La vigésimo tercera edición del Festival BarnaSants —rebautizado como Proyecto Cultural BarnaSants— conmemora los 15 años de la muerte del escritor Manuel Vázquez Montalbán y pone en valor el pensamiento crítico, base de la cultura, el año que Argentina será el país invitado.
Este año el proyecto cultural conmemora la figura de Manuel Vázquez Montalbán en el año en que se celebra el 15 aniversario de su muerte.
Hoy 3 de noviembre 2017 el director del Festival BarnaSants, Pere Camps ha hecho entrega a la Fundación Víctor Jara en su sede situada en Providencia (Santiago de Chile) del Premio BarnaSants al Activismo Cultural 2017 en la persona de su presidenta Joan Turner, viuda del trovador chileno.
En el marco de las celebraciones por el centenario del nacimiento de Violeta Parra, su hija Isabel y su nieta Tita actuarán en Portugal, Francia y en un concierto especial del Festival BarnaSants, en donde el día antes de su presentación recibirá en el Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de su alcaldesa Ada Colau, el Premio a la Trayectoria.
Hoy, en conferencia de prensa en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Barcelona; el director del Festival BarnaSants, Pere Camps, ha anunciado que la cantautora chilena Isabel Parra y la Fundación Víctor Jara recibirán el Premio BarnaSants a la trayectoria artística 2017 y el Premio BarnaSants al activismo cultural 2017, respectivamente.
El festival BarnaSants, en su versión más feminista, conmemora en esta vigésimo segunda edición los centenarios de la cantautora chilena Violeta Parra y de la revolución Bolchevique —centrándose en la figura de Alexandra Kollontai— con 126 conciertos en 88 días y en donde Chile será el país invitado.
En 2017 este "proyecto cultural" —Pere Camps, su director, prefiere llamarlo así antes que festival— celebrará su edición más feminista y lo hará conmemorando dos cumpleaños y dos grandes mujeres: el centenario de la revolución bolchevique, que posibilitó que por primera vez una mujer, Alexandra Kollontai, fuera comisaría del pueblo (ministra) en un gobierno y que también se convirtiera en la primera embajadora de la historia, y los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, referente indiscutible de la canción de autor latinoamericana.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos