, cançó d'autor, que contará con la presencia de Joan Amèric, Enric Hernàez, Ester Formosa y Adolfo Osta, Miquel Pujadó, Pau Alabajos y Dani Flaco.
El valenciano Joan Amèric será el encargado de inaugurar el festival el lunes 15 a partir de las diez de la noche. En esta ocasión, ofrecerá una síntesis del recital que grabó en directo el pasado mes de abril cuando fue el encargado de clausurar el Festival BarnaSants, y que será su nuevo trabajo discográfico.
Ayer se presentó en Barcelona el libro de Luis García Gil, Serrat, cantares y huellas, con la presencia del autor y del propio Serrat.
Es por eso, dijo el poeta, que a Serrat se le puede resumir en tres palabras: "Alguien nos ama".
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos