Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Interpreta a Violeta Parra y Chabuca Granda

13/01/2011

De vuelta en Argentina —después de su Wapas Tour por España junto a Mavi Diaz, su Blue Tango Tour por EEUU, una grabación a dúo junto al celebrado trompetista Cubano Arturo Sandoval y la firma de un contrato con el prestigioso sello Europeo Network Medien— María Volonté presenta su nuevo CD, 9 Vidas.

9 vidas es un nuevo punto de partida para esta artista argentina ganadora del Premio Carlos Gardel y nominada al Grammy Latino. Se trata de una producción grabada en vivo con un concepto creativo de banda, estrenando temas propios y con un sonido marcado por María, al frente con su guitarra.

 

El comienzo de este proyecto fue un viaje. A fines de 2009, después de dos años lejos de la Argentina cantando en otras tierras, María Volonté volvió con nuevas canciones y una visión renovada de su música.


Presentación en Cádiz del libro del poeta y escritor Luis García Gil

por María Gracia Correa 13/01/2011

Miguel Poveda y Javier Ruibal unidos por primera vez gracias a las canciones de Serrat.

El martes 11 de enero fue presentado en Cádiz el libro titulado Serrat, cantares y huellas, del poeta y escritor gaditano Luis García Gil. La presentación del libro,  perfectamente organizada en dos partes diferentes y complementarias, se desarrolló a la perfección, tarea que no debía ser nada fácil dada la gran afluencia de público que se congregó en la sala; público que por otra parte era muy diverso y con expectativas también diferentes, ya que la presentación tal y como estaba planteada era muy atractiva tanto para los seguidores de Joan Manuel Serrat,  artista muy querido en Andalucía, muy admirado y respetado, como para los incondicionales de otros dos grandes maestros, Miguel Poveda y Javier Ruibal, cuya actuación conjunta estaba anunciada.

Cantar en tiempos de guerra

12/01/2011

El grupo de Sierra Leona "Sierra Leone's Refugee All Stars", que fue creado en un campo de refugiados durante la guerra civil que asoló a ese país africano, acaba de lanzar su segundo CD, Rise & Shine.

La historia es la siguiente: En Sierra Leona hubo una atroz guerra civil que asoló el país de 1991 a 2002. Produjo una gran cantidad de muertos y sufrimiento. Un tercio de la población huyó como resultado del conflicto a la vecina Guinea, creándose numerosos campos de refugiados.

 

En uno de ellos se fundó una banda que, cómo no, la llamaron Sierra Leone's Refugee All Stars. Primero apareció Living Like a Refugee, su primer trabajo donde, como su explicito título reza, se cuentan las duras historias de supervivencia y de como seguir con su vida adelante.


La novísima trova de Santa Clara

12/01/2011

En el marco del XV Encuentro Nacional de Trovadores Longina que se celebró del 6 al 9 de enero de 2011 en Santa Clara (Cuba) el Centro Pablo de la Torriente Brau el colectivo "La Trovuntivitis" recibió el Premio Pablo, máxima distinción que otorga el Centro.

Los juglares de "La Trovuntivitis" recibieron el Premio Pablo, máxima distinción que otorga el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en el Encuentro Nacional de Trovadores, Longina, que concluyó el domingo en la ciudad de Santa Clara.

 

Representado actualmente por Roly Berrío, Alain Garrido, Leonardo García, Diego Gutiérrez, Raúl Marchena, Michel Portela, Yordan Romero, Yaíma Orozco e Irina González, este grupo, que hace tiempo dejó de ser un proyecto para convertirse en una de las propuestas más sólidas de la escena trovadoresca cubana, recibió el galardón de manos del poeta y cineasta, Víctor Casaus.


Festivales de verano en Argentina

12/01/2011

Mañana comienza la 26ª edición del Festival de Folklore de Embalse “Un canto a la vida”, que se prolongará hasta el domingo 16 de enero.

En la última edición, durante las cuatro jornadas del Festival de Folklore de Embalse pasaron unas 50 mil personas, y ahora han decidido hacer la programación todavía más atractiva, con números de primer nivel.

 

El evento está organizado por la Municipalidad de Embalse, y se desarrollará hasta el domingo con la presencia de figuras del folklore y de la canción, ya que habrá referentes de distintos géneros musicales.



Un disco con dos caras

por Fernando G. Lucini 11/01/2011

Javier Krahe lleva unos años en que se ha propuesto conseguir tres objetivos: hacernos leer, que le escuchemos cantar y, sobre todo –como siempre– sorprendernos; y la verdad es que lo va consiguiendo...; últimamente lo hace con la "contundencia" de unos "libro/musicales" que son auténticas y exóticas joyas para quienes nos enganchamos hace ya tiempo a sus cábalas, querencias, toses, dolores de garganta, extravíos, cicatrices, canciones y versos de tornillo.

En 2007 fue su "libro/música" Querencias y extravíos con once nuevas canciones grabadas en directo, y con el complemento de una extensa entrevista realizada por Paloma Leyra a la que decidieron darle el título de Charlas con un vago burlón. (¡Magnífico y sorprendente trabajo editado por la compañía discográfica "18 Chulos Records"!).

 

Pues bien, ahora, tres años después, es decir, en el 2010, Krahe vuelve a la carga con otro libro/música –editado igualmente por "18 Chulos Records"– tan magnífico y sorprendente, o más, que el anterior.


Ya descansa en el cementerio de La Chacarita

11/01/2011

"Tápenme cuando me muera con una manta tejida por mis paisanas", escribió María Elena Walsh en La paciencia pobrecita, y así la velaron hoy, en la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.

Familiares, allegados y personalidades de la cultura dieron el último adiós a la cantante, poeta y escritora María Elena Walsh, cuyos restos fueron inhumados este mediodía en el panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) del Cementerio de La Chacarita.

 

Considerada por muchos como la más importante e influyente autora de literatura infantil en lengua castellana, la creadora de Manuelita falleció en la mañana de ayer a los 80 años como consecuencia de un cáncer óseo que se le había declarado años atrás.


Cita anual con el folk y las músicas del mundo en Barcelona

11/01/2011

El Festival Folk Tradicional Internacional, Tradicionàrius, estrena este viernes 14 y hasta el 15 de abril su 24ª edición. Más de tres meses con más de 60 grupos de música tradicional, actividades de calle, talleres, seminarios y monográficos. Hoy se ha presentado en rueda de prensa en Barcelona.

Como cada año el Tradicionàrius ha programado tanto grupos consolidados como emergentes dentro del ámbito de la música tradicional o folk.

 

Entre los provenientes del ámbito catalanohablante cabe destacar La Carrau, El Pont d'Arcalís, Eduard Iniesta, Claudio Gabriel Sanna, Quico el Cèlio el Noi i el Mut de Ferreries, Bruel o la Portàtil FM.

 

Del estado español destacan Milladoiro (Galicia), Celtas Cortos (Valladolid), La Musgaña (Castilla), Olga y los Ministriles (Aragón) y Txala (Euskadi).


A María Elena Walsh in memoriam

por Xavier Pintanel 10/01/2011

Pero esta vez va en serio. Esta vez la mano con puñal ha sido certera, precisa y extremadamente cruel.

 

La muerte le andaba buscando y tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe.

 

Llevamos ya muchas pérdidas Maestra. Y cada vez es la primera. No nos acostumbraremos jamás a ese tipo de despedidas. Y, mire usted, yo que no creo ni en la resurrección de la carne ni en la vida eterna; para mí esto no es "hasta luego" sino un "hasta siempre" y la palabra "siempre" es muy definitiva y hasta veces incomprensible para seres de tres dimensiones.


Luto en Argentina

10/01/2011

La compositora y escritora argentina María Elena Walsh, una de las voces más reconocidas del folklore, la canción de autor, la música para niños y la literatura infantil latinoamericana, falleció hoy a los 80 años en Buenos Aires tras una larga enfermedad.

María Elena Walsh falleció "luego de una prolongada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que la aquejaban", según el informe médico emitido por el sanatorio de la Trinidad del barrio porteño de Palermo donde se encontraba internada. En 1981 le fue diagnosticado un cáncer óseo.

 

Los restos de la trovadora y escritora argentina serán velados en la tarde de este lunes en la sede de Sadaic y serán inhumados en la mañana de este martes en el Panteón que la sociedad posee en el Cementerio de la Chacarita, ubicado en Buenos Aires (capital).


1012 1013 1014 10151016 1017 1018 1019 1020 1021

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM