Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
El «tropicalismo» triunfa en Dinamarca

05/07/2010

Caetano Veloso emocionó a las 1.600 personas que llenaron hoy el Teatro Real de Copenhague con un concierto que sirvió para abrir el programa principal del festival de jazz de la capital danesa, el principal en los países nórdicos.

EFE - El concierto de Caetano Veloso abrió el cartel principal de este festival, bautizado "Giants Jazz", que también incluirá a Herbie Hancock, Marcus Miller y Martha Wainwright. El festival que celebra su edición número 32, incluye más de 1.000 conciertos en diez días, muchos al aire libre y gratuitos.

 

El guitarrista, cantante y compositor brasileño ofreció un programa ecléctico, en el que predominaron el rock y la música popular brasileña y en el que alternó temas de su último trabajo, Zii e Zie, con clásicos de su dilata trayectoria musical.


III Congreso Iberoamericano de Cultura

05/07/2010

Esa fue la pregunta que Ramiro Osorio, Adriana Pedret, Benjamin Taubkin y Cristina King trataron de responder en el panel Industrias de la música: circulación, festivales, mercados y circuitos.

Para Ramiro Osorio, ex ministro de cultura de Colombia y director del Centro Cultural Julio Mario Santodomingo, las naciones en su conjunto tienen la necesidad de abrirse a las músicas y a productos culturales: “El reto es que nuestros países, gobiernos y sociedades logren una serie de acuerdos que permitan la distribución de los productos culturales y los artistas”.

 

El impacto de esta distribución a través de festivales y otros programas, según Osorio, garantiza un desarrollo social que trasciende los círculos culturales.


III Congreso Iberoamericano de Cultura

04/07/2010

Gitano de sangre y español de corazón, el cantante Antonio Carmona, estandarte del nuevo flamenco y del mestizaje con otras músicas, recordó que antes de empezar a fusionar distintas músicas, uno debe conocer sus raíces y sus orígenes, y "saber de dónde viene, para así saber dónde quiere ir".

EFE - En una entrevista en el III Congreso Iberoamericano de Cultura, en Medellín, dónde participa en un concierto junto al argentino Fito Páez, la española Rosario y los mexicanos Zoé, entre otros, Antonio Carmona reconoció que solo pudo "refrescar las viejas bases" del flamenco cuando antes aprendió a mirar atrás, al pasado.

 

"Ya me lo decía mi padre, para fusionar la música, primero tienes que saber de dónde viene tu abuelo y tu bisabuelo, y que tu bisabuelo tocaba con cuerdas hechas con tripas de cerdo.


III Congreso Iberoamericano de Cultura

04/07/2010

La mezcla musical de la percusión africana, los vientos y flautas amerindias y las cuerdas españolas han permitido a Iberoamérica convertirse en una potencia mundial de la música, y como tributo a ese presente y pasado se expone en la ciudad colombiana de Medellín "A tres bandas".

EFE - La exposición "A tres bandas Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro hispanoamericano" entre los siglos XVI y XX, abierta desde el 3 de junio en el Museo de Antioquia de Medellín, figura entre los eventos del III Congreso Iberoamericano de la Cultura, que se celebra estos días en la ciudad colombiana.

 

La presidenta de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), Charo Otegui, explicó que la muestra musical va desde "lo contemporáneo hasta las raíces primigenias: las indígenas que estaban en América, las europeas que llegaron con el Descubrimiento y las africanas que arribaron con los esclavos".


III Congreso Iberoamericano de Cultura

04/07/2010

Los Ministros de Cultura de Iberoamérica, reunidos en Medellín en el marco del III Congreso de Cultura, tomaron decisiones que buscan transformar las políticas y la industria de la música de la región en los próximos diez años.

Durante la rueda de prensa de balance del III Congreso Iberoamericano de Cultura, que se realizó el día de hoy en Medellín (Colombia), los ministros de cultura de varios países de Iberoamérica, entre ellos Guatemala, Costa Rica, México, Argentina y Colombia, firmaron la Declaración de Medellín, que plantea el ‘Acuerdo para el Fomento de las Músicas Iberoamericanas’, una histórica iniciativa que se validará en la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Mar del Plata, Argentina, en diciembre de 2010.


III Congreso Iberoamericano de Cultura

04/07/2010

Con el humo de un cigarrillo casi danzando entre sus siempre rebeldes rulos, el cantautor argentino Fito Páez admitió que su sensación al cantar es como "si te encontraran robando un banco, sientes como si te descubrieran", una emoción que "calienta el corazón".

EFE - Como si se tratara de aquel verso de su canción Flores en su entierro, en la que relataba que "le excitaba más robar un banco que el mayo de París", Fito Páez confesó que esa emoción al cantar es un "pequeño tesoro de la humanidad, una de las cosas de las cuales" se puede sentir muy orgulloso.

 

En una rueda de prensa en el III Congreso Iberoamericano de Cultura de Medellín, donde mañana actuará junto a los españoles Antonio Carmona y Rosario y los mexicanos Zoé, entre otros, el artista rosarino reflexionó acerca del futuro de la música, para bien o para mal, con la irrupción de las nuevas tecnologías.


Habla la Fundación Víctor Jara

03/07/2010

La Fundación Víctor Jara señala en forma categórica, que no participa del concierto “Hecho en Chile”, homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara que se desarrollará el 30 y 31 de julio de 2010 en el Teatro Grande de Pompeya, Italia.

La actividad, organizada por la Fundación Teatro a Mil y patrocinada por la Embajada de Chile en Italia y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería (DIRAC), es una iniciativa de la cual no solo no somos parte, sino que nos enteramos de su realización recién el 18 de junio del presente año.

 

Independientemente del alto nivel artístico que sabemos tendrá el homenaje a Víctor Jara, no aceptamos que se utilice la figura y obra de Víctor en el marco de ”los festejos del Bicentenario de nuestro país” (según el comunicado de prensa de prensa Fundación Teatro a Mil), considerando que fue un artista profundamente crítico de la sociedad chilena del siglo veinte.


En el III Congreso Iberoamericano de la Cultura

02/07/2010

La cantante de música afroperuana Susana Baca y la cantautora boliviana Luzmila Carpio recordaron hoy en Medellín los difíciles momentos que tuvieron que pasar en el inicio de sus carreras, cuando fueron discriminadas por cantar música de negros o en una lengua distinta al español.

EFE - Las dos artistas participaron hoy en un diálogo sobre las músicas en peligro de extinción, de minorías étnicas, de jóvenes y las periferias, en el marco del III Congreso Iberoamericano de la Cultura que se inauguró la víspera e irá hasta el próximo domingo.

 

Susana Baca, cantante y compositora de música afroperuana, destacó que en los países latinoamericanos muchas veces no se reconoce el valor de sus propias identidades y, como ejemplo, señaló que en Perú "recién están mirándose adentro y escuchando todos los sonidos y las músicas que tiene el país".


A su entender, «la canción está en un momento buenísimo»

02/07/2010

El cantante uruguayo Jorge Drexler aseguró hoy que nunca piensa en "mensajes" cuando escribe sus canciones, un concepto que reconoce "odiar", pues sus temas "no están para vender, ni para inculcar, ni enseñar nada, ni dar un consejo", sino que son solo "lo que escribe una persona que siente cosas".

EFE - En una entrevista durante el III Congreso Iberoamericano de Cultura, que se inauguró en Medellín, Jorge Drexler explicó que sus canciones "son un fin en sí mismo", sin tener la intención de servir como "lanzadera" para enviar un mensaje al público.

 

"Odio el concepto de mensaje. De verdad lo odio, porque me parece como si alguien estuviera tratando de decir algo, pero metiéndote algo por debajo.


Las fotografías de Víctor Jara (II)

02/07/2010

Seguimos con la segunda entrega de las fotografías inéditas de Víctor Jara.

.

1069 1070 1071 10721073 1074 1075 1076 1077 1078

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM