Debido al éxito de ventas en los conciertos anunciados, el trovador cubano Silvio Rodríguez ha añadido una tercera fecha en el Movistar Arena de Santiago para el 20 de mayo y una segunda en el Luna Park de Buenos Aires para el 28 de mayo.
Paralelamente los aficionados argentinos han agotado también las entradas para el concierto previsto en el Luna Park de Buenos Aires el próximo miércoles 27 de mayo y también se ha anunciado un nuevo concierto para el día siguiente, jueves 28 de mayo.
El trovador Silvio Rodríguez, junto con el periodista y escritor cubano Víctor Francisco Pérez-Galdós, recibió ayer en La Habana (Cuba) la distinción Utilidad de la Virtud, que otorga la Sociedad Cultural José Martí (SCJM).
Pérez-Galdós expresó su gratificación personal y profesional por haber alcanzado el galardón y explicó que abordar la obra y el pensamiento de Martí representa una tarea de júbilo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado que participará en dos conciertos en Santiago de Chile y tres más en Buenos Aires a finales de mayo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado el próximo concierto de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el próximo 27 de febrero en Párraga, municipio Arroyo Naranjo provincia de La Habana; y que tendrá como invitados al cantautor paraguayo Ricardo Flecha y a trovador cubano Augusto Blanca.
En esta ocasión Silvio tendrá como invitado al cantautor paraguayo Ricardo Flecha.
El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona asistió ayer en La Habana a un concierto del cantautor cubano Silvio Rodríguez en su primera presentación de 2015 en la Gira por los barrios, un proyecto artístico que inició hace cuatro años.
Al final del concierto el "Pibe de Oro" mantuvo un encuentro con el cantautor cubano durante el cual charlaron, se fotografiaron y el campeón de fútbol 1986 le regaló a Silvio una camiseta con la inscripción "De Zurda".
El trovador argentino León Gieco ha pospuesto sus presentaciones en Cuba, que han tenido que trasladarse de la primera quincena de enero para una fecha posterior, según la productora de Silvio Rodríguez dentro de este año.
Esta presentación tendrá lugar en el barrio Zamora, en Calle 124 entre 21 y 23, municipio Marianao, La Habana.
"Silvio Rodríguez nos dio un pedacito de vida, un renacer", aseguró ayer Rafael Hernández, uno de los protagonistas del documental Canción de barrio, que reúne impresiones sobre los dos primeros años de la gira de este cantautor por localidades de La Habana.
"Fue un gesto bello y quiero agradecer a Silvio por llegar tan profundo en el corazón de las personas y de nuestro barrio", aseguró Hernández, vecino de las Alturas del Mirador, en San Miguel del Padrón.
Silvio Rodríguez celebró la noche del sábado en La Habana un concierto en homenaje a los agentes de inteligencia cubanos que estuvieron presos en Estados Unidos, conocidos en la isla como "Los Cinco".
"Los Cinco" eran una de las principales causas internacionales del gobierno cubano frente a Estados Unidos; los agentes fueron arrestados en 1998 como parte de una red clandestina de la inteligencia cubana en Estados Unidos que buscaban prevenir actos terroristas.
La mirada fotográfica del trovador cubano Silvio Rodríguez, protagoniza una exposición con instantáneas de sus conciertos por los barrios en la sede habanera de la Alianza Francesa (Sartre esquina J y 15, Vedado).
"He sido afortunado de estar en circunstancias y lugares muy hermosos, dramáticos y terribles a veces. Es la materia prima con que están hechas estas imágenes", dijo Silvio en la inauguración.
Cuando el 1 de Enero de 1959 las calles de La Habana y de toda Cuba se llenaron de júbilo con el triunfo de la Revolución encabezada por Fidel Castro, Che Guevara y Camilo Cienfuegos, Silvio acababa de cumplir 13 años y el mundo como un adolescente expectante miraba al Caribe donde la era estaba pariendo un corazón.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos