Daniel Viglietti presentó en el marco del Festival BarnaSants su espectáculo A dos voces. Pero no lo hizo solo: lo acompañó Mario Benedetti.
No vaya usted amigo lector a esos conciertos a escuchar música.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez considera que Cuba está regresando "a la cordura de aspirar al progreso" mediante la "dignidad del trabajo", con los ajustes económicos emprendidos por el Gobierno de la isla, según afirmó en una entrevista divulgada hoy en la Web oficial Cubadebate.
A su juicio, "lo difícil" de la senda de cambios que "afortunadamente" Cuba ha comenzado a transitar "no son en sí los cambios, sino lo que pueden demorarse por las trampas burocráticas y otras dilaciones".
Varios músicos y compositores dan su punto de vista sobre el tema, hoy éxito con JLo.
La famosa canción Llorando se fue de Los Kjarkas es un tema que ha tenido un éxito rotundo desde que fue creado, casi por casualidad por Ulises y Gonzalo Hermosa.
Desde entonces ha sido tomada por varios artistas del mundo. Jennifer López y Pitbull acaban de lanzar un tema que retoma su melodía, una bomba bailable cuyo sonido ya vuela por la Web.
El músico catalán Lluís Llach no ha descartado volver a los escenarios en un futuro, aunque ha reconocido que la ocasión debería ser propicia, como una causa solidaria y un acto de reivindicación política o social, para mantener la "dignidad y la coherencia" con la decisión tomada en 2007.
Llach ha explicado que lleva unos meses viviendo en Senegal, donde está desarrollando proyectos solidarios relacionados con la formación de la población en las nuevas tecnologías y la implementación de un proyecto que permitirá a más de 60 familias vivir de la pesca, por lo que está un poco "desconectado" de la escena musical actual y sólo escucha música tradicional africana.
El cantante francés pionero de la Nova Cançó catalana, Jordi Barre, ha muerto este miércoles a los 91 años, según ha confirmado el Ayuntamiento de Perpignan (Francia), en cuya catedral tendrán lugar las exequias el sábado.
Jordi Barre nació en Argelès-sur-Mer (Francia) en 1920, grabó su primer disco en catalán en 1962, escribió más de 250 canciones durante toda su carrera y publicó una docena de discos en los que se incluían poemas de autores catalanes, como Joan Tocabens, Joan Salvat-Papasseit, Josep Carner y Joan Maragall.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler afirmó que no tolera "el fascismo de la prepotencia" al ser consultado sobre las protestas registradas en la pasado gala de los premios Goya durante una entrevista exclusiva publicada hoy por el diario El Observador.
El artista uruguayo fue uno de los invitados a la premiación del cine español que fue blanco de la ira de los manifestantes que protestaron contra las medidas impulsadas por el Gobierno español para combatir la piratería, y fue también uno de los que contestó a los actos reivindicativos.
Mañana comenzará la 44ª edición del Festival Nacional de Peñas de Villa María de Córdoba que se llevará a cabo los días 18, 19, 20, 21 y 26 de este mes y se desarrollará en el Anfiteatro Municipal "Centenario de Villa María" que fue totalmente remodelado para la ocasión.
Los argentinos Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Pedro Aznar y Kevin Johansen, entre otros, ha musicado los poemas de jóvenes de entre 7 y 21 años y los han editado en el CD Canciones de cuna, cuyos beneficios irán destinados a la ONG Casa de la Cultura de la Calle.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos