Portada > Actualidad desde el día 13 de enero de 2017
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Año Violeta

13/01/2017

Debido al éxito de sus presentaciones en las regiones del Maule, Biobío y Metropolitana durante 2016, el espectáculo Violeta, después de vivir un siglo será puesto en escena ahora en la Quinta Vergara, el próximo sábado 28 de enero, a las 20.30 horas, en el marco de los Conciertos de Verano que organiza la Fundación Beethoven en Viña del Mar.

La puesta en escena preparada por la Orquesta de Cámara de Chile (OCCh) y el programa Escuelas de Rock y Mú ccc sica Popular, ambos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), considera más de 50 músicos sobre el escenario, los que serán conducidos por la batuta de la directora titular de la OCCh, Alejandra Urrutia, quien decidió presentar este repertorio en Viña del Mar "por ser una apuesta exitosa, amable con el público y que mezcla dos estilos muy distintos, pero que rescata lo mejor de cada uno de los músicos que participan del proyecto; y que ha recibido solo aplausos en sus presentaciones anteriores".

En Cuba

14/01/2017

El músico argentino Marcelino Azaguate aboga hoy con su arte y sus acciones por la preservación de uno de los pueblos originarios de su país y al cual pertenece la comunidad huarpe.

PL - Hasta la Casa de las Américas llegó el músico argentino Marcelino Azaguate, acompañado de la realizadora Laura Piastrellini para mostrar al público cubano el documental Huarpes en su propia voz, proyectado la víspera por primera vez aquí.

 

La riqueza cultural de ese pueblo, su cosmovisión y los problemas que enfrentan para defender su identidad son algunos de los asunto abordados en el filme

 

"Cuando era niño y llegábamos a la primaria nos enseñaban que estas culturas habían desaparecido.


Óbito

14/01/2017

El cantante y compositor folclórico Horacio Guarany, falleció ayer a los 91 años a causa de un paro cardiorrespiratorio, en su casa de la localidad bonaerense de Luján, tras 60 años de actividad artística que dejó un vasto legado en el canto popular y le valió un amplio reconocimiento.

Horacio Guarany vivía actualmente en una quinta cercana a la basílica de Luján a la que dedicó la canción Romance de Plumas Verdes, y padecía desde hace años severos problemas cardiovasculares.

 

Con su salud deteriorada en los últimos meses, el artista se había realizado chequeos la última semana en la Fundación Favaloro, pero estaba bien de salud y, aunque su estado general era delicado la familia no esperaba este desenlace en forma inminente.


Programa BarnaSants 2017

14/01/2017

El proyecto del acordeonista sabadellense Carles Belda y el cantautor bisbalense Carles Sanjosé (Sanjosex) se basa en la revisión de las canciones de transmisión oral recogidas en el cancionero online Càntut: Cançons i músiques dels avis ( Càntut: Canciones y músicas de los abuelos).

Ya se ha hecho un festival y un disco, Càntut (Bankrobber, 2016), y con él han ganado el premio Teresa Rebull.

En el disco colaboran con ellos la violinista Coloma Bertran y Jordi Casadesús.


Campaña solidaria

15/01/2017

Joan Manuel Serrat ha grabado un videoclip con una versión colectiva inédita de su popular canción Mediterráneo con la que da apoyo a la campaña Casa nostra, casa vostra (Nuestra casa, vuestra casa), en favor de las personas que cruzan este mar en busca de refugio.

El cantante Joan Manuel Serrat ha grabado una versión colectiva inédita de su tema Mediterráneo, acompañado de otros artistas su apoyo al Gran Concierto para las Personas Refugiadas.

 

Serrat se ha sumado a la iniciativa y ha vuelto a grabar Mediterráneo pensando "en las personas que cruzan el mar en busca de una vida mejor", según un comunicado de prensa de los organizadores del concierto, donde se dará a conocer esta nueva versión con la proyección de un vídeo.



Día Nacional del Charango

15/01/2017

Bolivia celebra hoy el Día Nacional del Charango en homenaje a Mauro Núñez Cáceres, artífice de ese instrumento de cuerdas producido a partir del caparazón de un armadillo llamado quirquincho.

PL - Con vistas a potenciar la difusión y el reconocimiento del charango, varias entidades entregaron este sábado un proyecto de ley que busca la promoción del instrumento como patrimonio cultural de la nación altiplánica.

 

La Sociedad Boliviana del Charango, la Fundación Cultural Charango Boliviano y la Federación Nacional de Artistas en música originaria rubricaron la petición.


Novedad discográfica

15/01/2017

¿Es posible que la música popular argentina se transforme en materia prima de una obra camarística y clásica sin perder una pizca de su impronta? La presuntuosa y arriesgada pregunta halla una respuesta vital y afirmativa por obra y gracia de esta segunda aventura de la Orquesta Popular de Cámara Los Amigos del Chango.

Télam - La formación que reúne a 11 músicos y recoge el legado indómito de su mentor, el gran Chango Farías Gómez (fallecido en agosto de 2011 a sus 73 años), concreta en este segundo disco la posibilidad de definir su camino ya sin la tutela del creador que antes coqueteó con estas ideas musicales en grupos como MPA y La Manija.

 

Y el conjunto que tiene entre sus puntales al flautista y cantante Rubén "Mono" Izarrualde y al guitarrista, bombisto y arreglador Néstor Gómez, logra tomar el mandato del Chango y ajustar formas y detalles para dar forma a un discurso de alto impacto.


«Caramelos surtidos»

15/01/2017

La intérprete argentina Lidia Borda se presentó junto al pianista Daniel Godfrid en el Café Vinilo de Buenos Aires (Argentina) donde cautivó con su espectáculo Caramelos surtidos, donde enlazó clásicos del rock argentino, canciones en italiano y portugués, y sus infaltables versiones de registro tanguero.

Télam - En toda su plenitud y en complicidad con un público afectuoso, Lidia Borda propuso un recorrido por las canciones que de algún modo marcaron su infancia y adolescencia como el Romance de Curro El Palmo", de Joan Manuel Serrat, que cantó en una versión para el recuerdo; evocó a Charly García y Luis Alberto Spinetta, no se olvidó de los clásicos del tango como Mano Blanca y Grisel, y recreó con sensibilidad la obra de artistas como Juan "Tata" Cedrón en un cierre rotundo.

Desde México

16/01/2017

Liliana Felipe, artista cordobesa radicada en México hace más de 40 años, regresa a la Argentina para ofrecer cuatro recitales en solitario en la sala porteña del Torquato Tasso, donde los días 20, 21, 27 y 28 de enero presentará un espectáculo en el que, adelantó, "trataré de contarle a la gente un poco de mi experiencia que creo les puede interesar: Dejar de ser esclavos".

Télam - En relación al repertorio que ofrecerá Liliana Felipe en sus cuatro únicas funciones en Defensa 1575, la pianista y cantante señaló a Télam a través del correo electrónico que "mis canciones van evolucionando con mi desarrollo personal, o al menos eso espero".

 

"En el tema música soy bastante infumable.


Año Violeta

16/01/2017

Miles de personas se congregaron anoche en la Plaza de Armas de La Serena (Coquimbo, Chile), en el espectáculo inaugural del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo, ARC 2017, que este año homenajeó a Violeta Parra con 100 Años Sinfónico, espectáculo que contó con la participación de artistas regionales y nacionales, quienes en conjunto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena interpretaron las obras musicales de una de las principales creadoras chilenas, que este año será homenajeada con una serie de actividades en Chile y en el extranjero.

El Ministro de Cultura chileno, Ernesto Ottone, asistió a la inauguración del ARC, donde destacó que "este festival, en su sexta versión, logró algo que ningún festival había logrado, que es tener presencia en todas las comunas de una región. Estamos inaugurando con un homenaje a Violeta Parra y con la participación de la Orquesta Regional, que es parte de nuestra glosa presupuestaria destinada al desarrollo de la música orquestada.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM