Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

por Xavier Pintanel 01/06/2009

El fútbol le ha dado a la Trova —y a su prima hermana la poesía— hermosas canciones, pero ¿le ha dado algo la música al fútbol?

El Futbol Club Barcelona, el "Barça", acaba de conseguir su tercera Copa de Europa. Y esto ha sido después de proclamarse Campeón de Liga y Campeón de Copa. Ningún equipo de la liga española había conseguido jamás obtener los tres títulos en una misma temporada. Lo paradójico del caso es que esto lo ha conseguido con una plantilla de jugadores y un equipo directivo prácticamente igual con que el que el año pasado se hartó de hacer el ridículo.

Tras identificarse a uno de los conscriptos

01/06/2009

Por primera vez en una entrevista, la viuda del artista acepta referirse a sus últimos instantes junto a él y a las condiciones de su entierro. Tras escribir "Víctor, un canto inconcluso", en los 80, prefirió no hablar más del pasado. Ahora acepta hacer un relato de esos días que marcaron trágicamente su vida.

Por Pamela Aravena, para El Mercurio

"A pesar de que en septiembre de 1973 se repetían las amenazas de un golpe militar, con Víctor intentábamos mantener una vida normal. El 11 me levanté temprano; él se quedó acostado. Tomé a Manuela (entonces de 12 años, hija de Joan y de Patricio Bunster) y a Amanda (de 8 años, hija de Joan y de Jara) y las fui a dejar al Manuel de Salas.


«Benedetti/Favero en vivo»

01/06/2009

La palabra de Mario Benedetti, la musicalidad de su obra, el inspirado aporte pianístico de Alberto Favero y el canto de Adriana Varela, Jairo y Juan Carlos Baglietto estructuran el recién reeditado CD tomado de un recital de 1993 en la Feria del Libro de Buenos Aires y editado el 2002.

Télam - A siete años de la publicación de "Benedetti-Favero", el sello Acqua Records recupera ese material para homenajear al poeta y escritor que falleció el último 17 de mayo, a los 88 años, en su ciudad, Montevideo.

 

La grabación muestra al autor de "La borra de café", "La tregua" y "Gracias por el fuego" de excelente humor y disfrutando de la complicidad de un público que estalla ante cada remate de sus sentidos escritos que entrega con una voz cálida y pequeña que se empapa del toque sutil y elegante de Favero.


Contará con 46 piezas entre óleos, arpilleras y obras en papel maché

31/05/2009

Gracias a una alianza conformada por la Fundación Violeta Parra, la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, el Centro Cultural Palacio La Moneda y Minera Escondida (operada por BHP Billiton), hoy se lanzó oficialmente “Violeta Parra: la que viene escondida”, espacio que abrirá sus puertas este domingo 31 de mayo.

La totalidad de los objetos —24 óleos, trece arpilleras y 9 sobrerrelieves en papel maché, todas piezas realizadas entre 1960 y 1965—, componen la totalidad de la colección de la obra visual de Violeta Parra, cedida en comodato en 2006 por la Fundación Violeta Parra al Centro Cultural Palacio La Moneda, para ser exhibida de modo permanente en una sala especialmente habilitada para ello.

 

“Violeta Parra: la que viene escondida” (nombre que hace referencia a los versos de “Paloma ausente”) será expuesta en un espacio especialmente implementado en el primer nivel subterráneo de este recinto (a un costado de “Artesanías de Chile”) y será organizado en 3 enfoques curatoriales definidos temáticamente.


Gira Serrat 100x100

por Carles Gracia Escarp 31/05/2009

La larga gira intimista de Joan Manuel Serrat junto a su pianista Ricard Miralles pasa por el Teatre Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Gira Serrat 100x100 -Teatre Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) - 30 de mayo de 2009

 

Voz y guitarra: Joan Manuel Serrat

Piano: Ricard Miralles

Repertorio: Cançó de bressol, El teu àngel de la guarda, De vez en cuando la vida, Cantares, Seria fantàstic, Benito, Me'n vaig a peu, Si hagués nascut dona, Esos locos bajitos, La mala racha, Cançó de matinada, Penélope, Els vells amants/Com ho fa el vent (Ricard Miralles, solo al piano), Plou al cor,  Mediterráneo, Aquellas pequeñas cosas, Fa vint anys que dic que fa vint anys que tinc vint anys, Cremant núvols, Para la libertad.



La caboverdiana recala en Venezuela para continuar hacia Argentina, Chile y Colombia

31/05/2009

La «diva de los pies descalzos», la caboverdiana Cesária Évora, pisó este viernes la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC), para ofrecer por primera vez a los venezolanos su música llena de emotividad y ritmo, con matices de 'saudade' desprendidas de su voz y las letras de sus canciones.

ABN - El grupo instrumental venezolano The Bongo Project Trío, fue el encargado de calentar al público, ejecutando su fusión de música criolla, tango y ritmos afro.

 

Casi a las 9:00 de la noche, aparecieron en escena los músicos de Cabo Verde (África), que acompañan a la cantante en todas sus presentaciones en vivo: Fernando Nando José (piano), Joao José de Pina (guitarra), Paulino Soares Vieira (cavaquinho), José Manuel Paris (bajo), Ademiro José Miranda y Julio Antero (percusión), Domingo Antonio Gomes (saxofón) y el maestro cubano Julián Corrales Subida (violín).


Los Necios (X)

Mercedes Sosa le dice “mi Leoncito” y hay que ver cómo se quiere este par. Es que cómo no apreciar a León Gieco, que en cada una de sus canciones entabla contacto (la palabra que más utilizaba Julio Cortázar, otro entrañable, para referirse al acercamiento entre las personas) con las frustraciones, con los triunfos, con las vidas que siendo particulares tienen la insignia de un pueblo.

Es duro León. Habla duro. Desde 1973, cuando aparece su primer álbum, homónimo, ya quedaba claro por dónde iría su opción: “Búsquenme donde se detiene el viento / donde haya paz o no exista el tiempo (...) Búsquenme, me encontrarán / en el país de la libertad” (En el país de la libertad).

 

La cultura musical popular argentina, por variedad y calidad, por sus tangos, sus milongas, por su influyente rock en castellano, fue caldo adecuado para alimentar a gente como León, dando como resultado un músico mestizo tan lleno de referencias (Dylan, Seeger, Beatles, Stones, Yupanqui) como original, por su empecinamiento en responder a su tiempo, a estar ligado a su circunstancia.


29/05/2009

El cantautor Rafael Amor presentará su espectáculo "Un porteño canta en su ciudad" mañana a las 21.30 en el renovado teatro porteño IFT (Boulogne Sur Mer 549).

Tèlam - Durante el concierto de hoy, el cantautor que actualmente comparte su residencia entre España y Argentina, entonará clásicos de su repertorio testimonial del estilo de "No me llames extranjero", "Corazón libre", "Elegía a un tirano", "El loco de la vía" y "Olor a goma quemada", entre otras.

por Xavier Pintanel 28/05/2009

El día en que me fue imposible no vivir, Dios Nuestro Señor —o aquel que estuviera de guardia— me privó del talento para cantar pero a cambio me dio la capacidad de poder ser consciente de mis limitaciones. El primer don me impidió ser trovador y el segundo caer en el ridículo intentando serlo.

 

Aun así, en mis primeros años, la inconsciencia y mi amor por la música me llevaron a aprender a tocar algún instrumento para acompañar mi tortuosa voz.


27/05/2009

A casi cuatro meses de conmemorarse 36 años de la muerte del destacado folclorista chileno, el tesón de su viuda Joan Turner y de sus hijas, logró que la investigación judicial llegara al punto que se creía imposible: individualizar al grupo de oficiales y conscriptos que perpetraron el asesinato. Las confesiones de los involucrados, entre ellos un conscripto que participó en forma directa en el crimen, permiten conocer las estremecedoras últimas horas de vida de Víctor Jara: un subteniente jugó a la ruleta rusa con él hasta que le descerrajó un tiro en su cabeza. Después ordenaron acribillarlo en un camarín de un subterráneo del Estadio Chile. También revelamos la historia nunca antes contada de cómo se rescató su cuerpo desde la Morgue. Junto al artista, fueron acribilladas otras 15 personas, entre los que se encontraba el ex Director de Prisiones, Litre Quiroga. Los detalles del homicidio fueron recabados en la presente investigación de Ciper.

Por Jacmel Cuevas P, especial para CIPER

 

El caos, la incertidumbre y el miedo que reinaron en el país durante los primeros días tras el golpe militar de 1973 parecían, hasta ahora, haberse conjugado de manera perfecta para que el asesinato del destacado folclorista Víctor Jara siguiera siendo un enigma judicial, llevando incluso al juez que instruye el proceso, Juan Eduardo Fuentes, a cerrar el caso a mediados del año pasado, con un solo procesado como responsable del crimen: el comandante (r) César Manríquez Bravo, jefe del improvisado campo de prisioneros que se instaló en el Estadio Chile a partir del 12 de septiembre de ese año.


1176 1177 1178 11791180 1181 1182 1183 1184 1185

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM