Hace veinte años que Maria del Mar Bonet y Manel Camp unieron por primera vez sus dos instrumentos, y nacieron una serie de conciertos bajo el título de “Ben a prop” (Muy cerca), que se presentaron en el antiguo Teatre Lliure de Barcelona.
Han pasado veinte años, y la voz de Maria del Mar ha ganado en técnica y está en una plenitud envidiable, Manel se ha convertido en un músico de referencia no sólo en el panorama de la música catalana, sino un auténtico referente del jazz y de la música contemporánea que se hace en los países de habla catalana hacia en todo el mundo.
La trovadora y el pianista grabarán los próximos 18 y 19 de diciembre en la Sala Luz de Gas de Barcelona un nuevo disco titulado 20 anys Ben a prop (“20 años muy cerca”) con motivo del vigésimo aniversario de su antológico Ben a prop.
En este nuevo disco renovarán la propuesta en formato íntimo que acerca al público la faceta más jazzística de la cantante mallorquina.
¿Qué hace un “jotero” con un pianista? me dice Miquel Gil que fue lo que pensó cuando le propusieron este proyecto. Lo dice con su sutil socarronería, evidentemente, porque él sabe que este “jotero” es más que un “jotero” y este pianista es, nada más y nada menos, que Manel Camp.
El pasado viernes la trovadora Maria del Mar Bonet y el pianista Manel Camp ofrecieron en el Oratori de Sant Felip Neri, dentro de la Festa Major de Gràcia (Barcelona) un concierto generoso en emociones y parco en canciones. O a lo mejor es que supieron a poco.
Manel Camp es un pianista extraordinario. Es la elegancia y la precisión. El jazz “al servicio” y no “por encima” de la canción.
Venezuela y Catalunya establecen un puente artístico a través de un espectáculo inédito con nombres de primera línea a un lado y otro del océano.
Dentro del apartado de sesiones especiales que este año acoge BarnaSants conviene remarcar este concierto de solidaridad organizado por la Fundación Ciència i Art, dedicada a la ciencia aplicada al estudio y la mejora de la calidad de vida del artista.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos