Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Fito Páez»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Desde Cuba

05/12/2012

Los cantautores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, principales íconos de la Nueva Trova Cubana, "han marcado estéticamente" a América Latina, dijo este martes el músico argentino Fito Páez, un día antes del concierto que ofrecerá en el Festival de Cine de La Habana.

"En Argentina en aquellos años, en los comienzos de los años 80, cuando llegan Silvio y Pablo, (su arte) fue fundamental para todos los músicos que estábamos allí haciendo música popular", dijo Fito Páez poco antes de la inauguración del Festival.

 

"Fueron muy importantes para nosotros Silvio y Pablo.


XX años de «El amor después del amor»

04/12/2012

El músico argentino Fito Páez participará de la apertura del Festival de Cine de La Habana, que comenzará hoy, con la presentación del DVD de homenaje a los 20 años del lanzamiento de su disco El amor después del amor.

La presencia del músico argentino Fito Páez en el Festival de Cine de la Habana, que empieza hoy, incluye un concierto de en la mítica Sala Carlos Marx, y la presentación del DVD de homenaje a los 20 años del lanzamiento de su disco El amor después del amor, el próximo miércoles 5 de Diciembre, evento para el que ya no quedan entradas.

 

Fito Páez presentará El Amor después del amor 20 años; nuevo álbum que fue grabado y filmado durante el multitudinario show que Páez brindó en el Planetario de La Ciudad de Buenos Aires el pasado 13 de Octubre, como parte de los festejos de los 20 años del lanzamiento del álbum.


«Hay otra canción»

26/10/2012

Los cantautores Pablo Dacal, Alvy Singer, Pablo Grinjot, Tomi Lebrero, Alfonso Barbieri, Lucio Mantel y Nacho Rodríguez ofrecieron un homenaje a la canción desde diferentes estilos, sonoridades e instrumentaciones atípicas para la ortodoxia.

Télam/Adrián Mouján - La presentación, que se convirtió en una fiesta, se realizó en el teatro Coliseo.

 

Este grupo de trovadores surgidos lejos de las grandes discográficas, de los festivales rockeros de gaseosas y teléfonos celulares, hicieron de esas carencias una fortaleza para abrazar a la canción desde caminos diversos.

 

En forma autogestionada, a puro corazón y sudor, estos siete artistas fueron construyendo sus carreras con obras que abrevan en la balada, los ritmos caribeños, el tango, el folclore, el jazz, la música étnica europea y el cabaret alemán, para terminar confluyendo en la canción pop.


Tras «una frase desafortunada» de la Presidenta

30/09/2012

El cantautor Fito Páez criticó hoy a los estudiantes de Harvard y avivó la polémica surgida en Argentina después de que la presidenta Cristina Fernández, aludiera al distrito de La Matanza, bastión electoral del kirchnerismo, durante una conferencia en esa universidad estadounidense.

EFE - Al ser preguntado sobre las cuestiones que hicieron los alumnos de Harvard a Cristina Fernández el pasado jueves, por alguna de las cuales se enojó, Fito Páez señaló en Canal 9 que le llamaba la atención que fuesen "pibes tan plomos, con poco swing".

 

"Francamente no me interesa nada lo que piensen esos pibes. La presidenta es muy elocuente, le prestaría atención a las urnas y a gente idónea que maneje el tema", dijo el cantautor argentino.


«Su obra permanece entre nosotros y es un cofre de oro»

17/08/2012

El músico rosarino Fito Páez afirmó que el fallecimiento de Luis Alberto Spinetta "dejó un vacío dentro de todas las personas que lo amamos" durante un concierto para la emisora Vórterix en el marco de la gira mundial por los 20 años de El amor después del amor.

Télam - El recital, enmarcado en una entrevista conducida por Mario Pergolini, fue una escala más en la gira-homenaje a las dos décadas del disco editado en agosto de 1992, que comenzó el pasado 2 de junio en Santiago de Chile y que entre otras tantas presentaciones por el mundo, prevé un show gratuito para el 13 de octubre próximo en el Planetario porteño.

 

“En el momento que hice este disco no lo percibí como un hit, yo estaba poniéndole las tripas a algo, estaba haciéndolo con todo lo que tenía”, comentó Fito Páez a Pergolini poco antes del show sobre el material que tuvo a la actriz Cecilia Roth —por ese entonces pareja de Páez— como su absoluta musa inspiradora.



Gira «Veinte años después del amor»

04/06/2012

“Esta es una noche de gran alegría después de todo el gozoso proceso de rehacer un álbum y reencontrarme con un tramo de la vida”, resumió Fito Páez a Télam después del emocionante concierto de dos horas que hizo delirar a unos 12.000 chilenos que colmaron el Movistar Arena, de Santiago, para ser testigos de la primera velada de la gira mundial Veinte años después del amor.

Télam/Romina Grosso - De muy buen ánimo pese a haber pasado dos días sin dormir por la ansiedad que implicaba presentar el estreno de un espectáculo de esta magnitud, el artista rosarino Fito Páez celebró la posibilidad de poder estar festejando los 20 años de El amor después del amor, el álbum más vendido de la historia del rock argentino.

20 aniversario de la publicación de «El amor después del amor»

26/04/2012

Fito Páez ofreció un cálido y breve recital en un local del barrio de San Telmo como antesala de su gira mundial Veinte años después del amor, que iniciará en junio en Santiago de Chile y con la que celebrará las dos décadas de la publicación de El amor después del amor, el álbum más vendido de la historia del rock argentino.

Télam - Envuelto en un traje negro y con corbata, anteojos y medias color rojo, Fito Páez ofreció un show íntimo en el estudio Samsung (Balcarce 433), donde al frente de una nueva y potente banda que tiene como bajista al reconocido jazzero Mariano Otero desgranó en media hora cinco canciones de El amor después del amor, disco publicado hace veinte años.

 

El amor después del amor, Dos días en la vida —que el músico le dedicó a "dos señoritas muy buenas que se fueron de sus casas—, La Verónica, Tráfico por Katmandú y La rueda mágica, fueron los temas (todos devenidos en hits del rock argentino) que Fito eligió revivir en versiones que respetan a las originales para presentar la gran gira que dará dentro del "Movistar Free Music" (el mismo que trajo Jane´s Addiction y que acompañó el regreso de Illya Kuryaki and The Valderramas).


Dúo insólito

15/01/2012

El cantautor argentino Fito Páez ha unido su voz a la de la cantante peruana Wendy Sulca —uno de los máximos representantes del frikismo en Youtube— para la grabación de una canción del disco del uruguayo Dani Umpi.

Fito Páez y Wendy Sulca han unido sus voces para cantar El tiempo pasar del disco Mormazo del uruguayo Dani Umpi.

 

Wendy Sulca (San Juan de Miraflores, Perú 1996) se hizo famosa en Youtube gracias a videos como La tetita o Cerveza, cerveza y más tarde por su participación en el tema En tus tierras bailaré (Israel) junto con la también peruana Tigresa del Oriente y el ecuatoriano Delfín hasta el fin, famoso también por su video Torres Gemelas.


Novedad discográfica

30/11/2011

El cantautor argentino Fito Páez presentó en Ciudad de México su más reciente producción discográfica titulada Canciones para Aliens, en donde interpretó algunos temas con orquesta de cámara y fue transmitido a través de su página de Internet y contemplado por unas 2.000 personas.

EFE - Este material, cuyas canciones grabadas fueron lanzadas al espacio por medio de un transmisor de microondas, contiene catorce temas de igual número de autores de distintas épocas y lugares del mundo en versiones de Fito Páez.

 

La sala Nezahualcoyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el sur de la capital mexicana, fue el escenario del lanzamiento en el que se presentó el roquero ataviado con un traje negro, camisa blanca, faja y corbatín cereza.


Novedad discográfica

05/11/2011

El músico argentino presenta hoy sábado en Rosario, su ciudad natal, algunos de los temas de su nuevo CD Canciones para Aliens, un disco de versiones de "artistas del mundo".

Fito Páez recuerda haber escuchado Un beso y una flor en un álbum con los éxitos del desaparecido Nino Bravo en los años setenta y cómo ésta y otras canciones quedaron grabadas en la memoria sentimental, que es también lo que pretende su nuevo disco.

 

Canciones para Aliens es una idea de álbum que surgió después de grabar una versión de Esta tarde vi llover de Armando Manzanero junto a Leo Sujatovich, productor del álbum.


1 2 3 4 5 67 8 9

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM