Del 15 al 19 de septiembre el Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) celebrará la su 22 ª edición, una cita que reunirá 1.200 profesionales y 600 artistas de todos los estilos del panorama musical actual.
En el ámbito profesional, el MMVV contará con el Pabellón comercial y dos escenarios de showcases, organizará jornadas técnicas y acogerá reuniones y presentaciones de diferentes colectivos del sector.
La organización destaca el incremento de público con respecto a ediciones anteriores, aunque el número de profesionales ha descendido con respecto al año anterior.
Popularmente se han alcanzado los 100.000 espectadores, lo cual es un récord para una ciudad de menos de 40.000 habitantes. Se han registrado llenos espectaculares en la mayoría de los conciertos, incluso en los de pago.
Artísticamente ha sido un Mercat impecable.
Ayer se celebró la segunda jornada del Mercat de Música Viva de Vic. 1.200 profesionales, entre managers, promotores, programadores, se han acreditado. Dos nombres a destacar: Malpaís y Marc Parrot.
De los conciertos destacar dos: Malpaís y Marc Parrot con su homenaje a los 50 años de la Nova Cançó, coproducido por el festival Acústica de Figueres, el Mercat de Música Viva de Vic, el BarnaSants y con el apoyo de la administración pública.
Ayer el Mercat de Música Viva de Vic abrió sus puertas. Durante cuatro días compradores y vendedores coincidirán en este mercado. El miércoles, como jornada previa se entregó el premio Puig-Porret, dotado con 10.000 € al grupo Manel.
Previamente el miércoles se entregó, en la cena inaugural del Mercat, el premio Puig-Porret —fundación privada sin ánimo de lucro para promover la cultura— dotado con 10.000 € (15.000 $USA aproximadamente) al grupo Manel que con un pop de autor, ácido y alegre ha sido la gran revelación del año por el gran apoyo de crítica y público obtenido con su primer disco Els millors professors europeus.
El festival, que tendrá lugar del 16 al 20 de septiembre, en una docena de escenarios, en un proceso de internacionalización.
El director del Mercado, Lluís Puig, ha explicado hoy en rueda de prensa que este año la feria musical más importante que tiene lugar en Catalunya programará unos noventa conciertos de todos los estilos en una docena de escenarios, entre los que tendrán "un peso especial los cantautores, la fuerza de la palabra".
Ayer se presentó la programación del Mercat de Música Viva de Vic en su edición número 21, que no ha recortado su presupuesto a pesar de la crisis.
Desde 1988, cada septiembre y durante cuatro días, acuden a Vic —población cercana a Barcelona— agentes de todos los ámbitos de la música, llegados de todo el mundo, para conocer nuevas propuestas, a ir a fondos, intercambiar conocimientos y comprar y vender música. Tanto es así que el alcalde de Vic, Josep Maria Vila d'Abadal, ha manifestado que "esto es una feria mercantil, no una feria cultural".
El Mercado de Música Viva de Vic ha programado más de 140 conciertos en 4 días repartidos en 15 escenarios oficiales distintos, más multitud de improvisados escenarios en la calle que constituyen una verdadera programación alternativa y complementaria a la oferta oficial.
En la 20ª edición del Mercado de Música Viva de Vic se han acreditado más de 1300 profesionales —sin contar los músicos que actuaron—, de los cuales unos 200 han sido periodistas.
Cada mes de septiembre, y durante 4 días, el Mercado de Música Viva de Vic (MV) acoge más de un centenar de conciertos, en torno a 100.000 espectadores, más de 1000 profesionales y unos 100 periodistas especializados.
Estas cifras demuestran la importancia de un certamen consolidado, tanto en la vertiente profesional como para el público en general.
Del 12 al 16 de septiembre se ha celebrado el Mercat de la Música Viva en la población catalana de Vic.
El Mercat de Música Viva de Vic, es también un punto de interés cultural y ciudadano, ya que, además de ir dirigido básicamente a profesionales, siempre ha procurado que la mayoría de las actuaciones programadas estén abiertas al público que se encuentre en Vic durante esos días.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos