Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana desde el día 16 de febrero de 2016
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2016

13/03/2016

El dúo reinterpreta melodías extraídas de archivos y fonotecas con naturalidad y respeto. Desde cantos "de batre" y de trabajo a fandangos y jotas.

Maria Arnal y Marcel Bagés presentan oficialmente en concierto Verbena, su último trabajo, este domingo en el marco del los festivales BarnaSants y Tradicionàrius. El disco, editado por Compartir Dóna Gustet y Fina Estampa, se ha publicado el pasado 4 de marzo y ya tiene prevista una gira que les llevará a hacer actuaciones entre otros lugares, a Sabadell, al festival Strenes de Girona, a La Bisbal del Ampurdán, o Aldaia (Valencia). El concierto de estreno en Barcelona tendrá lugar el próximo domingo 13 de marzo en el Centre Artesà Tradicionàrius a las 19:00.

Programa BarnaSants 2016

13/03/2016

Sanjosex presenta su último disco, Festival (BankRobber, 2014), en un concierto cercano e íntimo, acompañado solo de la guitarra.

El bandautor catalán ofrecerá un recorrido por su discografía, un festival de canciones, en el que cada una tiene su propia historia y su personalidad. El último trabajo, producido por Quimi Portet, es expansivo y sincero, austero y grandilocuente. En el BarnaSants lo reinterpretará sin su banda, solo ante el peligro.

.

Programa BarnaSants 2016

15/03/2016

Hace un año Jabier Muguruza grababa un disco en directo en el BarnaSants. Este año el cantautor presenta su decimocuarto disco.

Jabier Muguruza, una de las voces más relevantes del panorama musical del país vasco, llega a Barcelona para presentar su último y decimocuarto trabajo, Tonetti Anaiak, un disco con un ambiente cercano al jazz donde Muguruza ha reunido grandes artistas de este estilo bajo la dirección de Mikel Azpiroz.

 

El concierto se enmarca dentro del festival BarnaSants, donde vuelve un año después de haber sido distinguido como mejor concierto en vivo en la anterior edición del festival.


XXIX Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2016

16/03/2016

Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, referentes de la música de raíz de las Tierras del Ebro y activistas implicados en las campañas para salvar "el delta" regresaron el pasado viernes al Festival Tradicionàrius para presentar en primicia las canciones del que será su próximo trabajo discográfico No tinc diners! (¡No tengo dinero!) y repasar algunas de las canciones más antiguas relacionadas con la crisis.

De entre los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo, el Ebro es el segundo más largo tras el Nilo. Tras atravesar Cantabria (donde nace), Castilla y León, La Rioja, Euskadi, Navarra y Aragón; llega a Cataluña donde desemboca en un delta cada vez más amenazado por la especulación económica y por todos los gobiernos del PP que ven en él no una fuente de vida, sino una forma obscena de incrementar sus capitales y los de sus amigos.

 

De estas tierras catalanas por donde el Ebro transcurre y muere dando vida al territorio con sus aguas y sus limos vienen Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, grupo creado en 1992.


Programa BarnaSants 2016

17/03/2016

Daniel Sesé (Túrnez & Sesé) presenta El silenci dels peixets, un segundo trabajo como Darània, de pop con influencias mediterráneas y del jazz.

Sólo un año después de publicar su primer disco, Les cançons del gener (Las canciones de enero, Picap 2015), Darània presentará en el festival BarnaSants su segundo trabajo que lleva como título El silenci dels peixets (El silencio de los pececillos, Picap 2016).

 

El grupo liderado por Daniel Sesé y con la voz de Ivet Remacha sigue explorando los aspectos mágicos y singulares dentro de la cotidianidad a caballo de la canción de autor, el pop mediterráneo y el jazz.



Programa BarnaSants 2016

18/03/2016

El cantautor barcelonés presenta en formato acústico e intimista su tercer disco, Anòxia (autoeditado, 2015), producido y arreglado por Pau Romero.

Con este trabajo, Montañez acerca la canción de autor al folk y a la sonoridad norteamericana más independiente. La anoxia es la falta de oxígeno respirable en las células. Así, el autor quiere hacer a la gente partícipe de las opresiones invisibles de la sociedad que nos asfixian ante la más cruda resignación y la más feroz resistencia.

.

Programa BarnaSants 2016

18/03/2016

La cantautora activista y autodidacta barcelonesa, Sílvia Tomàs, debuta con Guillem Boada (teclado) y Mateo Martínez (guitarra flamenca).

El primer disco Desaprendiendo lo aprendido (autoeditado, 2014) es un arma comunicativa y con letras comprometidas. Sus canciones son críticas y apelan la responsabilidad de los individuos para hacerse cargo de su propia vida. Preguntas y respuestas que no paran de girar por su cabeza, por lo que propone aprender a desaprender.

.

Programa BarnaSants 2016

18/03/2016

El meteórico, eléctrico, contagioso y bailable ascenso de Carlos Sadness se ha consolidado con su segundo álbum, La idea salvaje (Music Bus, 2015).

La popularidad del ilustrador y músico barcelonés ha subido como la espuma gracias a canciones optimistas combinadas con un punto de tristeza. Su lado pop-folk con ukelele, melódico y un punto electrónico empapa las trece canciones nuevas, que entran por los oídos, se filtran por la piel y se contagian hasta llegar a los pies.

.

Programa BarnaSants 2016

19/03/2016

Roberto y Enrique Cubero crean su música sin limitarse estilísticamente, desde la tradición castellana a la música rural de los Estados Unidos.

Los Hermanos Cubero, Roberto y Enrique, estarán en el BarnaSants este sábado 19 de marzo ofreciendo un concierto en el Casinet de Hostafrancs el mismo día que sale a la venta su último trabajo, Arte y Orgullo.

 

Sin limitar su música a un estilo concreto, crean temas que son un híbrido entre la tradición castellana y la música rural de los Estados Unidos, precursora del blues. Originarios de La Alcarria, Guadalajara, pero residentes en Barcelona, presentan este tercer álbum en primicia en el festival de canción de autor, abriendo una puerta a todo tipo de paisajes sonoros, partiendo de la habilidad por el oficio y el empoderamiento que supone reivindicar sus orígenes, ya sean culturales o de clase.


Programa BarnaSants 2016

19/03/2016

La catalana Vicky de Clascà es Bikimel, que presenta un tercer disco, Morir d'un llamp (Temps Record, 2015), relleno de optimismo y esperanza.

Vicky de Clascà, Bikimel, actuará en la sala Luz de Gas de Barcelona para presentar su tercer trabajo, Morir d'un llamp (Morir de un rayo), en el marco del BarnaSants. Lleno de optimismo y esperanza, el nuevo disco propone un regreso al pop y a los clásicos a través de diez canciones que cuentan con Ramon Prats a la batería, Jules Bikoko al bajo, Xavi Lloses al piano y los teclados, Pau Figueras a la guitarra acústica, Borja Barrueta a la percusión, David Soler a la guitarra acústica, mandolina y guitarra eléctrica y Lucas Suárez a la guitarra eléctrica.

3 4 5 67 8 9 10 11 12

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM