Un documental sobre la vida de Carlos Cano, que se rueda ya en Cádiz, recoge el recuerdo de sus familiares, amigos y colegas para recuperar la historia del cantautor granadino, del que el próximo 19 de diciembre se cumplirán diez años de su muerte.
La inexplicada muerte de Juan Flores, un pescador tiroteado por un guardia portugués, y su posible relación con una misteriosa mujer llamada María, inspiraron a Carlos Cano una de las más populares coplas y, 25 años después del suceso, la gente se sigue preguntando quién es María La Portuguesa.
Cuando el pescador murió, nació en torno a él una leyenda que Carlos Cano convirtió en canción al año siguiente, para crear María La Portuguesa, la copla, el fado, que cuenta una historia de amor entre un marinero muerto a tiros y María, una misteriosa mujer portuguesa.
Artistas, escritores y universitarios andaluces han recordado la figura "simbólica e histórica" del "reaccionario" cantautor granadino Carlos Cano a pocos días de la víspera del noveno aniversario de su muerte y cuando hoy se cumplen 32 años de la manifestación para exigir la autonomía de Andalucía.
Alcover, que nació al igual que Cano en el emblemático y castizo barrio granadino de El Realejo, ha recordado la "personalidad" del cantautor malogrado hace casi nueve años y ha resaltado su figura "esencial para recuperar la identidad andaluza perdida con la dictadura".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos