Kepa Junkera ha revivido hoy sus días de la infancia en el bilbaíno barrio de Rekalde cuando, en la casa de sus abuelos maternos, escuchaba a su "aitite" tocar con su vieja pandereta la música festiva tradicional vasca, lo que despertó su interés por estas melodías y determinó su futuro profesional.
El músico vasco, maestro de la trikitixa (acordeón diatónico vasco), Kepa Junkera lanzará al mercado el próximo 25 de noviembre un nuevo disco-libro titulado Trikitixaren historia txiki bat (Una pequeña historia de la trikitixa), en colaboración con la formación Sorginak; para conmemorar sus 35 años de carrera.
El compositor, productor y músico vasco Kepa Junkera (Bilbao, 1965) ha defendido hoy que, en un mundo donde los conflictos se generalizan, la música de raíz, "que sirve para el encuentro entre culturas y pueblos, puede ayudar a ver el mundo desde otro prisma".
Esta será la tercera vez que uno de los músicos más internacionales de Euskadi, que ha revolucionado mundos como la trikitixa o incluso la música tradicional, se suba al escenario de Folk Plasencia, tras sus actuaciones en 1998 y 2005, en el que también cerró aquella edición.
Inspirado en la fusión de la música de ambas orillas del Atlántico, La razón de mis sueños, el segundo trabajo discográfico de AuraMúsica, ha contado con la colaboración de Pablo Milanés y Kepa Junkera en el tema Haití, y tanto las descargas digitales, como los derechos de autor y el porcentaje correspondiente de las ventas físicas de esta canción irán destinadas a la construcción de una casa de acogida para niños abandonados de las calles de Puerto Príncipe.
Un ambicioso proyecto que fusiona las melodías de la música tradicional vasca con los ritmos del folclore gallego es el último trabajo del vasco Kepa Junkera, que presenta en Galiza un álbum completamente diferente a lo que ha hecho hasta el momento, aunque con los ingredientes habituales a lo largo de su carrera.
Empezó repitiendo el repertorio de la música tradicional y luego a componer sus propias melodías que han visto la luz desde mediados de los 80 en una veintena de proyectos de estudio distintos.
El próximo 19 de Noviembre se publicará Galiza (Fol Musica 2013) el nuevo trabajo del trikitilari (tocador de trikitixa, acordeón diatónico) vasco Kepa Junkera dedicado a Galicia en el que han colaborado más de 20 artistas y agrupaciones gallegas.
En Galiza la trikitixa, el tradicional acordeón diatónico vasco, se funde a la perfección con las gaitas, las voces, los pandeiros, los acordeones… para crear un universo de música tradicional perfecto.
Kepa Junkera publica mañana su nuevo disco de estudio titulado Ultramarinos & coloniales.
Tras el éxito de la trilogía dedicada a las canciones tradicionales vascas —Etxea, Kalea y Herria—, Kepa publica este disco de canciones propias.
La Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España ha dado a conocer los ganadores de la XV edición de los Premios de la Música, que se entregarán el próximo 18 de mayo en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid.
El trikitilari (tocador de trikitixa, acordeón diatónico) vasco Kepa Junkera ha culminado su trilogía de canciones tradicionales en euskera interpretadas por músicos de fuera del País Vasco con un disco, Herria (Pueblo), en el que los intérpretes provienen de culturas musicales no latinas como Estados Unidos, Madagascar y Corea.
El trikitilari vasco Kepa Junkera y el cuarteto de mandolinas de la Provenza Melonius Quartet unieron ayer sus fuerzas en un concierto sorprendente en el Festival Tradicionàrius de Barcelona.
Los trabajos discográficos de Kepa han revolucionado mundos como la trikitixa o incluso la música tradicional, su tratamiento de las improvisaciones o las diferentes fusiones de estilos han enriquecido el panorama musical vasco y aunque sus trabajos estén hondamente enraizados en la tradición, Kepa ha creado una música sin fronteras, mezclada con los aromas, ritmos y colores de otros lugares y otras culturas y abierta al mundo sin complejos, con respeto y sobre todo con la ilusión y la curiosidad de todo aquel que ama lo que hace.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos