El cantautor venezolano José Alejandro Delgado realizará una gira por Inglaterra, Bélgica, Chipre y España a partir del próximo 20 de octubre para promocionar su nueva producción discográfica Algo, informó la Embajada de Venezuela en Londres a través de una nota de prensa.
"La mirada del repertorio en este disco está puesta sobre lo oscuro que hay en mí. Cuando eso se convierte en palabras y esas palabras se convierten en poemas se va creando un punto en el que a través de la música se puede ver un poco aquello que ha estado más oculto", expresó Delgado a la sede Diplomática vía telefónica.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado acaba de lanzar Cuando todo vuelva al centro, primer sencillo de su nueva producción Algo, que todavía no tiene fecha de lanzamiento.
El productor y arreglista musical Edwin Arellano asume el riesgo y escoge, para acompañar la melodía, reminiscencias del jazz manouche, género de jazz francés gitano de los años 1920, cuyo principal exponente fue Django Reinhart.
El trovador venezolano José Alejandro Delgado le canta al artista plástico Armando Reverón en el videoclip Reverón, luz de Venezuela, producción del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (Iartes) en homenaje a este destacado creador, reconocido en el mundo como uno de los más influyentes del siglo XX.
La producción se trata de "una pieza de alta calidad artística", una fulía varguense que fue rodada en Macuto, estado Vargas, donde durante años vivió Reverón en su castillete, una estructura que él mismo edificó y en la que gustaba crear sus obras.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado expresó este lunes que el principal resultado de la gira Venezuela sonora, que él y otros cantantes realizaron por diferentes países del continente europeo para dar a conocer la música venezolana, fue el intercambio cultural entre los pueblos, en el que la música destacó como un lenguaje universal que promovió el reconocimiento de los asistentes.
"Nuestra música venezolana dialoga automáticamente con la música de otros países.
Géneros musicales como el sangueo costeño de raíz africana, típico de las procesiones sanjuaneras, el joropo central y el merengue caraqueño atraen hoy a la juventud moscovita tras las presentaciones del cantautor venezolano José Alejandro Delgado.
Desde el concierto debut en la sede del Interclub de la Universidad Rusa de Amistad con los Pueblos, Delgado y sus dos acompañantes demostraron talento artístico y carisma para comunicar con los alumnos de esta institución donde estudian jóvenes de más de un centenar de países.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado (Caracas, 1980) se presentó en concierto en el Harlem Jazz Club de Barcelona, el pasado 18 de mayo de 2014, como parte de la gira ideada por Producciones A Pedal y Bomba con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores Venezolanos.
El trovador venezolano José Alejandro Delgado inició la semana pasada en el EXIB Música de Bilbao, una gira llamada #Venezuela Sonora que lo llevará a visitar varios países europeos.
El cuatro insurgente sonará este sábado en homenaje al cantor Alí Primera en el Teatro Teresa Carreño de Caracas (Venezuela) con la presencia de Gino González, Amaranta Pérez, José Alejandro Delgado y Leo Vargas.
El evento, que lleva por nombre El cuatro insurgente, forma parte de la clausura del Año del Cuatro y contará con la participación de cuatro de las voces más representativas del canto con contenido social, informó un boletín de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
El popular dúo cubano Buena Fe y el trovador venezolano José Alejandro Delgado, se presentarán este jueves 26 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Nacional, como parte de la programación que la Alcaldía de Caracas a través de Fundarte, ha planificado para los seguidores del Circuito de Artes Escénicas.
Buena Fe, que canta a la paz, el amor y la libertad, ha logrado reunir a más de 300.000 personas en un solo concierto, y ha cumplido con varias presentaciones exitosas en Venezuela, país en el que con sus 8 discos ha impactado musicalmente y ganado miles de fanáticos.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado propuso este jueves en Panamá la construcción de plataformas musicales latinoamericanas para difundir, promocionar y conectar la música independiente.
Durante un recital en un antiguo teatro en la capital panameña, Delgado utilizó el cuatro, instrumento tradicional venezolano, para conectarse con el público de Panamá, a quien dedicó piezas de su extenso repertorio de música popular, entre ellas las de su cuarto disco Rueda Libre, en el que interviene como solista.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos