En un esfuerzo por celebrar la obra poética de Joaquín Carbonell, Los Libros del Gato Negro y el Instituto de Estudios Turolenses presentan Joaquín Carbonell, Poesía Completa, una compilación, realizada con esmero por Javier Barreiro que rinde homenaje a la profunda trayectoria poética de un artista multifacético.
Joaquín Carbonell, conocido por su versatilidad como cantautor, también fue un apasionado poeta.
Cuando se cumplen dos años del fallecimiento de Joaquín Carbonell (el 12 de septiembre de 2020), EL PERIÓDICO DE ARAGÓN se ha querido unir al recuerdo y el homenaje del polifacético artista turolense (nacido en Alloza) y ofrece en exclusiva desde este sábado un doble DVD sobre uno de los más grandes cantautores que ha dado Aragón.
El objetivo es revelar una visión poliédrica de una figura inconmensurable como era Joaquín", explica la propia directora que no duda en exaltar la figura de Carbonell, para quien es "historia de Aragón".
Un año después del fallecimiento de Joaquín Carbonell la canción ha podido al fin rendir homenaje al cantautor turolense, en un concierto en el que han puesto voz a sus temas más emblemáticos artistas y amigos como Joan Manuel Serrat, Loquillo, Ismael Serrano o Eduardo Paz, la mitad del dúo de música aragonesa La Bullonera.
Antes del concierto, el presidente de Aragón, Javier Lambán, seguidor de la trayectoria del músico, ha señalado a los medios de comunicación que Carbonell "cada día cantaba mejor" y ha recordado que murió en un momento "excepcional", tanto desde el punto de vista artístico como personal.
La gala homenaje en torno a la figura de Joaquín Carbonell, fallecido el año pasado a causa de la covid-19, repasará las distintas etapas que transitó el cantautor aragonés con las actuaciones de más de quince artistas como Joan Manuel Serrat, Javier Ruibal o Ismael Serrano, quienes estarán en el escenario del Auditorio de Zaragoza el día 21 a partir de las 19.00 horas.
Cientos de personas de todas las edades se han acercado este domingo a la capilla ardiente del cantautor Joaquín Carbonell, en Zaragoza, para dar el último adiós a este símbolo de generaciones, fallecido a los 73 años por una neumonía derivada del coronavirus.
Después de la recepción de sus restos por familiares y autoridades, se han sucedido las breves despedidas de amigos y seguidores del músico turolense, que descansaba junto a dos de sus guitarras, algunas de sus letras y la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón que recibió el año pasado.
El cantautor, periodista y escritor Joaquín Carbonell, uno de los máximos exponentes de la canción aragonesa, ha fallecido hoy a las 9:30 víctima de las complicaciones sufridas por el COVID-19 tras siete semanas ingresado en el Hospital Clínico de Zaragoza.
Joaquín Carbonell nació en Alloza (Teruel), en 1947. Con 15 años abandona los estudios para dedicarse a la hostelería, y los retoma años más tarde, en el Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín de Teruel (1967-1969), donde fueron profesores suyos José Antonio Labordeta, Eloy Fernández y el valenciano José Sanchis Sinisterra, luego consagrado como un gran dramaturgo.
El cantautor aragonés Joaquín Carbonell recordará este año que cincuenta años atrás subió en un escenario por primera vez, en 1969.
En el BarnaSants presentará esta grabación conmemorativa.
El cantautor aragonés Joaquín Carbonell celebra este 2019 sus 50 años en la música con un recital en Zaragoza que quedará grabado y posteriormente editado en un disco-libro, que narrará su trayectoria desde 1969, cuando actuó por primera vez en el Teatro Marín de Teruel, junto a José Antonio Labordeta y el dúo Joaquín y Cesáreo.
El cantautor aragonés Joaquín Carbonell recordará en 2019 que cincuenta años atrás subió en un escenario por primera vez, en 1969.
En las mismas tablas, el día 13 de abril, se grabará un disco en directo que recorrerá toda su trayectoria, recordando los títulos más significativos. Canciones como La peseta o Mi patria. En el BarnaSants presentará esta grabación conmemorativa.
.Cincuenta años después, el primer disco de José Antonio Labordeta, que fue secuestrado en 1969 por orden gubernamental, vuelve a ver la luz con las mismas cuatro canciones que ya entonces, con letras sinceras y conmovedoras, reflejaban la desolación de Teruel, un territorio que comenzaba a vaciarse.
De la realidad de este territorio emanan las primeras canciones con las que el aragonés comenzó su carrera de cantautor casi de manera accidental, y que conforman, a pesar del tiempo transcurrido, un álbum de enorme actualidad.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos