La formación de alguereses y catalanes han editado este proyecto con The Chicken Coop (2020).
Hablamos de un repertorio no oficial, casi nunca grabado en discos: canciones improvisadas en rima (balzigas), canciones anónimas del primer '900, temas cantados en las comedias musicales de los años '50, canciones populares y de los pescadores de la Muralla.
La exigencia del músico Claudio Gabriel Sanna para actualizar los repertorios tradicionales se manifiesta en Mirau que sem anant i tirant (autoeditado, 2020).
En el espectáculo participarán Meritxell Gené, Marc Serrats, Salvatore Maltana, Dario Pinna, Josep M. Cols y Paolo Zuddas.
.Este espectáculo nace de la exigencia de registrar y presentar en concierto todo un repertorio de canciones que se cantaban en el Alguer en las viejas tabernas y en las reuniones de familias y amigos con ocasión de fiestas.
Hablamos de un repertorio no oficial, casi nunca grabado en discos: canciones improvisadas en rima (balzigues), canciones anónimas del primer '900, temas cantados en las comedias musicales de los años '50, canciones populares y de los pescadores de la Muralla.
Los niños de Alguer en la isla de Cerdeña (Italia) han cantado y bailado en catalán en el Teatro Cívico de la ciudad sarda. 600 personas han llenado la sala en las dos sesiones del estreno del espectáculo Mans, Manetes. Alguer: palabras, canciones y voces de niños, un evento que ha creado expectativa en la ciudad (las entradas para las dos sesiones se terminaron hace días) y no ha decepcionado ni pequeños ni a mayores.
Sobre el escenario han pasado voces algueresas como las de Ángel Maresca (El Barbero de Alguer), Arianna Cocozza y la niña de siete años Sofía Cadoni que ha llamado la atención con la canción L’orquestra de la Pedrera, y otras voces de los territorios de habla catalana como Pau Alabajos y Meritxell Gené, con el tema popular La verema.
El Barnasants y la Plataforma por la Lengua presentan la coedición del primer libro-disco con canciones tradicionales e infantiles de Alguer.
El músico de Alguer (Cerdeña) vuelve al territorio de la canción de autor después de haberse dedicado a la interpretación de obras de la música tradicional sarda.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos