Joaquín Sabina, Javier Ruibal, Dani Flaco, El Gran Wyoming, Pepín Tre, Pablo Carbonell y muchos más homenajean a Javier Krahe en La sonrisa de Krahe, un CD DVD grabado en vivo en la sala Galileo en noviembre de 2016 y que saldrá a la venta el próximo 22 de febrero.
Joaquín Sabina, Javier Ruibal, Dani Flaco, El Gran Wyoming, Pepín Tre, Pablo Carbonell y muchos más se sumaron a la fiesta sobre el escenario de la sala Galileo Galilei, una fiesta que este 22 de febrero, sin urgencias –porque como sostenía Krahe la prisa no es elegante– se plasma en un CD DVD que culmina el homenaje.
Hoy se ha inaugurado en el Museu de la Música de Barcelona la exposición Las guitarras de Quico Pi de la Serra con instrumentos cedidos por el artista y que estará abierta al público hasta el 28 de abril de 2019. La muestra es fruto de la cesión por diez años de la colección de 115 instrumentos que Pi de la Serra ha recopilado durante su trayectoria vital y artística.
Quico Pi de la Serra —que no se considera "coleccionista", según ha declarado en la conferencia de prensa de hoy— ha reunido a lo largo de los años piezas de numerosos estilos musicales, épocas o localizaciones, y que tienen un gran interés organológico, histórico y social.
El cantautor catalán Francesc Pi de la Serra expondrá su colección de guitarras en el Museu de la Música de Barcelona del 18 de octubre al 28 de abril de 2019.
Y es que tiene una gran devoción por este instrumento, y ha comprado guitarras en los continentes que ha visitado.
Con Pi de la Serra no se necesitan presentaciones. En un concierto suyo hay tanta contundencia y sensibilidad como musicalidad bluesera y maestría.
Maestro a la hora de hacer retratos personales y sociales, con su enfoque toman un significado especial.
Sin tabúes ni dramatismos, canta con la socarronería que le es propia.
CANCIONEROS.COM acaba de lanzar su cancionero y discografía.
En CANCIONEROS estamos cumpliendo 20 años. Y qué mejor manera de hacerlo que lanzando y dedicando nuestro cancionero número 100 a Francesc Pi de la Serra, una deuda histórica que teníamos. Este es el primero de nuestros regalos de aniversario.
Hoy, en conferencia de prensa en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Barcelona; el director del Festival BarnaSants, Pere Camps, ha anunciado que la cantautora chilena Isabel Parra y la Fundación Víctor Jara recibirán el Premio BarnaSants a la trayectoria artística 2017 y el Premio BarnaSants al activismo cultural 2017, respectivamente.
Dues tasses (Dos tazas, Temps Record, 2015) es el vigésimo segundo trabajo de su discografía. Como todo el mundo sabe, no gasta tabúes ni dramatismos a la vez que interpreta con contundencia, sensibilidad y socarronería. Un inseparable del blues.
En vivo también repasa las canciones emblemáticas que la han acompañado a lo largo de 50 años de trayectoria.
Coincidiendo con la celebración de los 50 años de trayectoria artística la cantante mallorquina, ambos iconos de la canción se reencuentran para recuperar aquel repertorio.
.Celebrarán el aniversario con un concierto especial en beneficio de la Comisión Catalana de Ayuda a los Refugiados.
Habrá diez artistas que cantarán, cada uno, tres canciones en varias lenguas, hecho que resumirá la esencia multicultural y artística del Harlem Jazz Club.
Estarán Quico Pi de la Serra, Peter Loveday y Yannis Papaioannou, entre otros.
Tras 21 años de trayectoria, el festival BarnaSants, referente de la canción de autor en Europa, estrena del 8 al 11 de septiembre el BarnaSants Madrid con la misma fórmula de intercambio cultural que BarnaSants Cuba. En esta primera edición actuaran Ivette Nadal, Quico Pi de la Serra, Roger Mas y Joan Isaac.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos