Reconocida como la gran dama de la música afroperuana, además de ser una defensora de la cultura en todas sus expresiones, la cantante Susana Baca afirmó en una entrevista con Efe que "al tener la posibilidad de ser escuchada por el mundo" su voz representa también "a la del pueblo".
"Creo que el primer signo de racismo lo viví en la escuela. Yo era la artista del colegio y cuando llegó una nueva profesora de baile me presenté a la audición segura de que me elegiría, pero no lo hizo.
"Hace tiempo" el Perú se jodió, contesta Susana Baca a Efe, parafraseando la famosa frase de Zavalita, el personaje de la novela Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa, para referirse a la situación actual del país andino, que en pocos días enfrenta una elección "difícil, entre dos candidatos de derecha".
A la pregunta de Zavalita, "¿cuándo se jodió el Perú?", contesta con cadencia, "hace muchísimo tiempo, y se necesitan cambios muy profundos, pero serios, no de promesa de candidatos, sino con mucha seriedad, mucho análisis y con gente especialista, no improvisados", reflexionó la escritora, cantante, compositora, educadora y fugaz ministra de Cultura de su país en 2011.
Susana Baca, la gran dama de la música afroperuana, ha unido su voz a la de la cantante cubana Argelia Fragoso en un disco que actualmente se graba en La Habana y que estará dedicado al amor y sus "raíces", con temas tradicionales de ambos países.
Se trata de una producción ideada en 2014 cuando Susana Baca viajó a la isla invitada al festival "Encuentro de Voces Populares" que organiza Argelia Fragoso, y que ahora toma cuerpo con la colaboración de músicos peruanos y cubanos.
La inmensa intérprete y compositora peruana Susana Baca, que llega a Buenos Aires para dar inicio con su grupo a una gira que incluiría Córdoba, La Plata, Montevideo y Santiago de Chile, aseguró que su música "propone un delicioso y respetuoso sancochado (puchero)", que reúne en un mismo plato la tradición afro del Perú con la herencia española, criolla y la actualidad.
Dueña de una voz única y de un modo particular y asombroso de hilar sobre el mismo telar la tradición con la actualidad, la cantante llegará al frente de un grupo de piano, guitarra, contrabajo y percusión, que incorpora distintos colores tímbricos para ofrecer su modo de entender la música renovada del folclore afroperuano.
La cantante Susana Baca, la gran dama del folclor afroperuano, dijo hoy que le falta grabar un disco de música cubana y espera poderlo "concretar" durante su actual visita a La Habana, donde ofrecerá un concierto el próximo sábado 18 como invitada especial del III "Encuentro de Voces Populares".
La también compositora, investigadora de música y educadora, por dos veces ganadora del premio "Grammy Latino" declaró durante una rueda de prensa que en cada uno de sus discos ha puesto algo de música cubana.
La artista y exministra de Cultura de Perú Susana Baca cantará hoy en la ceremonia de inauguración de la nueva sala de conferencias de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, en un reconocimiento a sus esfuerzos para que se reconozcan y respeten los derechos de autor.
La idea de los organizadores del evento fue que en la inauguración del auditorio de conferencias —donde en adelante tendrán lugar las discusiones internacionales más importantes sobre propiedad intelectual— participaran dos artistas capaces de reflejar la diversidad y con estilos musicales complementarios.
La cantante peruana Susana Baca se encuentra de gira por Europa. Hoy, 29 de noviembre a las 23:30, actuará en el Teatre Coliseum de Barcelona dentro del I Ciclo Round About Midnight y ha sido una buena ocasión para conversar con la que fue Ministra de Cultura del Perú en 2011.
Si algo ha caracterizado el trabajo de la diva es la sutileza con la que interpreta siempre una tradición específica: la música negra del Perú.
La que fuera Ministra de Cultura del Perú en 2011 se encuentra en Europa presentando su último disco, Afrodiáspora (2011), una celebración de la presencia africana en América.
La cantante peruana Susana Baca ha recibido esta noche el premio del festival La Mar de Músicas por su labor de difusión por todo el mundo de la música afroperuana, y ha dedicado el premio a "los cantores y los viejitos de los callejones, solares y pueblitos de Perú" que le enseñaron esa música.
Tras la entrega del premio, Baca ha ofrecido un concierto, el único que dará este año en España, en el Auditorio El Batel de Cartagena, donde ha estado acompañada por los percusionistas Hugo Bravo (cajón) y Manuel Múgica (tinaja y percusiones artesanas), el guitarrista Ernesto Hermoza y el contrabajo Óscar Huaranga.
El concierto inaugural de la Feria de la Música (FIM) de Guadalajara (México) celebrado el pasado jueves, resultó un caleidoscopio del folclor latinoamericano.
Previo a la actuación de esta intérprete peruana, el escenario se llenó con las piezas de Trío Chicamole (México) y Cimarrón (Colombia).
Susana Baca fue destituida de su cargo como Ministra de Cultura tras ser reemplazada por el sociólogo Luis Alberto Peirano el pasado domingo 11 de diciembre.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos