El prestigioso folclorista argentino reconocido como uno de los más grandes intérpretes del charango, recibió el diploma de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
La ceremonia, que contó con la presencia de Adolfo Pérez Esquivel, comenzó con un repaso de la carrera de Torres, de 74 años, y su necesidad de buscar nuevas formas expresivas que lo llevaron a grabar más de 20 discos.
El charanguista Jaime Torres y la cantante y actriz Carolina Peleritti, con vocación por reflejar una antigua sonoridad norteña, se presentarán juntos en un ciclo en el barrio de San Telmo (Buenos Aires, Argentina).
"Nos une una amistad de cuatro o cinco años y, por supuesto, la propia música; con el canté en público, diría que por primera vez, cuando me llevó al Tantanakuy, el encuentro de músicos que hace en la Quebrada de Humahuaca", narró a Télam la actriz y cantante.
Los artistas Víctor Heredia, Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Jaime Torres recibirán la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos del Senador Nacional Daniel Filmus, por su aporte a la Cultura Nacional en un acto que tendrá lugar el Viernes 7 de septiembre a las 18hs en el Salón Presidente Illia del Palacio Legislativo.
El argentino Jaime Torres, el máximo referente del charango, ofrecerá un ciclo de conciertos únicos e íntimos para deleitar al público con su encanto y mística los días 12, 19 y 26 de septiembre y 3 de octubre en el Club Lounge de esta capital.
En este ciclo el virtuoso músico no estará solo. Lo acompañarán Federico Siciliano en piano y acordeón, Javier Sepúlveda en aerófonos, Goyo Álvarez Morales en guitarras y Sergio Lobo en percusión.
El maestro del charango habla de sus diferentes experiencias con el instrumento y sobre sus incursiones electrónicas. Cuestiona la ignorancia y dice que a los 70 años sigue siendo vital.
No contento con ser guitarrista, y casi en un exceso de excentricidad no exento de exotismo (cuatro equis no es porno), Jaime Torres eligió un instrumento altiplánico, hecho con cinco pares de cuerdas, y se dio cuenta de que así podía dar la vuelta al mundo. "No fue así. Yo no sé tocar la guitarra". Un poquito. "Nada". ¿Un sol mayor? "Guitarra, nada.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos