Portada > Diario Digital desde el día 24 de febrero de 2016
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
21 Festival BarnaSants 2016 / XXIX Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2016

22/03/2016

Maria Arnal y Marcel Bagés presentaron oficialmente en concierto Verbena, su último trabajo, el pasado domingo 13 de marzo en el marco de los festivales BarnaSants y Tradicionàrius; un concierto muy esperado por la expectación creada por este dúo a poco más de un año de su primera presentación.

Maria Arnal y Marcel Bagés remezclan a partir de archivos y fonotecas digitalizadas de la península Ibérica. Canciones de código abierto, canciones de tradición oral. Músicas para acompañar la vida, la fiesta, el trabajo o el duelo.

 

En el proyecto de Maria y Marcel no se trata tanto de recuperar canciones o poemas, como de repensarlos, reinterpretarlos; materia viva que, al compartirla, se transforma.


21.371 archivos sonoros

23/03/2016

La tradición y las nuevas tecnologías se han aliado para difundir un patrimonio inmaterial de siglos recopilado, ordenado y sistematizado por la Fundación Joaquín Díaz, con sede en Urueña (Valladolid), que podrá ser consultado a través de la plataforma Wikimedia España.

EFE - Un año de trabajo ha tardado la Fundación Joaquín Díaz en digitalizar un total de 21.371 archivos sonoros procedentes de 565 municipios de veintiséis provincias pertenecientes a once comunidades, ha explicado esta mañana el etnógrafo y musicólogo Joaquín Díaz, que da nombre a esa fundación gestionada por la Diputación de Valladolid.

 

Son grabaciones realizadas durante los trabajos de campo protagonizados por diversos recopiladores a lo largo de más de medio siglo, principalmente entre 1976 y 1997, y que fructificaron en estudios e investigaciones posteriormente publicados en su mayoría dentro de la Revista de Folklore, creada en 1980.


Llanes Encanta

23/03/2016

Once cantautores representantes de los diversos pueblos y lenguas del Estado Español se subirán juntos a un escenario en un concierto homenaje y exposición retrospectiva que tendrá lugar los próximos 8, 9 y 10 de Abril en Llanes (Asturias, España).

Si no hubiera ocurrido, sería difícil creer que hubo un tiempo en España en el que la música hizo tambalear los muros del régimen. Si no hubiera ocurrido, sería difícil creer que hubo un tiempo en el que la poesía fue la única arma con la que los cantautores españoles, le plantaron cara al miedo y a la censura.

 

Una censura que les obligaba a cantar un mundo imaginario, libre, igualitario. El mundo con el que soñaban, muy alejado de la realidad española de los años 70.


Homenaje

24/03/2016

La localidad gallega de Boiro, lugar donde Krahe realizara su última presentación, inauguró una estatua del cantautor madrileño el pasado 18 de marzo en un concierto donde cantaron una veintena de amigos, entre ellos, Albert Pla, el Gran Wyoming y los miembros habituales de su banda.

"Krahe fue una serio divertido, un serio con una gran sonrisa en el interior", dice Rocha, maestro cantero y escultor, autor de la escultura de Javier Krahe que ya puede verse en la localidad gallega de Boiro.

 

"Era la historia viva de España, de la Transición", añade el programador musical Suso Santamaría promotor de los actos de homenaje en la ciudad coruñesa e impulsor de la campaña de micromecenazgo mediante el cual se ha financiado la estatua.


Precisaría reforma constitucional

24/03/2016

Las 68 lenguas originarias que sobreviven en México podrían ser reconocidas como idiomas nacionales, según una propuesta en la Cámara de Diputados que se conoció hoy.

PL - La Comisión de Asuntos Indígenas presentó una iniciativa para que las lenguas originarias que se hablan en México sean reconocidas como de uso habitual legítimo y con idéntico valor jurídico y social que el español.

 

Para ello se pretende reformar el artículo dos de la Constitución, con la adición de un tercer párrafo, a fin de elevar a rango constitucional el reconocimiento como lenguas nacionales las 68 lenguas originarias.



Tras ganar el premio Gardel

24/03/2016

Ramón Ayala, considerado una leyenda viva de la música y la cultura del litoral, volverá a presentarse el viernes 15 de abril a las 21 en el porteño ND Teatro (Paraguay 918), esta vez secundado por los Hermanos Núñez en bandoneón y guitarra.

Télam - Ramón Ayala, reconocido cantautor, músico, escritor, poeta y pintor, autor de clásicos como El cosechero, El mensú. Posadeña linda, Pan de agua y El jangadero, vuelve al ND Teatro para interpretar su rico, extenso y variado repertorio.

Gira americana

24/03/2016

El grupo de Mali Tinariwen desplegó todo su arsenal de blues desértico en el Niceto de Buenos Aires en una noche en la que, más allá de cantar en su lengua nativa, demostró que el mensaje de paz y libertad trasciende las fronteras del idioma y puede ser transmitido a través de las guitarras.

Télam | Agustín Argento - Formado a fines de los '70 por Ibrahim Ag Alhabib (guitarra y voz), estos malíes fueron una pieza fundamental para mantener viva la llama de los tuaregs, la tribu del norte de Malí, en el desierto del Sahara, que hoy lucha por ser respetada por los diferentes gobiernos que rodean su vida nómade.

 

Así, uno puede entender el agradecimiento final que el quinteto tuvo con el público y, seguramente, con la vida en general: luego de pasar por guerras civiles (Alhabib vio cómo ejecutaban a su padre en una de ellas), hoy se encuentran girando por el mundo, grabando discos en California y París y, por si fuera poco, obteniendo un Grammy como mejor banda en "World Music".


Novedad discográfica

24/03/2016

Només ho faig per tu (Sólo lo hago por ti) es el primer single de Ops! Mireu què he fet, (Ops! Mirad qué he hecho, L'Indi Music 2016), el nuevo doble CD, que Pep Sala editará el próximo 16 de abril para celebrar 40 años de dedicación profesional a la música.

Només ho faig per tu (Sólo lo hago por ti) es una buena carta de presentación del disco, ya que hace evidentes los nuevos registros que han obtenido las 31 canciones, que se han incluido en este trabajo.

 

Temas compuestos por Pep Sala, a lo largo de sus 40 años de profesión, gravados y revisados de nuevo, con la perspectiva del tiempo.

 

Pep Sala, se ha acompañado en este nuevo trabajo, de amigos, músicos y artistas que ha admirado a lo largo de su vida.


Actuarán este viernes

25/03/2016

La mítica banda británica The Rolling Stones pasó su primera noche en Cuba compartiendo con afortunadas personalidades del arte y la cultura en la isla, que no pudieron ocultar su entusiasmo frente a sus "Satánicas Majestades", quienes llegaron a La Habana para ofrecer un histórico concierto gratuito este viernes.

EFE | Yeny García - Durante una recepción organizada por la Embajada Británica en el país caribeño, Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts pudieron confirmar la admiración que despiertan en los artistas cubanos, que por unas horas se convirtieron en paparazzis buscando documentar este momento inédito en la isla.

 

Según constataron corresponsales de Efe presentes en el evento, unas 200 personas se reunieron para darle la bienvenida a los Rolling, que llegaron en la tarde de este jueves desde Miami, aunque solo algunos elegidos pudieron conversar cara a cara con estas leyendas.


21 Festival BarnaSants 2016

25/03/2016

La cantautora catalana Bikimel, —alter ego de Vicky de Clascà— presentó este fin de semana en la sala Luz de Gas de Barcelona, dentro de la programación de la vigésimo primera edición del Festival BarnaSants, su tercer trabajo Morir d'un llamp, con la presencia sorpresa como invitado de Francesc Pi de la Serra.

La cantautora catalana Bikimel, presentó este fin de semana en la sala Luz de Gas de Barcelona, dentro de la programación de la vigésimo primera edición del Festival BarnaSants, su tercer trabajo Morir d'un llamp, un trabajo introspectivo pero optimista que huye de la estructura más conceptual de su anterior trabajo.

 

El director y escenógrafo catalán Lluís Danés, responsable también de la imagen del disco y de la dirección del videoclip del primer single, creó para la ocasión una brillante escenografía, tan sencilla como efectiva, que enfatizó este ambiente entre melancólico y fresco del disco.


7 8 9 1011 12 13 14 15 16

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM