Zamba Quipildor con la Misa Criolla, Miguel Ángel Cherutti, Auténticos Decadentes y el Chaqueño Palavecino fueron algunas de las figuras destacadas de la jornada inaugural de la segunda edición del Festival de la Canción Popular a Orillas del Mar, que se desarrolló anoche ante 20 mil personas en la zona de Punta Mogotes en la ciudad Balnearia.
El cantor Hugo del Carril (h) fue el encargado de darle el toque tanguero a la noche y el dúo Néstor Fabián-Violeta Rivas interpretó sus clásicos y celebraron su amor de más de cuarenta años con el público.
Aló Irmao inicia esta semana una gira por el estado español que los va a llevar a cuatro salas.
Aló Irmao realizó tres conciertos en Bissáu, en el Hotel Azalaï, en la sala Lenox y en el Tropicana.
Joan Manuel Serrat recibió ayer un emotivo y "envidioso" homenaje de sus amigos uruguayos, quienes le entregaron el primer premio "Memoria del Fuego" instaurado por la revista Brecha, fundada por el escritor Eduardo Galeano.
Ante un abarrotado teatro, Eduardo Galeano presentó al intérprete con un solemne "yo envidio a Serrat", que justificó aduciendo que "se trata de un hombre cuyas canciones vuelan".
Miguel Poveda (Barcelona, 13 de febrero de 1973) es un cantaor que ha crecido y evolucionado a una velocidad de vértigo, asumiendo (y ahí está también el mérito) todo tipo de riesgos, como cantar en catalán. Y no solo se ha convertido en un nombre imprescindible del flamenco actual, sino que se ha atrevido a investigar, revisar y recrear el legado andaluz en su ambicioso espectáculo Historias de viva voz, dando vida “a grandes voces que ya no están”. Pasado y futuro se unen en su prodigiosa y versátil garganta.
Sí, sí. Tengo conciertos en Valencia, Málaga… Y una posible gira por Latinoamérica, donde está previsto que se edite el disco.
A propuesta del rector Josep Joan Moreso, el Consejo de Gobierno de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona aprobó ayer, 15 de diciembre, conceder el título de doctor honoris causa a Joan Manuel Serrat. Así, la UPF se convierte en la primera institución catalana que le otorga esta distinción, después de que ya lo hicieran varias universidades del estado español y de Latinoamérica.
El cantautor y músico argentino Carlos Cabral presentará los temas de la monumental obra conceptual la Misa Criolla el sábado 25 de diciembre, a las 23, en la Peña Los Cardones (Jorge Luis Borges 2180) del barrio porteño de Palermo (Buenos Aires, Argentina) y aprovechará la ocasión para mostrar algunas de las composiciones de su nuevo disco Estados del alma.
Este cantautor muestra un abanico de sentimientos donde la filosofía, el amor y la pasión, el compromiso social y la rebelión del hombre ante la injusticia, se dan cita en temas de profunda armonía artística.
Dueño de un estilo proveniente de varias corrientes generacionales, como el folclore, el blues y el hard rock, cuenta con cuatro álbumes solistas en su haber: Caminante (2000), Rebelión de sueños (2002), Colores primarios (2004) y su recién editado Estados del alma.
El cantautor se comunicó con la testigo, que declaró en la causa Díaz Bessone el mismo día que él actuaba en Rosario. Ella recordó cómo sus canciones ayudaron a los detenidos a sobrevivir. Enterado del testimonio, el catalán la llamó.
"Hola, habla Joan Manuel Serrat", escuchó ayer en su celular Stella Hernández, y sólo atinó a llorar. El cantante que escucha desde los 12 años, el autor de las canciones que la ayudaron a sobrevivir en el centro clandestino de detención Servicio de Informaciones, la llamó conmovido por un correo electrónico que ella le mandó el 30 de noviembre pasado.
La cantante cubana Telva Rojas homenajeará al legendario pianista y cantante Bola de Nieve, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, con un CD y un espectáculo que titulará Telva Rojas canta a Bola de Nieve (Centenario 1911-2011).
El disco, de título homónimo al del concierto, se ha grabado en los Estudios Koryland de Barcelona y en los Estudios The Latin Son en Badalona y cuenta con la participación de Roberto Álvarez "Chacumbele" al piano y de Robín Reyes al contrabajo.
Granada se ha despedido hoy de Enrique Morente, que ha recibido sepultura en el cementerio de San José, enclavado en el entorno de la Alhambra, a la que tantas veces cantó, en una jornada de luto, especialmente para los flamencos de su barrio, el Albaicín, que han llorado su marcha.
Rompió así el silencio de un sencillo acto de homenaje con el que se cerraron las puertas de la capilla ardiente instalada en el teatro granadino, por la que, según fuentes municipales, han pasado unas 5.000 personas desde su apertura, a las 13.15 horas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos