Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Madre no hay más que una. Quilapayún, dos»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

29/10/2009

Para el 20 de marzo del 2010 está programada la visita de Quilapayún a Chile. ¿Cuál es este? La agrupación dirigida por Rodolfo Parada que celebrará 45 años de existencia. A ver si para el bicentenario las facciones dejan de pelear por un nombre y un negocio y vuelven a transformarse en la gran banda que marcó una época cuando la plata no importaba tanto.

Por Sergio Benavides T. para La Nación

“A través de un fallo inimaginable fechado el 11 de junio 2009, la Corte de Casación francesa (Corte Suprema en Chile) ha decidido entregarle, para el territorio francés, el uso exclusivo del nombre Quilapayún a la agrupación de ex miembros operada el año 2003. En el resto del mundo, incluido Chile, seguiremos llamándonos Quilapayún”, sostiene Rodolfo Parada, líder de la agrupación que vive en Francia para mostrar su indignación por el fallo que les quitó el nombre.


Quilapayún-Parada/Wang pierde el proceso en Francia

16/07/2009

Desde París, Rodolfo Parada y Patricio Wang, co-directores del Quilapayún-Parada/Wang nos envían este comunidado con respecto a la reciente ratificación del fallo de la Corte de Casación francesa.

A través de un fallo inimaginable fechado el 11 de junio 2009, la Corte de Casación francesa (Corte Suprema en Chile) ha decidido entregarle, para el territorio francés, el uso exclusivo del nombre Quilapayún a la agrupación de ex-miembros operada el año 2003. En el resto del mundo, incluido Chile, seguiremos llamándonos Quilapayún.

 

Es un fallo que una vez más se basa en un hecho falso y que ya fuera muchas veces señalado por nosotros y nuestros abogados (de ahí nuestra total incomprensión sobre éste).


Sigue el conflicto

14/06/2009

Desestimado el recurso presentado por Quilapayún-Parada/Wang.

Según ha informado Hernán Gómez, representante de los Quilapayún-Carrasco, y nos ha confirmado Rodolfo Parada, director del Quilapayún-Parada/Wang, la Corte de Casación de París, ha rechazado el recurso presentado por éstos últimos a la decisión de 5 de diciembre de 2007, en la que se autorizaba únicamente a utilizar el nombre "Quilapayún" a los primeros.

Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 24/03/2009

Este pasado sábado se presentó en el Teatre Auditori de Sant Cugat el grupo Quilapayún-Carrasco con la Cantata Santa María de Iquique y 14 “canciones fundamentales”

Con un lleno total, que avala el incremento de público que han tenido estos años los conciertos del BarnaSants, recibió el público de Sant Cugat al Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco quien excusó su presencia por motivos personales.

 

La Cantata Santa María de Iquique es la obra maestra de la música popular latinoamericana y referente musical para varias generaciones.


Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 21/03/2009

El pasado jueves se presentaron en rueda de prensa conjunta los conciertos del Quilapayún-Carrasco y el de Vicente Feliú. Salvo honrosas excepciones no es demasiado común ver juntos a miembros de la Nueva Canción Chilena y de la Nueva Trova Cubana.

Cuando el jueves llegaron a la sede de la SGAE los miembros históricos del Quilapayún Carlos Quezada, Hugo Lagos y Hernán Gómez se saludaron con Vicente Feliú con la cordialidad de los que se admiran, pero con la distancia de los que no se conocen personalmente.

 

A la salida intercambiaron teléfonos.



Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 13/03/2009

El documental está basado en la “Cantata de Santa María de Iquique”, compuesta por Luis Advis para el grupo Quilapayún y que ha sido considerada la obra cumbre de la música popular de América Latina del siglo XX

Ayer se presentó en Sant Cugat del Vallés (población cercana a Barcelona) dentro del marco del Festival BarnaSants el documental escrito y dirigido por Juan Pablo Minguillón “Santa María de Iquique, cien años después”.

 

En el documental una joven escritora se traslada a una nueva ciudad el día 21 de diciembre de 2.007. Entre las cajas de la mudanza hay una que contiene los discos heredados de su padre. Uno de esos discos es La Cantata de Santa María de Iquique de Luis Advis interpretada por el grupo Quilapayún.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM