Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Víctor Manuel»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2010

21/01/2010

Hace diez años que Víctor Manuel no canta en solitario, pero esta vez lo hará en Sant Cugat en un espectáculo dirigido por José Carlos Plaza: Vivir para cantarlo.

Víctor Manuel plantea este recital como un espectáculo interactivo dónde dialoga de forma constante con el público y repasa sus cuarenta años de trayectoria musical. Es un repaso íntimo de canciones muy conocidas, junto con otras que no han tenido la misma repercusión, pero que igualmente han marcado la vida del cantautor asturiano.

.

Entrevista

12/12/2009

El asturiano revisa su trayectoria con el espectáculo “Vivir para cantarlo”, que hoy presenta en el Teatro Cervantes. "La canción protesta tenía antes unos objetivos más claros", dice.

Por Jesús Zotano para La Opinión de Málaga

 

El cantante asturiano Víctor Manuel visita hoy sábado el Teatro Cervantes (21.00 horas) con el espectáculo "Vivir para cantarlo", una recopilación de canciones que resumen sus cuarenta años dedicado a lo "único" que sabe hacer: "escribir canciones y cantarlas".


Curso «Los cantautores en la Historia de España»

22/07/2009

El cantante y compositor Víctor Manuel ha asegurado hoy que "sólo" un "ignorante" puede sostener que son los artistas "de la ceja" (artistas que formaron la Plataforma de Apoyo a Zapatero) los que se llevan todas las ayudas oficiales.

EFE - Víctor Manuel ha afirmado que al PP (derecha española) le "afecta muchísimo" que se le lleve la contraria y que por este motivo ese partido insinúa que los artistas que en la campaña de las pasadas elecciones generales apoyaron a José Luis Rodríguez Zapatero concentran las ayudas.

 

"Esas afirmaciones sólo las puede hacer un ignorante", ha dicho el compositor a los periodistas antes de participar en el curso "Los cantautores en la historia de España", organizado por la Universidad Complutense en El Escorial.


Los Necios (XIV)

Tienen muchas cosas en común: son españoles, de izquierdas, sufrieron la represión franquista, socios musicales, Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel San José son dos artistas que han podido, desde una misma trinchera, retratar la realidad poniendo énfasis en las frustraciones, logros, utopías y sueños de las personas, sin olvidar la ironía que requiere sobrellevar el mundo construido.

Antes de la conversación, presenciamos una entrevista que le hicieron a todos los participantes de “El gusto es nuestro”, en una programa de televisión. El conductor les preguntó: ¿Les da miedo salir a la calle por culpa de la ETA? Las respuestas fueron lo que algunos denominarían “políticamente correctas”. Sin embargo, Víctor Manuel se tomó la palabra y dijo: “le temo más a la derecha; (...) en julio de este año (1997) se ha confirmado que ETA es sorda, porque han salido a la calle siete millones de personas condenando activamente la muerte del concejal Blanco y realmente a ETA le ha entrado por un oído y le ha salido por el otro.

Sin Ana Belén

17/03/2009

El cantante y compositor Víctor Manuel afirmó hoy que no quiere poner "fecha de caducidad" a su gira en solitario "Vivir para cantarlo" por lo mucho que disfruta con estos conciertos biográficos, en los que repasa su carrera y explica al público cómo nacieron sus canciones.

EFE - Víctor Manuel, que ofreció una rueda de prensa en la capital grancanaria con motivo de su primer concierto esta noche en el Auditorio Alfredo Kraus, aseguró que su gira, que incluye América y muchos más conciertos por España, seguirá hasta que se canse.

 

Manifestó que el formato de esta gira es de "guerrilla" y, aunque no quiso aludir a la palabra crisis porque consideró que está "demasiado manoseada", señaló que "tiene algo de echarse a la carretera con lo imprescindible".



RETRATOS DE CANTANTES

Víctor Manuel comenzó a finales de los 60, muy jovencito, cantando canciones pop que nada tienen que ver con su trabajo posterior. Pronto se dedicaría a crear retratos costumbristas de su entorno, como "El abuelo Vítor" o "La planta 14", llenos de sabor asturiano -su tierra- y críticos en su realismo descriptivo, que le darán mucha popularidad. Los 70 son años muy comprometidos políticamente y de pocas concesiones comerciales para Víctor, aunque, a finales de esta época, fragua un estilo de canción de calidad y apta para todos los públicos que le devolvería la cosecha de éxitos.

1 2 3 4 5 6 7 89

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM