La cantautora colombiana iniciará el sábado en Mar del Plata una serie de siete presentaciones para mostrar en directo El corazón y el sombrero, un álbum donde musicalizó desde ritmos latinoamericanos una docena de poemas de Federico García Lorca.
En el mismo sentido, la trovadora caleña añadió que fue el poeta granadino asesinado por el franquismo "el que me dictó esos ritmos y me permitió traerlo a Sudamérica gracias a una sonoridad natural que de ningún modo puede interpretarse como un acto de rebeldía".
Marta Gómez cierra la presentación de su disco El corazón y el sombrero con dos conciertos en Madrid y Barcelona. Nos reunimos con ella para hablar de cómo surgió y cómo ha sido recibido este disco y aprovechamos para que nos contara cómo el hecho de ser madre ha cambiado su vida profesional.
La cantante está viviendo un gran momento vital y profesional, con cuatro nuevos discos a punto de publicarse y con la ilusión de ofrecer nuevas canciones revestidas de una manera distinta.
Si hace dos años, también durante el Festival BarnaSants, la colombiana Marta Gómez nos cautivó con su música y nos trajo los aires latinoamericanos a Barcelona, ahora vino a otra cosa: a llevarse a nuestro poeta Federico García Lorca y hacerlo suyo.
Eso es lo que tienen los poetas. Finalmente que nacieran aquí o allá aunque para su creación sea vital, deja de ser importante porque se convierten en poetas que son un poco de todos, de los de aquí y los de allá y Marta en este concierto nos demostró eso precisamente: que García Lorca es un poeta universal.
La cantante colombiana presenta El corazón y el sombrero, un homenaje al poeta Federico García Lorca.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos