El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile celebrará su tercer aniversario con el concierto Canto para una semilla, a cargo de Inti-Illimani histórico y Denisse Malebrán, con la participación de Ximena Rivas en el relato y la Orquesta Nacional de Chile dirigida por el Maestro Jorge Gajardo.
Entre 50.000 y 70.000 personas, según las fuentes, desbordaron el emblemático Estadio Nacional de Chile para escuchar al cantautor cubano Silvio Rodríguez, Inti Illimani, Illapu, Sol y Lluvia y Manuel García entre otros, en un concierto por el centenario del Partido Comunista.
Sede de numerosos acontecimientos deportivos y usado en jornadas electorales como multitudinario centro de votaciones, este recinto tiene grabadas las heridas de una época, el año 1973, en que fue utilizado como centro de represión y tortura por la dictadura de Augusto Pinochet.
En el Partido Comunista chileno están contentos. Celebrarán un siglo de vida con un Estadio Nacional prácticamente lleno. Ya están agotadas todas las localidades de galería y andes, y solo quedan algunas pocas entradas para cancha.
El Estadio Nacional está coronado en la cúspide con banderas chilenas y del PC que se alternan unas a otras, como entrelazando parte de la narrativa que habrá la noche de este 8 de diciembre en el que fue un recinto de detención de muchos de sus militantes.
El concierto homenaje al centenario del Partido Comunista de Chile, en el cual cantará el trovador cubano Silvio Rodríguez, será un reencuentro con la historia, con los héroes y mártires, afirmó hoy el presidente de esa organización política.
Teillier confesó que el próximo 8 de diciembre, cuando se realizará el concierto, será la primera vez que él visite el emblemático Estadio Nacional luego del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende.
Tras el cuartelazo encabezado por el general Augusto Pinochet, el estadio fue convertido en un gigantesco campo de concentración y tortura.
El festival "Todas las voces todas" concluyó esta madrugada dos días de presentaciones a lleno completo en Quito, con la actuación de Pablo Milanés, Inti-Illimani, Joan Báez y León Gieco, entre otros en homenaje al décimo aniversario de la Capilla del Hombre.
Al fondo, una pantalla gigante proyectaba imágenes de la serie La edad de la ternura, del fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999).
El grupo chileno Inti-Illimani realizará un taller sobre «Música popular folclórica de Latinoamérica» que se plantea como un lugar de encuentro para compartir, debatir y reflexionar, desde un enfoque práctico temas como composición, ejecución y comunicación de la música popular; a partir de mañana miércoles 21 de noviembre en Las Condes (Santiago, Chile).
El curso finalizará con un concierto en el Teatro Municipal de Las Condes, el viernes 7 de diciembre a las 20.
Pablo Milanés, Inti-Illimani, Quilapayún-Carrasco, León Gieco, Víctor Heredia, Ana Belén, Víctor Manuel y Luis Eduardo Aute, entre otros, unirán sus voces en dos conciertos en Quito en homenaje al desaparecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, según se informó hoy.
En esta ocasión conmemorarán los diez años de la inauguración de la Capilla del Hombre, un conjunto de edificaciones que pretende evocar la historia americana que fue uno de los proyectos más ambiciosos de Guayasamín (1919-1999), el pintor y escultor más célebre de Ecuador.
Inti-Illimani ha anunciado la publicación para final de año de un doble CD DVD que llevará por nombre el mismo que su última gira: La máquina del tiempo.
El disco editado en formato CD doble más DVD, registra los mejores momentos de los dos espectáculos montados en el Teatro Caupolicán en agosto de este año, e incluirá la participación de casi todos los músicos que se sumaron a la celebración de los 45 años de Inti Illimani.
Inti-Illimani, se presentará en la ciudad de Nueva York el próximo sábado 6 de octubre en el teatro LeFrak Concert Hall con su tour La maquina del tiempo que reúne lo mejor de sus 45 años de trayectoria.
En el tour La Maquina del Tiempo (‘Time Machine’ para Norteamérica) el grupo presentará canciones de su catálogo histórico. Además, se está trabajando en CD doble conmemorativo para incluir un número de músicos invitados.
A punto de partir hacia una gira europea que los llevaría al Reino Unido, Italia y Francia, el Inti-Illimani Histórico —la facción del Inti liderada por Horacio Salinas— se ha encontrado con una demanda interpuesta por Jorge Coulón —líder del Inti-Illimani sin apellido o "Nuevo" para sus detractores— por 100.000 libras esterlinas (aprox 125.000 EUR o $US155.000) según informa la banda en un comunicado de prensa oficial.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos