Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Fito Páez»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad editorial

12/05/2013

El compositor rosarino Fito Páez se presentó en la 39 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para firmar ejemplares de su primer libro, La Puta Diabla, una suerte de novela iniciática que toma elementos de la poesía, la comedia y el drama para contar la historia de Félix, el extraño protagonista del relato.

Una gran cantidad de fanáticos de Fito Páez formaban una larga fila alrededor del stand de la distribuidora Waldhuter del Predio Ferial de Palermo de la 39 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, para que el artista firmara ejemplares de su reciente novela, publicada por la Editorial Mansalva.

 

La primera parte de La Puta Diabla "es una prueba luminosa de contención y control, introyectiva y verosímil.


Novedad discográfica

15/03/2013

Este miércoles 13 de Marzo, Fito Páez cumplía 50 años y lo celebraba estrenando el single El Sacrificio, primer corte de su disco homónimo.

El Sacrificio, es un material al que Fito presenta como: “Un disco de canciones malditas, es como mi álbum negro (…) es un disco poco amable que reúne canciones sórdidas que compuse entre 1989 y 2013”.

 

“Tiene letras muy explícitas y muy duras como la que cuenta un asesinato en una isla del Paraná”, anuncia Fito acerca del CD al que el público podrá acceder únicamente a través de la plataforma digital de iTtunes.


En 2013

11/03/2013

“Estos materiales ya están adobados y me queman”, confiesa Fito Páez para explicar más que para justificar un 2013 en el que agregará tres nuevos álbumes a su abundante discografía.

Télam - La serie comenzará en los próximos días con Sacrificio, un material al que Fito Páez presenta como “un disco de canciones malditas que es como mi álbum negro”.

 

El artista puntualiza en charla con Télam que Sacrificio “es un disco poco amable que reúne canciones sórdidas que compuse entre 1989 y 2013”.


En la Plaza de Mayo

10/12/2012

Charly García y Fito Páez cerraron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires el multitudinario Festival Patria Popular con el que se celebró el Día de la Democracia y los Derechos Humanos.

Télam - Presencia fundacional del rock argentino y mentor de Sui Géneris y Serú Girán, Charly García irrumpió en el escenario de la Plaza a las 22.45 para entonar "Me siento mucho mejor" después de un prólogo instrumental construido sobre la melodía de Eiti Leda.

 

Al mando de la banda "The Prostitution", el músico hilvanó obras inmortales del cancionero popular como Rezo por vos o Yendo de la cama al living.


Desde Cuba

05/12/2012

Los cantautores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, principales íconos de la Nueva Trova Cubana, "han marcado estéticamente" a América Latina, dijo este martes el músico argentino Fito Páez, un día antes del concierto que ofrecerá en el Festival de Cine de La Habana.

"En Argentina en aquellos años, en los comienzos de los años 80, cuando llegan Silvio y Pablo, (su arte) fue fundamental para todos los músicos que estábamos allí haciendo música popular", dijo Fito Páez poco antes de la inauguración del Festival.

 

"Fueron muy importantes para nosotros Silvio y Pablo.



XX años de «El amor después del amor»

04/12/2012

El músico argentino Fito Páez participará de la apertura del Festival de Cine de La Habana, que comenzará hoy, con la presentación del DVD de homenaje a los 20 años del lanzamiento de su disco El amor después del amor.

La presencia del músico argentino Fito Páez en el Festival de Cine de la Habana, que empieza hoy, incluye un concierto de en la mítica Sala Carlos Marx, y la presentación del DVD de homenaje a los 20 años del lanzamiento de su disco El amor después del amor, el próximo miércoles 5 de Diciembre, evento para el que ya no quedan entradas.

 

Fito Páez presentará El Amor después del amor 20 años; nuevo álbum que fue grabado y filmado durante el multitudinario show que Páez brindó en el Planetario de La Ciudad de Buenos Aires el pasado 13 de Octubre, como parte de los festejos de los 20 años del lanzamiento del álbum.


«Hay otra canción»

26/10/2012

Los cantautores Pablo Dacal, Alvy Singer, Pablo Grinjot, Tomi Lebrero, Alfonso Barbieri, Lucio Mantel y Nacho Rodríguez ofrecieron un homenaje a la canción desde diferentes estilos, sonoridades e instrumentaciones atípicas para la ortodoxia.

Télam/Adrián Mouján - La presentación, que se convirtió en una fiesta, se realizó en el teatro Coliseo.

 

Este grupo de trovadores surgidos lejos de las grandes discográficas, de los festivales rockeros de gaseosas y teléfonos celulares, hicieron de esas carencias una fortaleza para abrazar a la canción desde caminos diversos.

 

En forma autogestionada, a puro corazón y sudor, estos siete artistas fueron construyendo sus carreras con obras que abrevan en la balada, los ritmos caribeños, el tango, el folclore, el jazz, la música étnica europea y el cabaret alemán, para terminar confluyendo en la canción pop.


Tras «una frase desafortunada» de la Presidenta

30/09/2012

El cantautor Fito Páez criticó hoy a los estudiantes de Harvard y avivó la polémica surgida en Argentina después de que la presidenta Cristina Fernández, aludiera al distrito de La Matanza, bastión electoral del kirchnerismo, durante una conferencia en esa universidad estadounidense.

EFE - Al ser preguntado sobre las cuestiones que hicieron los alumnos de Harvard a Cristina Fernández el pasado jueves, por alguna de las cuales se enojó, Fito Páez señaló en Canal 9 que le llamaba la atención que fuesen "pibes tan plomos, con poco swing".

 

"Francamente no me interesa nada lo que piensen esos pibes. La presidenta es muy elocuente, le prestaría atención a las urnas y a gente idónea que maneje el tema", dijo el cantautor argentino.


«Su obra permanece entre nosotros y es un cofre de oro»

17/08/2012

El músico rosarino Fito Páez afirmó que el fallecimiento de Luis Alberto Spinetta "dejó un vacío dentro de todas las personas que lo amamos" durante un concierto para la emisora Vórterix en el marco de la gira mundial por los 20 años de El amor después del amor.

Télam - El recital, enmarcado en una entrevista conducida por Mario Pergolini, fue una escala más en la gira-homenaje a las dos décadas del disco editado en agosto de 1992, que comenzó el pasado 2 de junio en Santiago de Chile y que entre otras tantas presentaciones por el mundo, prevé un show gratuito para el 13 de octubre próximo en el Planetario porteño.

 

“En el momento que hice este disco no lo percibí como un hit, yo estaba poniéndole las tripas a algo, estaba haciéndolo con todo lo que tenía”, comentó Fito Páez a Pergolini poco antes del show sobre el material que tuvo a la actriz Cecilia Roth —por ese entonces pareja de Páez— como su absoluta musa inspiradora.


Gira «Veinte años después del amor»

04/06/2012

“Esta es una noche de gran alegría después de todo el gozoso proceso de rehacer un álbum y reencontrarme con un tramo de la vida”, resumió Fito Páez a Télam después del emocionante concierto de dos horas que hizo delirar a unos 12.000 chilenos que colmaron el Movistar Arena, de Santiago, para ser testigos de la primera velada de la gira mundial Veinte años después del amor.

Télam/Romina Grosso - De muy buen ánimo pese a haber pasado dos días sin dormir por la ansiedad que implicaba presentar el estreno de un espectáculo de esta magnitud, el artista rosarino Fito Páez celebró la posibilidad de poder estar festejando los 20 años de El amor después del amor, el álbum más vendido de la historia del rock argentino.

1 2 3 4 5 67 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM