El grupo chileno Inti-Illimani Histórico ha anunciado que tras los tres conciertos íntimos en Kahuín, viajarán hacia Cuba donde grabarán en los estudios Abdalá un nuevo disco en conmemoración de los cincuenta años del Inti que se celebraran en el 2017.
El destacado tresero cubano Pancho Amat —director del grupo Manguaré, que viajara a Chile durante el gobierno Allende para aprender el modo de hacer de los grupos de la Nueva Canción Chilena—, oficiará de primer anfitrión y primer invitado en esta producción para celebrar los 50 años de vida del Inti que se cumplirán el año que viene.
A un año de la presentación del disco Teoría de Cuerdas, la legendaria banda chilena Inti-Illimani presenta el DVD en que, junto a la presentación en vivo de sus canciones, invitan a sumergirse en las historias y procesos creativos que dieron origen a los temas.
El compositor chileno Miguel Letelier, Premio Nacional de Artes Musicales, ha criticado en una carta publicada en El Mercurio un homenaje anunciado por la Vicerrectoría de la Universidad de los Andes a grupos musicales tales como Quilapayún, Illapu, Inti-Illimani, Los Jaivas o Víctor Jara para evitar "dar una sensación populista y de trinchera".
En dicha carta Letelier se "sorprende, ya que dicha universidad sostiene principios radicalmente opuestos a los que han pregonado por años los textos que envuelven la ideología de dichos conjuntos.
Un emotivo homenaje a Violeta Parra tuvo lugar en Valparaíso durante la celebración del Día de la Música, evento que se desarrolló este domingo ante cerca de tres mil espectadores que repletaron la Plaza Justicia para disfrutar de un espectáculo con entrada liberada y en el que participaron entre otros Inti-Illimani e Isabel Parra.
En este Día de la Música, el Consejo Regional de la Cultura de Valparaíso quiso además reconocer a tres exponentes de la región, por lo que la directora de Cultura, Nélida Pozo, entregó galvanos a la cantante porteña Lucy Briceño, a la banda de Villa Alemana La Floripondio y al grupo Adelaida.
Con un concierto masivo de Inti-Illimani, Isabel Parra y bandas regionales en homenaje al natalicio de Violeta Parra, Valparaíso (Chile) celebrará el "Día de la Música", el domingo 11 de octubre, a las 17:30 horas, en el frontis de los Tribunales de Justicia.
El dúo porteño Asteroide destaca por la nominación de su disco Libertad al Premio "Altazor 2014" en la categoría "Mejor Álbum Pop" y su primer sencillo Uno al Caminar, en la categoría "Mejor canción Pop".
Este viernes 11 de septiembre de 2015 un grupo de artistas encabezados por Inti-Illimani, Illapu, Camila Moreno, Nano Stern, Pancho Villa y Sol y Lluvia se darán cita en el Teatro Caupolicán de Santiago (Chile) desde las 18:00 horas para conmemorar un nuevo aniversario del golpe de Estado de Pinochet en 1973.
Este viernes 11 de septiembre de 2015 un grupo de artistas encabezados por Inti-Illimani, Illapu, Camila Moreno, Nano Stern, Pancho Villa y Sol y Lluvia se darán cita en el Teatro Caupolicán desde las 18:00 horas.
La banda chilena Inti-Illimani, símbolo de la resistencia a la dictadura de Augusto Pinochet, protagoniza una gira por Italia para presentar su disco Teoría de Cuerdas, un trabajo "muy latinoamericano" pero "con una mirada bien novedosa".
La gira de Inti-Illimani empezó en Estados Unidos y Canadá para concluir ahora en Italia, donde hoy ofrecerán un concierto en la ciudad septentrional de Pordenone.
La presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, asistió a un acto cultural en el tradicional mercado Testaccio de la ciudad de Roma en donde se hizo homenaje al Inti-Illimani Histórico y donde se recordó la relación de la agrupación artística con el pueblo italiano. El grupo entregó una partitura de su famosa canción El mercado de Testaccio al alcalde de Roma.
Inti-Illimani, Los Jaivas, Illapu, Sol y Lluvia y Nano Stern, entre otros, se presentarán el 12 de abril en un concierto para recaudar fondos a favor de los damnificados por las inundaciones en el norte chileno en una iniciativa que lleva por nombre Nuestro Norte es Chile.
Es así como surge la iniciativa Nuestro Norte es Chile, artistas que invitan a un concierto a beneficio con el objeto de generar una red de apoyo y solidaridad, especialmente con los habitantes de las localidades más afectadas y que hasta la fecha siguen sin recibir ayuda suficiente.
El Festival Womad, que se realiza por primera vez en Latinoamérica, arrancó hoy en Chile con un programa de tres días que busca mostrar la diversidad cultural a través de la danza, el teatro y de músicos de todo el mundo, entre ellos la irlandesa Sinéad O'Connor.
En la cita estuvieron presentes destacados artistas, entre ellos, la intérprete mapuche-argentina, Beatriz Pichi Malén, el jamaicano Andrew Chin, el músico canadiense mohawk Chad Diabo, la centroafricana Letitia Zonzambé y el grupo sudafricano The Mahotella Queens.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos