Por el mundo > Noticias de Chile desde el día 12 de abril de 2021
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Giras europeas

13/09/2023

Grupos históricos de la Nueva Canción Chilena como Quilapayún, Inti-Illimani Histórico e Illapu realizarán estos meses de septiembre y octubre sendas giras que los llevarán a visitar las principales ciudades europeas.

Los sonidos evocadores y épicos de la Nueva Canción Chilena están llegando a Europa en septiembre y octubre a medida que tres de los grupos más icónicos de Chile, Quilapayún, Inti-Illimani Histórico e Illapu, emprenden giras independientes que prometen llevar la riqueza de su patrimonio musical a audiencias internacionales.

 

Quilapayún: Gira Tour Europa 50 años Memoria y Futuro

 

Fundado en 1965, Quilapayún se ha destacado por su compromiso con la música de raíz folclórica chilena y sus letras profundas y poéticas que a menudo abordan temas sociales y políticos.


50 años del golpe militar en Chile

16/09/2023

El cantor popular Víctor Jara, figura central de la Nueva Canción Chilena y referencia del movimiento cultural que se construyó en torno del proceso del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, fue asesinado en el Estadio Chile —hoy rebautizado con su nombre— el 16 de septiembre de 1973 por militares que tomaron parte del golpe militar de la dictadura de Augusto Pinochet que derrocó el gobierno democrático.

Mimo, actor, director teatral, compositor y cantor, Víctor Jara fue asesinado de 44 impactos de bala en uno de los subsuelos del entonces Estadio Chile, un centro deportivo techado donde había más de 5000 personas secuestradas por las fuerzas militares, luego de haber sido detenido el miércoles 12 de septiembre en la Universidad Tecnológica del Estado (UTE) donde trabajaba y era profesor, un día después del asesinato de Allende y del derrocamiento de su gobierno surgido en noviembre de 1970 y que pregonaba "la vía pacífica al socialismo".

50 años del golpe militar en Chile

17/09/2023

Cuando el cantautor chileno Víctor Jara ponía un pie en el estudio de grabación se olvidaba de los amigos y se convertía en "un director muy serio y disciplinado", recuerda Cecilia Coll, una de las fundadoras del sello discográfico DICAP, con el que el compositor produjo buena parte de su música en Chile antes de ser asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) hace 50 años.

EFE - La Discoteca del Cantar Popular (DICAP) nació a finales de los años 60 al alero del Partido Comunista y gracias al movimiento de solidaridad de Chile con Vietnam: "Se nos ocurrió hacer un disco con el grupo Quilapayún, pero nunca pensamos en crear un sello", dice Cecilia Coll a EFE, que entonces era la encargada de Cultura de las Juventudes Comunistas (JJCC).

 

El partido apostó por grabar la música que entonces censuraban las grandes discográficas: la Nueva Canción Chilena, que mezcló el género folclórico con la canción protesta: "Era una música prohibida y había mucha presión para no abrirle camino", apunta Coll.


Novedad discográfica

18/09/2023

La cantautora chilena Francisca Valenzuela lanza su sexto álbum de estudio titulado Adentro, un trabajo musical que profundiza en las complejas etapas que rodean una ruptura amorosa, explorando emociones que van desde la confusión y el anhelo hasta el autodescubrimiento y la sanación.

Compuesto por un total de 11 canciones, Adentro llega tras los sencillos ¿Dónde se llora cuando se llora? y Nada Para Ti, este último en colaboración con la mexicana Ximena Sariñana.

 

Lo que hace que este álbum sea especialmente significativo es la honestidad y la vulnerabilidad con las que Francisca Valenzuela aborda sus propias experiencias personales, creando un mapa de dolores y sanaciones a través de su música.


50 años del golpe militar en Chile

19/09/2023

El 19 de septiembre, miles de chilenos se reunieron en la plaza La Paz, al norte de Santiago, para participar de la 11ª edición de Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara.

Sputnik | Alexis Polo González - Este homenaje estuvo marcado por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de Salvador Allende (1970-1973) y el medio siglo de la detención, tortura y ejecución del artista chileno Víctor Jara.

 

La 11ª edición de Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara, que organiza la Municipalidad de Recoleta, al norte de la capital chilena, contó con la participación de miles de personas que acompañaron a los cientos de guitarristas y coristas que cantaron los temas más famosos del compositor, como El aparecido, Plegaria a un labrador, Te recuerdo Amanda y Deja la vida volar, entre varias otras.



50 años del golpe militar en Chile

por Xavier Pintanel 25/09/2023

En una noche cargada de emoción y compromiso político, Barcelona en medio de sus fiestas patronales, homenajeó a Víctor Jara, el icónico cantautor chileno que dejó una huella imborrable en la historia de la música y la lucha por los derechos humanos en las voces de las chilenas Ana Tijoux, Javier Mena y MC Millaray; y las catalanas Rusó Sala y Sílvia Tomàs; y un final de fiesta a cargo del Inti-Illimani Histórico.

Bajo el nombre Mil veus per a Víctor Jara (Mil voces para Víctor Jara), el concierto reunió a miles de asistentes en la avenida de la Catedral para rendir tributo a un artista cuya música ha trascendido fronteras y generaciones.

 

Han pasado 50 años desde el asesinato de Víctor Jara a manos de la dictadura de Pinochet en Chile, pero su legado musical valiente y su compromiso con la justicia social siguen vigentes.


IX EXIB Música Setúbal 2023

por Xavier Pintanel 23/10/2023

La semana pasada se celebró en la amable ciudad portuguesa de Setúbal el mercado de música iberoamericana EXIB, un evento que se ha destacado tradicionalmente por su poder para crear conexiones, amistades y oportunidades de negocio.

EXIB, es un evento que reúne a músicos, agentes, programadores, periodistas musicales y otros profesionales de la industria de la música de Iberoamérica para crear puentes a ambos lados del Atlántico.

Este mercado musical no se limita a exposiciones comerciales y oportunidades de actuación en vivo. También incluye charlas, talleres y actividades recreativas. EXIB, como cualquier otro mercado de música ofrece una riqueza de actividades diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos, la colaboración y la creación de redes.


Exposición

03/11/2023

El próximo 8 de noviembre, al mediodía, se inaugura la exposición Ángel y Violeta: en la herencia de ternura y rebelión, un evento enmarcado en el ciclo expositivo de la Sala Museo Violeta Parra 2023-2024. La muestra tendrá lugar en la sede del Museo de Arte Contemporáneo, MAC, ubicado en Quinta Normal, que actualmente alberga al Museo Violeta Parra.

Esta exhibición se hace posible gracias a la generosa donación realizada por Ruth Valentini en el año 2022. La donación incluye una selección de piezas del archivo personal de Ángel Parra, ofreciendo un recorrido inicial por este legado fundamental para la música popular chilena del siglo XX.

 

La exposición incluirá manuscritos, partituras, casetes y cintas de video, folletos, afiches, fotografías, instrumentos musicales y correspondencia.


Novedad discográfica

06/11/2023

La cantante y compositora chilena Pascuala Ilabaca y su banda Fauna están de regreso con su nuevo disco, Porteña, un trabajo musical compuesto por ocho canciones que exploran una amplia variedad de géneros y estilos. Desde el vals peruano hasta la comparsa callejera, pasando por la cueca con el sello característico de la artista.

Para Pascuala Ilabaca, este álbum es un viaje hacia su propio mundo interior, un paseo por su cerro en la ciudad de Valparaíso. Cada canción es una expresión de su conexión con la ciudad y su deseo de rendir homenaje a su patrimonio artístico y cultural. En particular, destaca una canción dedicada al cerro que se ve desde la ventana de su cocina, titulada La Loma, y otra en memoria de artistas ya fallecidos. Valparaíso, una ciudad con un inmenso valor artístico, también enfrenta desafíos, y Pascuala Ilabaca busca abrazarla a través de su música.

Apoyo a la Cultura

10/11/2023

En un paso significativo para fomentar el acceso a la cultura y fortalecer la industria cultural en Chile, el Gobierno ha promulgado la Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales. La ceremonia, que tuvo lugar en La Moneda, marca un hito en el impulso de políticas destinadas a apoyar el desarrollo y la difusión de actividades culturales en el país.

La nueva ley, que ha sido recibida con interés y expectativas en el ámbito cultural, busca beneficiar a diversos sectores, desde las artes escénicas hasta la producción audiovisual, pasando por la música, la literatura y las expresiones artísticas en general. La exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para estos servicios culturales representa un esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura y estimular la participación en actividades creativas y artísticas.

4 5 6 7 8 9 1011 12 13

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM