El cantante y compositor folclórico Horacio Guarany, falleció ayer a los 91 años a causa de un paro cardiorrespiratorio, en su casa de la localidad bonaerense de Luján, tras 60 años de actividad artística que dejó un vasto legado en el canto popular y le valió un amplio reconocimiento.
Con su salud deteriorada en los últimos meses, el artista se había realizado chequeos la última semana en la Fundación Favaloro, pero estaba bien de salud y, aunque su estado general era delicado la familia no esperaba este desenlace en forma inminente.
El joven escritor argentino Roy Stahli resume en 600 páginas la historia de un cantor y la historia de un país en Horacio Guarany. Toda una vida, un libro con 50 entrevistas al cantor y a diferentes personalidades ligadas a su figura donde se cuenta toda su vida, sus amores, sus pasiones, sus contrariedades; con fotos inéditas y su discografía y filmografía completas.
El músico y cantor, una de las voces más populares del folclore argentino, recibió el alta esta mañana en la Fundación Favaloro, donde estaba internado desde el viernes 18, informó a Télam su representante, Rubén López.
El músico viaja acompañado de su mujer Griselda y su hijo Francisco y los médicos le indicaron que deberá guardar reposo aunque en su domicilio y sin cuidados especiales.
El popular cantor y compositor Horacio Guarany, de 90 años, continúa internado en la clínica de la Fundación Favaloro y "está estable, de buen humor, recuperándose de su problema cardiorespiratorio", según informó su representante Rubén López.
Horacio Guarany, uno de los iconos de la música folclórica argentina, fue internado de urgencia anoche en la clínica de la Fundación Favaloro.
El cantor popular Horacio Guarany, considerado el "ídolo de multitudes", quien no sólo lleva 70 años con la música, sino que además se lo reconoce como escritor, actor y decidor, cumplirá mañana 90 años y todavía como bien dice él entre amigos, "no piensa" en bajarse de los escenarios.
Horacio Guarany, que el 15 de mayo cumplirá 90 años, se presentará mañana en el teatro Mercedes Sosa de San Miguel de Tucumán, donde recorrerá buena parte de su extenso y variado repertorio folclórico.
Horacio Guarany, viene de realizar un nuevo concierto en el ND Teatro de esta capital a sala llena, tras los cuatro que había protagonizado el pasado año y luego la intención es seguir rodando por el interior y el Gran Buenos Aires.
Reconocido como el "ídolo de multitudes", Horacio Guarany regresará hoy al ND Teatro sito en Paraguay 918, (Buenos Aires, Argentina), debido a la demanda de localidades por funciones agotadas, después de actuar en Quequén, Mar del Plata, Córdoba y Tucumán.
"Lo que sí no hacemos son giras largas, como recorrimos el país tantas veces en estos 55 años de trayectoria.
El cantor popular argentino Horacio Guarany vuelve a la pantalla grande con un rol protagónico en la película basada en su novela gauchesca Sapucay, que se estrenará este jueves con la dirección de Fernando Mussa.
El gobierno argentino anunció que encontraron documentos secretos de la última dictadura que sufrió el país desde 1976 a 1983. Estos documentos incluyen listas negras de artistas y personalidades que consideraban peligrosos como Mercedes Sosa, Víctor Heredia, María Elena Walsh y Joan Manuel Serrat.
"Es la primera vez que tenemos acceso a una documentación que ocupa todo el período (de la dictadura), con la ventaja que tiene que está ordenada cronológicamente y con un índice temático", dijo Rossi.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos