Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

16/06/2009

El Disco de Platino le ha sido concedido en Israel por la venta de 40.000 copias de la canción “Todas las palabras”

Marta Gómez ha recibido el Disco de Platino en Israel por vender más de 40.000 copias de “Todas las palabras”, canción incluida en la más reciente producción discográfica de Idan Raichel Project "Within My walls".

 

Idan Raichel es un cantautor y músico nacido en Kfar Saba (Israel) hace 31 años.


15/06/2009

Los dúos con Charly García, Cerati y Calle 13 no decepcionan en esta segunda entrega.

Por Federico Monjeau, para Clarín

En el mundo de la música popular los dúos constituyen un género tardío, mezcla de despedida, homenaje y celebración de la amistad que generalmente convoca a las figuras más diversas, aunque en este caso los participantes están enhebrados no sólo por la admiración hacia Mercedes Sosa sino, lo que es más decisivo desde el punto de vista musical, por los arreglos y la dirección de Popi Spatocco.


Luto en la trova venezolana

15/06/2009

El célebre compositor venezolano, autor de un extenso y celebrado repertorio de música, murió a los 74 años en su residencia en Maracay

El poeta y compositor venezolano Otilio Galíndez falleció este fin de semana en su residencia en Maracay, a la edad de 74 años, según informaron sus familiares.

 

Autor de conocidas canciones que forman parte del repertorio tradicional venezolano, como "Caramba", "Mi tripón", "Pueblo Triste" y "Flor de Mayo", Otilio Galíndez nació en Yaritagua, estado Yaracuy, el 13 de diciembre de 1935, y desde niño su vocación musical quedó plasmada en su habilidad para el canto y la interpretación del cuatro.


La vida de la Violeta al cine

15/06/2009

Violeta Parra viene de regreso... "Gracias a la vida"... El cineasta chileno Andrés Wood escribe ahora mismo en La Habana, junto al escritor local Eliseo Altunaga (con quien ya trabajara en "Machuca"), el guión de su próxima película.

NOTICINE - Se trata de una "biopic" de la famosa cantautora que se quitó la vida en 1967, a partir del libro de su hijo, Ángel Parra. "Le tengo pura admiración a estas alturas. Me parece uno de los seres más particulares, propios y originales que ha tenido Chile. De un carácter muy peculiar", ha explicado Wood a La Tercera.

 

"Siempre le he tenido mucho respeto al personaje, pero ya se me acabó. Vamos a ver qué pasa ahora.


13è Concurs de cantautors de Horta-Guinardó

por Joan Carles Martínez 15/06/2009

El Concurso de cantautores de Horta-Guinardó en Barcelona, llega a su decimotercera edición

En esta ocasión no hubo sorpresas y la decisión de otorgar los primeros premios a los ganadores fue acogida con aplausos de reconocimiento a los que parecía que habían sido los mejores.

 

Los dos David, procedentes de Murcia, el local David Moya y el de Santa Fe (Argentina) David de Gregorio demostraron la fama que les precedía y con unas actuaciones francamente convincentes enseguida contaron como los lógicos favoritos.



Más detalles sobre la muerte del trovador chileno

15/06/2009

Después de guardar el secreto durante 36 años, la única testigo viva del lugar donde fue arrojado el cuerpo sin vida del cantautor chileno Víctor Jara relató cómo fue ese hallazgo.

PL - Según La Nación Domingo, que entrevistó a Mónica Salinas, de 69 años de edad, junto al cadáver de Jara estaban los de Eduardo "Coco" Paredes, ex director de la Policía de Investigaciones, y Litré Quiroga, ex director de Prisiones, además de uno no identificado.

 

Salinas relató que el 18 de septiembre de 1973 —a una semana del golpe militar de Augusto Pinochet— Margarita Riquelme, ya fallecida, la llamó para que la acompañara a confirmar un rumor de que una patrulla había arrojado cadáveres cerca del cementerio de la población José María Caro.


Sigue el conflicto

14/06/2009

Desestimado el recurso presentado por Quilapayún-Parada/Wang.

Según ha informado Hernán Gómez, representante de los Quilapayún-Carrasco, y nos ha confirmado Rodolfo Parada, director del Quilapayún-Parada/Wang, la Corte de Casación de París, ha rechazado el recurso presentado por éstos últimos a la decisión de 5 de diciembre de 2007, en la que se autorizaba únicamente a utilizar el nombre "Quilapayún" a los primeros.

En su nuevo disco «Fandango Provença sessions»

13/06/2009

Kepa Junkera ha presentado en Bilbao (Euskadi) este nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo francés de cuerda "Melonious Quartet", liderado por Patrick Vaillant, que toca la mandolina, la mandola y el mandoloncello, creados para el grupo de forma artesanal por un luthier de Marsella.

Redacción/EFE - El músico vasco Kepa Junkera experimenta en su último disco, titulado "Fandango Provença sessions", con la fusión del sonido de su trikitixa (acordeón diatónico) y del procedente de instrumentos de cuerda, como los de la familia de la mandolina.

 

El trabajo se compone de 14 canciones, procedentes de los álbumes de Junkera "Kalejira al-buk", "Hiri", "Infernuko auspoa", "Lau eskutara", "Bilbao 00:00", "Triki up", "Quercus endorphina" "Maren" y “Etxea”.


Los Necios (XII)

Después del Golpe Militar en Chile, la continuación del impulso creativo impuesto por la Nueva Canción Chilena, vino como tres años después, en 1977. El surgimiento de lo que luego se llamaría Canto Nuevo se produjo por los pequeños canales de difusión que existían, ligados esencialmente a la iglesia católica.

Un programa que hizo historia en Chile fue “Nuestro Canto”, conducido por Miguel Davagnino. El sello discográfico Alerce, con la dirección de Ricardo García, recuperó obras anteriores al golpe y produjo nuevas obras, no muy del gusto de las autoridades de entonces. La revista “La Bicicleta” y las diferentes universidades eran los espacios que lo alternativo podía utilizar, aunque fuese riesgoso.

 

Entre varios grupos de la época, surgió Santiago del Nuevo Extremo, que con letras directas, seria preocupación musical, con recursos rockeros, jazzísticos y acústicos, y algo de valentía, por cierto, dotaron de gran mística a sus canciones que, al poco tiempo, se transformaron en hitos de una juventud que quería manifestarse.


Con 11 conciertos

11/06/2009

El cantante argentino Pedro Aznar confirmó que asistirá a la Feria del Libro de Santiago, que se realizará en el segundo semestre de este año, evento en el que presentará su segundo libro de poesía, que lleva por título "Dos pasajes a la noche".

Pedro Aznar se encuentra en Chile para ofrecer una serie de actuaciones: hoy, el viernes y el sábado enfrentará tres repletos teatros Oriente, antes de partir a Concepción (14), Temuco (16), Valdivia (17), Puerto Montt (18), Calama (19), Antofagasta (20), Valparaíso (21) y Punta Arenas (18 de julio).

 

La serie de presentaciones lo tendrá mostrando los temas de su disco más reciente, “Quebrado”, editado el 2008 y que ya había tenido oportunidad de presentar el año pasado.


1173 1174 1175 11761177 1178 1179 1180 1181 1182

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM