Este sábado se inauguró una estatua en honor de Violeta Parra obra del escultor Óscar Sánchez.
“Es un tremendo orgullo, por fin, menos mal que salió todo. Pero este es el primer paso porque ahora falta el Museo Violeta Parra de la calle El Roble. Dios quiera que salga pronto. Pero esto está muy bonito y bien ubicado y les doy los agradecimientos a nombre de los Parra, que quedamos, que somos tres solamente.
La compositora y cantante es parte de una camada joven que está revitalizando la música acústica de raíz latinoamericana en esta década. Este 17 de noviembre presentará Camino de regreso en la Escuela Moderna de Música.
En alguna ocasión se le llamó Novísima Canción Chilena, como un gesto estético surgido a partir de las primeras piedras que pusieron los músicos de ese movimiento en Chile durante los años ’60: Violeta Parra como una fundadora y Víctor Jara como un espíritu, además de una larga lista de figuras como Rolando Alarcón, Isabel Parra, Ángel Parra y los grupos Quilapayún e Inti-Illimani principalmente.
La Corporación Cultural Universidad de Concepción presenta el montaje Patricio Manns Sinfónico, este viernes 20 y sábado 21 de noviembre, a las 20 horas en el Teatro universitario, como parte de su programa de Puesta en Valor de Música Chilena. Se trata de un montaje que ensambla el lenguaje musical popular chileno con el sinfónico y que pone en una nueva perspectiva la obra de destacados compositores chilenos.
La dirección general estará a cargo del reconocido músico, arreglador y director chileno Guillermo Rifo, quien realizó los arreglos de Violeta Parra Sinfónico el año 2007, y, que entre otros galardones, recibió el premio Altazor ese mismo año.
EL 17 de noviembre sale a la venta, X ANNIVERSARIVM, una caja especial de lujo con 2cd 2dvd con colaboraciones, remezclas, conciertos inéditos y documentales. Este proyecto con material exclusivo grabado y realizado para celebrar el aniversario de la banda de David y José Muñoz también se publica en una edición estándar en 2CD
Fue el 19 de octubre de 1999 cuando los hermanos David y José Muñoz lanzaron su primer disco y para celebrar sus diez años de música y de éxitos editan un álbum muy especial en dos formatos diferentes: 1) Caja de lujo con 2CD 2DVD, un cómic, una bandera conmemorativa y un póster de su primer concierto, y 2) 2CD.
Después de '19 días y 500 noches', un disco "muy humilde" hecho de un tirón, "sin dormir", Joaquín Sabina se quitó el miedo a su voz rota y decidió mostrarla "sin maquillajes". "La gente prefirió eso". Con aquel trabajo quedó muy contento y no ha sido hasta ahora, con 'Vinagre y rosas', que sale a la venta el próximo 17 de noviembre, que el cantautor vuelve a estar satisfecho con las 12 nuevas canciones que se incluyen en este trabajo, un mano a mano escrito con la colaboración de Benjamín Prado.
Mariano Muñoz - Hidalgo, Psicólogo, ensayista, Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Doctor en Estudios Americanos, nos analiza una a una las canciones del nuevo disco del trovador chileno Francisco Villa.
El tema da nombre al disco completo. Es una declaración de principios y una introspección sincera. Retoma la canónica distinción entre alma y cuerpo con un cambio de perspectiva: aquí la desorientada puede ser el alma (…no sabe qué cuerpo habita…) y militando con artistas, herejes y marabuntas no es bienvenida en el paraíso institucional.
El cantautor Lluís Llach ha hecho estas declaraciones en un acto en recuerdo de Miquel Martí i Pol, coincidiendo con el aniversario de la muerte del poeta que sucedió el 11 de noviembre de 2003
“..el alma del alma mía padece, no cabe duda, de amor a primera vista, de canto sin partitura, el alma del alma mía no tiene muy buenas juntas, milita con los artistas, herejes y marabuntas..” Francisco Villa
La serie "I Dischi del Club Tenco" conjuntamente con Ala Bianca editan coincidiendo con el Festival Tenco 2009 —uno de los más prestigiosos festivales de música de autor de Europa—un álbum con temas inéditos de Luigi Tenco.
El trabajo estará en las tiendas el 13 de noviembre, mientras que la presentación oficial tendrá lugar en el marco del 34 Festival de la canción de autor organizada por el Club que lleva su nombre; en el Teatro Ariston de Sanremo, con la intervención del periodista Enrico de Angelis, responsable artístico del Club Tenco.
El próximo 14 de noviembre, a las 7:00 p.m., en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana (Edificio de Arte Cubano), el trovador cubano Ángel Quintero ofrecerá un concierto titulado Vidas sencillas.
Quintero, quien en esta ocasión tiene como invitado al también trovador Ray Fernández y a la joven la cantante lírica Deborah Pino, se acompañará de Juan Carlos Abat (bajo), Yasek Pérez (percusión) y Elianny Gato (flauta), músicos con los que habitualmente trabaja.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos