Portada > Diario Digital desde el día 3 de enero de 2015
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Recital Terra i Cultura en Barcelona

por Carles Gracia Escarp 01/02/2015

Un año más el VII Certamen Terra i Cultura – Premio Martí i Pol sigue sumando grandes aportes al catálogo de canciones poéticas en lengua catalana, en esta edición se presentaron unas quinientas nuevas propuestas. Un concierto celebrado el 30 de enero en el Centre Cultural Born de Barcelona recreó las mejores propuestas de esta gran iniciativa cultural promovida por Lluís Llach.   

Lluís Llach dejó en su discografía un conjunto de hermosos ejemplos de la riqueza contenida en un cancionero nutrido por joyas de maestros de la poesía, un buen muestrario de este deseable encuentro entre música y poesía lo podemos encontrar y disfrutar por ejemplo en su disco Poetes (2004).

Y siguiendo esa estela, tras su adiós a los escenarios Llach nos propuso seguir enriqueciendo ese patrimonio cultural colectivo y vivo a través de un concurso que desde 2008 tiene como objeto promocionar y premiar nuevas canciones grabadas con música original y basadas en poemas en lengua catalana, así este certamen llegó en 2014 a su séptima edición con centenares de nuevas creaciones, 21 llegaron a la final.


Programa BarnaSants 2015

01/02/2015

Tras una dilatada trayectoria como músico productor, Jordi Gas presenta su proyecto más personal: GAS (Sota la palmera, 2013).

Ha sido bajista en La Salseta del Poble Sec, Sau y Jarabe de Palo y cantante con Ai Ai Ai. También productor, por ejemplo, del primer disco de Sopa de Cabra. Ahora presenta un disco con nueve canciones compuestas, grabadas y producidas por él mismo en su estudio del Passeig de Vic. Un CD lleno de fuerza y lirismo, que contiene el trabajo de cinco años cuidado hasta el último detalle. Un álbum de autor lleno de sensaciones.

.

55 Festival de Folclore de Cosquín 2015

02/02/2015

Los legendarios Manseros Santiagueños fueron los encargados de cerrar la novena y última luna de la 55ta. edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín con un emotivo espectáculo que mereció el Camín de Oro, máximo lauro que otorga el encuentro.

Télam - El conjunto Los Manseros Santiagueños, que ostenta 54 años de trayectoria y al que León Gieco denominó "los Rolling Stones del folclore", apeló a su probado repertorio simple, legendario y bien criollito para, en 90 minutos de shows, hacer cantar y bailar a un público que ocupó un 80% de la Plaza Próspero Molina.

 

Muchísimas chacareras, pero también zambas, escondidos y hasta un chamamé fueron asumidos por Onofre Paz (su fundador), Guillermo Reynoso, Martín Paz y Alfredo "Alito" Toledo para tocar hondo el corazón de sus fieles seguidores.


Novedad discográfica

03/02/2015

Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentarán el próximo miércoles 18 de febrero a las 20:00 en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro de Lima, su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.

El trovador cubano Vicente Feliú y la cantante peruana Miryam Quiñones presentarán su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.

 

Este sentido y delicado trabajo será presentado oficialmente en Lima el miércoles 18 de febrero, a las 20:00, en el Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro, Lima, Perú).


Ciclo Hamaques 2015

03/02/2015

El ciclo Hamaques de música tradicional latinoamericana prosigue con sus conciertos, habiendo llegado además a sendos acuerdos para compartir programación con los festivales BarnaSants y Tradicionàrius para este primer trimestre del año.

Hamaques es el ciclo de conciertos de música tradicional latinoamericana de Casa Amèrica Catalunya. A partir de una visión amplia de los géneros autóctonos latinoamericanos, el ciclo pretende difundir tanto las músicas más tradicionales como las que responden a revisiones modernas y personales del repertorio folklórico del continente.

 

Para este año 2015 el Ciclo Hamaques ha llegado a sendos acuerdos para compartir programación con los festivales BarnaSants y Tradicionàrius.



55 Festival de Folclore de Cosquín 2015

03/02/2015

A pesar de haber intentado aparentar "normalidad" es evidente que la 55 edición del Festival de Folclore de Cosquín ha estado teñido de polémica desde incluso antes de su inicio.

Desde las primeras "desbandadas" de artistas antes fieles al festival —con la acusación de no haber cobrado sus cachés— hasta la ausencia del ministerio de Cultura o de la radio y televisión pública, pasando por una criticada grilla. El periodista y gestor cultural argentino Mario Chiappino entregó la última luna del festival esta carta a la intendenta de Cosquín, Rossana Adaglio, que nos llegó a través de Pao de Senzi y su Boletín del Folklore y que hoy reproducimos íntegramente.

55 Festival de Folclore de Cosquín 2015

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 03/02/2015

La edición 55 del festival mayor de folklore llegó a su fin. El cierre con los Manseros Santiagueños dejó en claro que lo folklórico también convoca multitudes, y no hay que temerle incorporando propuestas que nada tienen que ver con el espíritu del festival. Una vez más las peñas fueron el bálsamo.

Ligia Piro canta Esa Musiquita, un chamamé de Teresa Parodi que habla de esa manera que tiene nuestra música de acercarse y acercar al pueblo. Más allá de la voz de Ligia, un oasis entre tanto ruido, luminarias y gritos de arenga, el mensaje está claro, la música del pueblo (esto es, el arte con contenido), es la que hace a un festival crecer y reinventarse.

En Buenos Aires

03/02/2015

El artista uruguayo Hugo Fattoruso quien junto a su compatriota, la cantante Laura Canoura, mostrará boleros y tangos en los recitales de Locas pasiones que los jueves de febrero se desarrollarán en la sala porteña del Torquato Tasso, aseguró que puede abordar diferentes músicas, géneros y estilos porque no es "purista en nada".

Télam - "No soy un músico de jazz ni de bolero. Me expreso en esas diferentes corrientes y para mí es muy natural", expresó Hugo Fattoruso durante una entrevista telefónica con Télam desde su casa en Montevideo.

 

El músico, de 71 años, fue uno de los impulsores del rock sudamericano con su primer grupo Los Shakers, creó el Opa Trío y a lo largo de su trayectoria acompañó e hizo arreglos para músicos como Milton Nascimento, Djavan, Chico Buarque, Rubén Rada, Jaime Roos y Hermeto Pascoal, por citar solamente algunos de sus trabajos.


Óbito

04/02/2015

Celina González, la Reina del género campesino en Cuba, falleció en la mañana de hoy, informaron fuentes del Instituto Cubano de la Música.

La cantante Celina González, conocida como la reina de la música campesina de Cuba y una de sus voces más populares, falleció hoy a los 86 años, informaron fuentes del Instituto Cubano de la Música.

 

Celina, a quien hace años una dolencia cerebrovascular la alejó definitivamente de los escenarios, murió tras "perder la batalla con una larga enfermedad", dijo la web Cubadebate.


Gira «Brutal y solo»

04/02/2015

Acompañado por su guitarra y una máquina de humo, el cantautor catalán Albert Pla se presenta en Buenos Aires con Brutal y solo, un concierto en el que repasa su larga carrera y en el que, explica en una entrevista con Efe, va "hilando" temas según la reacción del público.

EFE - "Voy con la guitarra, no voy a mentir. Me siento ahí y hago una canción. Después veo cómo ha reaccionado la gente. Y así voy hilando", explica Albert Pla, que hoy ofrecerá su segundo y último concierto en una conocida sala de Buenos Aires.

 

Durante su primer encuentro del año con el público de la capital argentina, el irreverente y versátil cantautor repasó anoche sus últimas creaciones pero también temas conocidos de su repertorio como Mujer mala o su particular versión del clásico de Lou Reed Walk on the wild side.


5 6 7 89 10 11 12 13 14

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM