Portada > Diario Digital desde el día 19 de enero de 2015
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Mañana se presenta en Buenos Aires

12/02/2015

A poco de una revulsiva actuación en el Festival de Folclore por fuera del escenario principal, uno de los protagonistas de La Orquesta Popular de Cámara Los Amigos del Chango reflexionó en forma crítica sobre la programación de esa clase de espacios.

Télam - "Mono" Izarrualde reflexionó en forma crítica sobre la programación de esa clase de espacios y aseguró que los organizadores "deberían dedicarse a mostrar lo que pasa en el arte y no sólo preocuparse por llenar una plaza".

 

"En los festivales se perdieron los códigos. En su momento lo importante eran los artistas, hoy la cosa pasa por otro lado.


Programa BarnaSants 2015

12/02/2015

BarnaSants acoge la presentación de algunas de las propuestas de Comuna XXI, una nueva herramienta al servicio de los cantautores, nacida en Madrid.

Comuna XXI es un espacio en el que unen esfuerzos una serie de artistas emergentes con un estudio de grabación capitaneado por los productores Luis Mendo y Bernardo Fuster, el sello Karonte y la agencia de representación Mirmidón Producciones. El proyecto apoya a nuevas voces para que puedan poner en marcha su carrera. Un nuevo instrumento de reivindicación de la canción.

.

Programa BarnaSants 2015

12/02/2015

Gràcies Ovidi llega como un prólogo de las muchas actividades que en 2015 se llevarán a cabo con motivo de los 20 años de la muerte del recordado cantautor.

Arturo Gaya, el cantante de Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, propone con sus compañeros Quique Pellicer y Paco Prieto un juego de palabras y música con una doble finalidad: dar a conocer a Ovidi a nueva gente y recordarlo sin nostalgia y con la certeza de que estamos ante un repertorio más necesario que nunca.

.

50 aniversario del Quilapayún

13/02/2015

Luego del histórico espectáculo Juntos, Aquí estamos realizado el año 2011, los tres grupos más emblemáticos de la Canción Chilena, Illapu, Inti-Illimani y Quilapayún (Parada/Wang), vuelven a reunirse en agosto del año 2015, esta vez para festejar los 50 años del grupo Quilapayún.

El espectáculo Juntos, Aquí estamos, por los 50 años del Quilapayún, será una nueva ocasión para que Illapu, Inti-Illimani y Quilapayún (Parada/Wang) unan sus talentos de manera individual y colectiva, en una demostración de camaradería artística y coherencia ética.

46ª Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle 2015

13/02/2015

La 46ª Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle se llevará a cabo desde el jueves 19 al domingo 22 de febrero con una nutrida cartelera entre los que destacan Los Manseros Santiagueños, Los Huayra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Tekis, Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal.

Llega la 46ª Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle. Se llevará a cabo desde el jueves 19 al domingo 22 de febrero. Con una nutrida cartelera de artistas de renombre Nacional e Internacional se desarrollará la fiesta durante 4 jornadas, lo cual permitirá al visitante y lugareño disfrutar de grandes espectáculos, degustaciones de quesos criollos, comidas regionales, actividades de corral, entre otras.

 

Figuras como Los Manseros Santiagueños, Los Huayra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Tekis, Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal, entre otros tantos más darán brillo a las 4 noches.



Programa BarnaSants 2015

13/02/2015

Llega el amor. Y llega la cantante y guitarrista Silvia Comes con muchas de las canciones de amor que forman parte de sus 30 años en los escenarios.

Con palabras de Cernuda, Gil de Biedma, Teresa Pascual, Sílvia Bel Fransi, Joan Vinyoli, la misma Silvia Comes o Gloria Fuertes —a quien ha dedicado su último trabajo discográfico—, Comes Love es un espectáculo de formato sencillo: la voz, una guitarra, y las mágicas percusiones de Fani Fortet. La desnudez del amor, dulce y dolorosa, en todo su esplendor.

.

Programa BarnaSants 2015

13/02/2015

El BarnaSants acogerá el estreno de Raro (Directdisc, 2014), tercer trabajo discográfico del compositor y cantante cubano Yhosvany Palma.

Producido y grabado en la ciudad de Vigo, el nuevo disco de Yhosvany Palma incluye trece nuevas composiciones que reflexionan sobre realidades diversas, desde la intimidad de una guitarra y la conciencia crítica hasta la sonora voluntad de canciones como Nada está bien o Trovadores. La honestidad y el espíritu de una de las voces más relevantes de la canción cubana actual.

.

Califica de «maquillaje» la apertura cubana

14/02/2015

El trovador cubano Pablo Milanés aseguró este sábado, en una entrevista con el periódico español El País, que todavía espera que el Gobierno cubano pida "perdón" por la organización de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) donde estuvo recluido en los años 60 y sometido a trabajos forzados.

El trovador cubano Pablo Milanés califica de "maquillaje" la apertura cubana y reconoce que está esperando que el Gobierno cubano "le pida perdón" por su paso por los campos de trabajo de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), donde se recluían a homosexuales, religiosos y disidentes políticos.

 

"Siempre he dicho que esas aparentes aperturas han sido un simple maquillaje.


Festival «Les Voix Humaines» La Habana 2015

14/02/2015

La primera edición del Festival "Les Voix Humaines" tendrá lugar en La Habana en septiembre con invitados como el cubano Silvio Rodríguez, el alemán Andreas Scholl, la portuguesa Dulce Pontes o la catalana Mayte Martín, en lo que se prevé sea una reunión de artes y un recorrido por la canción desde el Medioevo hasta el siglo XXI.

EFE - El evento, presentado ayer por la Oficina del músico cubano Leo Brouwer, quien lo ideó y auspicia, se extenderá durante más de tres semanas con espectáculos de música renacentista, barroca, folclórica, jazz y popular, junto a homenajes a figuras como Ernesto Lecuona, Frank Sinatra, Jan Garbarek y The Hilliard Ensemble.

 

"Nada de lugares comunes, clichés ni repeticiones innecesarias de los grandes maestros.


WOMAD Chile Festival del Mundo 2015

14/02/2015

El Festival Womad, que se realiza por primera vez en Latinoamérica, arrancó hoy en Chile con un programa de tres días que busca mostrar la diversidad cultural a través de la danza, el teatro y de músicos de todo el mundo, entre ellos la irlandesa Sinéad O'Connor.

EFE - "Este festival abre las puertas de nuestro país a un circuito, no solo de cultura, música y danza, sino que a un circuito mundial de defensa de la interculturalidad y de construcción de un mundo cada vez con menos fronteras", señaló en la inauguración el alcalde del municipio santiaguino de Recoleta, Daniel Jadue.

 

En la cita estuvieron presentes destacados artistas, entre ellos, la intérprete mapuche-argentina, Beatriz Pichi Malén, el jamaicano Andrew Chin, el músico canadiense mohawk Chad Diabo, la centroafricana Letitia Zonzambé y el grupo sudafricano The Mahotella Queens.


6 7 8 910 11 12 13 14 15

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM