Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Mañana empieza la tercera edición del Festival occitano Sèm e Serem en Toulouse»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
19 Estivada de Rodez 2012

25/07/2012

Desde hoy miércoles hasta el próximo domingo se celebrará en Rodez, en la Occitania francesa, el festival Estivada que este año esperar sobrepasar en mucho los 60.000 asistentes y que contará con 400 artistas repartidos en 60 espectáculos gratuitos.

Rodez, la capital del Aveyron en Francia, se convierte cada última semana de julio en la capital de un país sin fronteras estatales, que se define sólo por su lengua y cultura: Occitania, la cuna de los trovadores.

 

Estivada, festival de referencia occitano une a su carácter multidisciplinar, la singularidad del festival interregional de la cultura occitana.

 

El festival Estivada tiene una visión moderna y universalista de la identidad occitana, que no se resigna al silencio y trata de que el occitano reencuentre el lugar que debería ser el suyo: el lenguaje de la vida y no de la memoria.


Programa BarnaSants 2012

10/03/2012

Cataluña y Occitania. Un puñado de canciones y luchas compartidas desde los Alpes italianos a Burdeos, y de Llemotges a Guardarmar.

El Conjunt Badabad’Òc y cuatro voces: Joan Garriga –de La Troba Kung-Fú–, Gigi –de los míticos Nux Vomica (Niza)–, Stefano de Lou Seriol –de Las Valadas (el Piamonte)– y el Belda, como de costumbre. Un escenario y tres convicciones: la unión hace la fuerza, la fiesta alegría y quien canta sus males espanta. Todo bien mezclado y agitado en el directo de Ò.K! Brigada Internacional.

Conexión catalano-occitana

07/03/2012

El festival BarnaSants y los festivales occitanos Estivada y Sèm e serem firmaron ayer un acuerdo de colaboración para promover el intercambio artístico, cultural y lingüístico.

El director del BarnaSants, Pere Camps; el director de la Estivada de Rodés Festival Interregional de las Culturas Occitanas, Patric Roux, y el director del Sèm e serem de música occitano-catalana, Daniel Perissé, firmaron ayer un acuerdo de colaboración para intercambiar artistas y poner en marcha coproducciones.

 

Este acuerdo permitirá poner en marcha coproducciones como "Ò.K! Brigada Internacional" —que se presentará este sábado en Barcelona— y facilitará la inclusión de artistas occitanos en el BarnaSants y de catalanes en los festivales occitanos.


Ciclo conexión Occitania-Cataluña

16/03/2011

"¿Serán de La Habana? ¿Serán de Santiago?" se preguntaba el maestro Miguel Matamoros en el célebre Son de la loma. Pues bien, los cantantes —los primeros— son de Occitania y luego, durante mil años se esparcieron por el mundo.

Si definimos trovador —o cantautor si así lo prefieren— como aquel que canta sus propias composiciones y además lo hace desde unas propuestas poéticas y generalmente acompañándose con su propio instrumento, los primeros trovadores aparecieron en Occitania allá por el siglo XI y —lógicamente— cantaban en occitano.

Música Mediterránea (V)

por Pol Ducable Rogés 21/01/2011

Entre los estados de España y Francia se alzan los Pirineos. En sus alrededores, a parte del español y el francés, tres lenguas minorizadas tienen una presencia muy relevante: el occitano, el catalán y el vasco (euskera).

Occitania es un territorio dentro del estado francés. Situada en el sur, fue una zona muy rica y próspera durante la Edad Media, enclavada entre francos (en el norte), vascos y castellanos (en el suroeste), catalanes (en el sur) y piamonteses (en el este). El occitano, la lengua d'oc, es una lengua románica.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM