Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Aunque con buenos padrinos

18/01/2011

El trovador argentino Motta Luna lanzó este año al mercado su nuevo disco El Hijo del Jornalero con un plantel de invitados de lujo.

Motta Luna, el cantautor santiagueño lanzó este año al mercado su nuevo disco El Hijo del Jornalero, el cual fue producido por la nueva discográfica DDF de Fabián Matus —hijo de Mercedes Sosa—, en el que se encuentran como invitados a las figuras mas importantes y representativas del folklore argentino, de los cuales podemos destacar a Víctor Heredia, Peteco Carabajal, León Gieco, Mercedes Sosa, Luis Salinas, Duende Garnica y Alejandro Tula.

Homenaje

18/01/2011

El intendente platense, Pablo Bruera, inauguró en la República de los Niños la avenida principal del Centro Cívico con el nombre de “María Elena Walsh”, a modo de homenaje a la popular cantautora de música para niños, se informó oficialmente.

Télam - Pablo Bruera precisó que “esta es su casa porque gracias a ella se formaron miles de niños a través del cuento, de la poesía, de la literatura y la música generación tras generación” y aseguró que “cotidianamente se la recuerda aquí, en las actividades deportivas y recreativas que tiene la República de los Niños”.

 

“Durante el acto cantamos la famosa canción Manuelita con chicos chiquitos y ese es el mejor homenaje que podemos hacerle a María Elena Walsh: que cada uno conozca su obra”, dijo Bruera.


Pablo Sciuto

por Fernando G. Lucini 17/01/2011

De Uruguay ha venido un barco cargado de... música: candombe, bossa nova, fado, punk-rock, jazz, folk, sonidos acústicos y electrónicos hermanados, resonancias de maestros "trovadores" y "cantautores", ritmos y melodías "multidireccionales" y silencios.

... Se sabe que este barco partió de Montevideo –por Río de la Plata–, que se internó en la inmensidad del Atlántico, y que tras una escala –mi, fa, mi, re, do, re, mi, fa– en Brasil, llegó a Madrid hace diez años.

 

... Se desconoce si aquel barco hizo su entrada en Madrid por el Manzanares, o emergiendo al anochecer de las aguas del Estanque del Retiro...; dos opciones posibles –como podría ser cualquier otra: incluso que el barco se echara a volar– porque el único carburante que podía activar sus motores era la imaginación y su timón no ponía rumbo más que a la fantasía.


En un decálogo

17/01/2011

Eduardo Bautista, presidente ejecutivo de la SGAE, ha anunciado esta mañana una serie de medidas para este año que persiguen reforzar y mejorar los servicios que ofrece la entidad así como las relaciones con los socios, sus clientes y el público con los que quiere restablecer la confianza y la cercanía.

Eduardo Bautista, presidente ejecutivo de la Sociedad de Autores, ha presentado esta mañana en Madrid, durante su intervención en el Foro de la Nueva Cultura, un programa de cambios para la entidad de gestión que, resumido en diez compromisos que se desplegarán a lo largo de este 2011, pretende reforzar el papel de la SGAE ante los cambios sociales venideros, al tiempo que redobla los esfuerzos que ésta realiza para explicar su labor y dar respuesta a las peticiones y críticas de usuarios, socios, instituciones, medios de comunicación y ciudadanos, entornos con los que quiere restablecer la confianza y la cercanía.

Un homenaje flamenco al poeta de Orihuela

17/01/2011

La cantaora Carmen Linares presenta Oasis Abierto, un espectáculo en homenaje a Miguel Hernández, con la participación de: Tomasito, Tino di Giraldo, Salvador Gutiérrez y Pablo Suárez y música de Luis Pastor y de ella misma.

Oasis Abierto es un espectáculo dirigido por Carmen Linares donde confluyen la poesía, la historia, la luz, las imágenes y la música en un espacio escénico unidos por el flamenco. Una propuesta artística que atraviesa la imagen tradicional del poeta para apostar por lo que fundamenta su poesía: la afirmación de la vida.

 

En el oasis la vida se resiste a desaparecer. La naturaleza, manifestación primera de lo vital, irrumpe de un modo irrefrenable frente a las adversidades del entorno.



Folklore argentino con encanto oriental

17/01/2011

Anna Saeki es una reconocida cantante japonesa que hace años comparte escenario con las grandes orquestas de tango cuando giran por Japón y Europa. Tiene en su haber trece discos que van desde el tango y el folklore pasando por el cancionero popular asiático, del que destacaremos su penúltimo CD Yo vengo a ofrecer mi corazón.

En Yo vengo a ofrecer mi corazón Anna Saeki se dio el gran gusto de grabar con invitados de lujo un excepcional disco folklórico.

 

El CD fue producido por Popi Spatocco y grabado en estudios ION (Buenos Aires).


Autor de la música de «Penélope»

16/01/2011

El músico y compositor Augusto Algueró ha fallecido esta mañana en su residencia familiar de Torremolinos (Málaga), a los 76 años de edad, a consecuencia de una parada cardiorrespiratoria mientras dormía.

El compositor, arreglista y director de orquesta Augusto Algueró Dasca (Barcelona 1934) ha fallecido en la mañana de hoy, domingo 16 de enero, en su residencia familiar de Torremolinos (Málaga), a punto de cumplir 77 años, a consecuencia de una parada cardiorrespiratoria mientras dormía.

 

La capilla ardiente con sus restos mortales será instalada mañana, lunes, en la sede madrileña de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de la que era socio y miembro de la Junta Directiva, para que todos los ciudadanos que lo deseen le rindan el ultimo adiós.


Íntegramente hecho en Cuba

15/01/2011

El dúo cubano Buena Fe, formado por Israel Rojas y Yoel Martínez acaban de presentar su último CD π (3,14) con invitados de lujo.

π (3,14) es la más reciente producción discográfica del grupo Buena fe, donde participan como invitados: Pablo Milanés, Elíades Ochoa y Los Aldeanos.

 

Continúan su línea de trabajo donde Israel Rojas, autor de todos los temas, acude a una aguda reflexión sobre la sociedad nacional e internacional y sus componentes, así como a hacer un aparte para cuestionar también, conceptos filosóficos sobre maneras específicas del comportamiento humano.


En el Teatre Principal de Palma de Mallorca

15/01/2011

Maria del Mar Bonet ofrecerá el próximo día 23 en el Teatre Principal de Palma un concierto en el que tendrá la oportunidad de resarcirse de la desilusión que para ella y sus seguidores supuso la afonía que le impidió interpretar el Cant de la Sibil·la el pasado Día de Reyes en la Seu de Mallorca.

EFE - Maria del Mar Bonet estará acompañada en este recital, incluido en el programa de las fiestas de Sant Sebastià de Palma, por la Orquesta Sinfónica de Baleares, dirigida por Salvador Brotons.

 

El concierto se centrará en los contenidos de su último trabajo discográfico, Bellver, en el que Bonet, también con el acompañamiento de la sinfónica isleña, interpreta canciones turcas, sardas, italianas, griegas y mallorquinas en un recorrido por los sonidos populares del Mediterráneo.


Prepara dos discos para el 2011

14/01/2011

El cantautor español Patxi Andión (Madrid, 1947) ha considerado hoy que la actual depresión de la industria discográfica perjudica "muchísimo" el panorama musical actual y ha lamentado que el 85 por ciento del "negocio musical" a nivel mundial sea pirata.

EFE - Patxi Andión, que esta noche actúa en Ceuta en su gira Porvenir, ha roto un silencio discográfico de 12 años y ha dicho a los periodistas: "desde que la música se convierte en un bien cultural que le permite ser difundido y reproducido en soportes, es decir, desde que se empieza a grabar y a vender esas grabaciones, la música adquiere un nivel desconocido hasta ese momento y muy ligada a la industria".

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM